7 minute read

Deportaciones masivas a México podrían llegar a 40 mil al mes

BUSCA ABRIR VÍAS LEGALES, SEÑALA BIDEN NIEGA VERSIÓN SOBRE REPATRIACIONES

PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx

En caso de consolidarse lo revelado por The Washington Post, sobre que Estados Unidos está negociando con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador un acuerdo para llevar a cabo deportaciones masivas, “la crisis estructural que ya existe en materia migratoria podría empeorar, pues no se podrían recibir hasta a 40 mil migrantes al mes y México no tiene la capacidad real para recibirlos”.

En días pasados, el diario estadounidense dio a conocer que el gobierno de Joe Biden está tratando de llegar a un arreglo con las autoridades mexicanas para enviar a migrantes centroamericanos y sudamericanos al país de forma masiva.

Al respecto, Martín Íñiguez, experto en migración de la Universidad Iberoamericana, advirtió en entrevista con El Financiero que el número de migrantes que llegarían a México cada mes podría ascender a 40 mil, entre los deportados por los programas Título 42 y Quédate en México, más los que lleguen a ingresar de manera irregular al país.

Esto contrasta con las 25 personas que entraron de forma irregular a México durante enero, apuntó.

Al respecto, el experto insistió en que México no está preparado para recibir a más migrantes expulsados de la Unión Americana.

“En este momento todos los albergues que hay para migrantes en la parte fronteriza, todos están rebasados; no te digo la frontera sur, que está doblemente peor”, sostuvo.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó que su gobierno vaya a implementar deportaciones masivas de migrantes, como a rmó el diario The Washington Post

Cuatro fuentes le habrían asegurado al periódico que la Casa Blanca se encuentra negociando un acuerdo con México con el que las autoridades estadounidenses podrían llevar a cabo deportaciones a gran escala de migrantes a tierras mexicanas.

Sin embargo, en entrevista con la cadena de televisión Telemundo, el mandatario estadounidense a rmó que esta información es incorrecta, ya que su gobierno no está entablando estas negociaciones.

A pregunta expresa sobre si su gobierno buscaría llevar a cabo estas acciones, Biden respondió: “No creo que tengamos que hacer eso, no tenemos que considerar eso”.

Por el contrario, sostuvo que se

Por otra parte, Javier Urbano, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Ibero, señaló que, con esta posible nueva llegada de migrantes, “se estaría empeorando la crisis estructural que ya existe en el país en esta materia”.

En entrevista con este diario, el experto señaló que “hablamos de un Estado, desde hace mucho tiempo, que no sólo se ha vuelto limitado e incompetente, y que a la luz de los hechos parece que ya ha declinado de su responsabilidad”.

En este sentido, sentenció que, “en términos migratorios, urge que termine este gobierno”, y sostuvo que la administración entrante deberá de poner mayor atención a este problema, que parece en estos buscarán seguir implementando un camino legal de ingreso al país, a través de las 30 mil solicitudes de refugio que se concederán a ciudadanos de Nicaragua, El Salvador, Haití, Venezuela y Cuba.

—Pedro Hiriart

momentos “no se está entendiendo la gravedad del asunto”.

Apenas a inicios de enero, cerca de 2 mil migrantes, en su mayoría haitianos, dieron portazo en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Tapachula, Chiapas, pues se dijeron desesperados, tras llevar semanas esperando un permiso provisional para permanecer en el país sin ser detenidos. Se brincaron muros y tumbaron vallas. Situaciones similares se vivieron a finales del año pasado en la frontera norte, cuando elementos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos dispararon balas de goma en contra de venezolanos que se acercaron al límite entre ambos países, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Los datos corresponden a diciembre y enero, y obviamente hay menos certeza en el segundo mes, pero aún así creo que vale la pena atenderlos. Para enero, que es el más alto de los dos, INEGI estima que alcanzaríamos el nivel de octubre pasado. Digamos que terminaría el bache iniciado en ese mes, pero de cualquier forma, el trimestre noviembre-enero sería ligeramente inferior al trimestre previo, agosto-octubre. No es un derrumbe, pero sí un crecimiento nulo o, como le digo, una leve caída.

El tema es que el consumo ha sido prácticamente lo único que crece, porque la inversión sigue deprimida (a niveles muy inferiores a los de 2018), y aunque lo demás (gasto de gobierno, inventarios, cuenta corriente) pudiera crecer, su impacto es muy pequeño. Le recuerdo que el consumo ronda 70% del PIB, por 20% de la inversión. Lo demás aporta una décima parte.

Durante 2019, después de la cancelación de la construcción del aeropuerto, la inversión perdió 10% de su valor, pero el consumo siguió creciendo, hasta alcanzar un máximo en noviembre de ese año. Después empezó a caer, antes de que llegara el Covid, y con el confinamiento se derrumbó. La recuperación ocurrió durante 2021, y en 2022, de febrero en adelante, el consumo fue superior al máximo de noviembre de 2019. Ya en otra ocasión le he comentado que ese incremento, desafortunadamente para la industria nacional, ocurre esencialmente en los bienes importados, mientras que bienes nacionales están hoy por debajo de su nivel de 2018, y los servicios apenas han logrado rebasar esa cota.

Algo similar ha ocurrido con la inversión, en la que el componente que ha crecido es también la maquinaria y equipo importados, mientras que los nacionales, y sobre todo la construcción, están por los suelos. Debido a ese incremento en importaciones de bienes de consumo y capital, el saldo positivo de la balanza comercial se ha mantenido relativamente constante, pero hay que recordar que hemos tenido, por primera vez en muchos años, una balanza comercial positiva, que en nuestro caso es una muy mala noticia, a diferencia de lo que creen muchos, especialmente los políticos.

Durante esta administración, el crecimiento de la economía es todavía negativo, y si medimos nada más el componente nacional de la demanda interna (consumo e inversión), la situación es todavía peor. En esto, el dólar barato agrava las cosas, porque los bienes importados, de consumo e inversión, resultan más atractivos que los nacionales. Esto puede reflejarse en una desaceleración más rápida, o una contracción más seria, de lo que esperaban los expertos a fines de 2022.

Dos detalles más en este proceso. Primero, la retroalimentación de la inflación. En diciembre, los aumentos salariales por revisión contractual en el sector privado estaban ya creciendo 8.5%; para enero, parecen haber rebasado 10%. Así, será muy complicado detener la espiral inflacionaria. Segundo, el dato de recaudación de ISR en diciembre, que fue terrible. Contra diciembre de 2021, crecimiento negativo en términos nominales. Para el último trimestre, parecería que la “recaudación secundaria” del SAT, que era lo que mantenía cifras importantes en ese impuesto, ya no apareció.

No son ganas de molestar a nadie, pero sí hay evidencia de: 1) estancamiento, 2) inflación persistente, y 3) caída de ingresos fiscales. A lo mejor son casos aislados, atípicos, extraños. Pero si, en cambio, son el inicio de una tendencia, la combinación puede ser realmente difícil de manejar, especialmente para un gobierno de ineptos, como el actual.

Hace 350 años falleció el escritor y dramaturgo Jean Baptiste Poquelin, mejor conocido como Molière.

¡YA ES VIERNES!

Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes

CONCIERTO

Mötley Crüe y Def Leppard inician en la CDMX. Sábado 19:00 horas. Foro Sol.

DEF LEPPARD Team LeBron y Team Giannis. Dom. 19:00 hrs. Concurso de habilidades. Sáb. 19:00 hrs.

Impone Morena Comité para renovación del INE

CLAUDIA SALAZAR

Y MARTHA MARTÍNEZ

La fracción de Morena en la Cámara de Diputados impuso tres perfiles afines al partido como encargados de evaluar a los aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE).

Aunque se había planteado un posible acuerdo con la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), para incluir algún especialista cercano a esos partidos, el coordinador de Morena, Ignacio Mier, finalmente presentó como evaluadores a Enrique Galván Ochoa, Evangelina Hernández Duarte y Andrés García Repper. Los tres comisionados propuestos por Morena y los dos que nombró la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón González, podrán hacer mayoría en las decisiones que tome el Comité Técnico de Evaluación, encargado del análisis y presentación de las quintetas finalistas para las cuatro vacantes del INE, incluida una de presidente o presidenta. Los otros dos comisionados los propuso el Instituto Nacional de Transparencia (INAI) y se trata de los académicos María Esther Azuela y Sergio López Ayllón. En la reunión de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, diputados del PAN, PRI y PRD se abstuvieron de avalar los tres perfiles presentados por Mier, mien-

A modo

Integrantes del Comité

Técnico de Evaluación de los perfiles de aspirantes a consejeros del INE:

Propuestos / CNDH n Ernesto Isunza Vera, CIESAS n Araceli Mondragón González, UNAM

Propuestos / INAI n Sergio López Ayllón, Doctor en Derecho UNAM n María Esther Azuela

Gómez, Analista Política

Propuestos / Diputados n Enrique Galván Ochoa, Columnista de La Jornada n Andrés García Repper, Abogado de Morena en Tamaulipas. n Evangelina Hernández, Ex administradora de la Guardia Nacional tras que MC votó en contra. Pese a la advertencia de que eran perfiles a modo para Morena, Ignacio Mier los presentó. Enrique Galván Ochoa es articulista afín a la 4T y Andrés García Repper ha sido abogado de diputados locales de Morena en Tamaulipas, mientras que Evangelina Hernández Duarte trabajó en la Guardia Nacional como coordinadora de Administración y Finanzas.

Abandonan Concurso

¡POR LA VIOLENCIA!

La violencia apagó la fiesta en Jerez, Zacatecas. Las siete candidatas a Reyna del Carnaval 2023, cuyo certamen se efectuaría ayer, cancelaron su participación; el Club de Autos Clásicos renunció a intervenir en el desfile que cada año organizan para la feria, mientras que la banda de música La Auténtica canceló su show. PÁGINA 2

SARAÍ CERVANTES

Los mostradores de Aeromar en la Terminal 2 del AICM lucieron ayer banderas rojinegras, luego de que trabajadores de la aerolínea declararon el inicio de una huelga, tras el cese de operaciones el miércoles por problemas económicos.

Pilotos y sobrecargos sindicalizados de ASPA y ASSA, y personal que laboraba en tierra, se manifestaron afuera de la Terminal 2 y acusaron que Zvi Katz, uno de los dueños de

MÖTLEY CRÜE NBA Los mejores jugadores de la temporada se enfrentan en el Juego de las Estrellas. CHIVAS C. AZUL XOLOS z

FUTBOL. Algunos partidos de la Jornada 8 del Clausura 2023.

21:05

This article is from: