
9 minute read
Exponen extorsiones de Protección Civil
Alejandro Wong
Piden revocación de mandato para alcaldes y diputados
Alejandro Wong
“ El pueblo pone y el pueblo quita”, dijo el diputado local Armando Delgadillo Ruvalcaba, al exponer una iniciativa que también somete a los presidentes municipales y legisladores al ejercicio de revocación de mandato.
Esta propuesta, respaldada por diputados de Morena, sugiere que este ejercicio de consulta se solicite durante los tres meses posteriores a la segunda mitad del periodo para el que fueron electos. El proceso tiene que solicitarlo al menos el 10 por ciento de la lista nominal de electores del municipio o distrito local, según corresponda.
Delgadillo Ruvalcaba explicó que el ejercicio de revocación de mandato no debe ser una prueba exclusiva para el Presidente de la República y los gobernadores.
En la sesión de este martes, José Luis Figueroa Rangel presentó otra iniciativa de Ley de Revocación de Mandato, a fin de com lementar las reformas aprobadas en la materia. Este proyecto viene a ser la ley reglamentaria que se necesita para aplicar el decreto en revocación de mandato, agregó.
La iniciativa establece que será el Tribunal Electoral quien indique si el resultado de la consulta popular es vinculatorio, para lo que tendría que votar al menos el 40 por ciento de la lista nominal de electores.
Van contra agresores l enado en i un oficio a la LXIV (64) Legislatura para que se ratifique la iniciati a que suspende los derechos a ocupar un cargo público a deudores alimentarios, agresores sexuales, o personas sancionadas por violencia doméstica, familiar o de género Esta iniciativa, también conocida como 3 de 3, se abordó en el pleno y para este miércoles se discutirá, anticipó el diputado Jehú Salas Dávila.
La secretaria de las Mujeres, Zaira Villagrana Escareño, también envió un escrito a la Legislatura para solicitar que se ratifique esta iniciati a, a fin de elar or los derechos de las mujeres.
Por otra parte, la bancada del PRI sugiere que las diputaciones plurinominales sean asignadas a los candidatos de mayoría que no ganaron, “de mayor a menor considerando el porcentaje de votación válida emitida que recibieron en el distrito al que fueron postulados”.
El diputado Armando Delgadillo Ruvalcaba solicitó hacer un llamado al gobierno federal para que mediante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Agua (Conagua) se declare una emergencia por sequía extrema en Zacatecas.
La bancada del PRI propuso un exhorto a la Secretaría de Educación (SEZ) para que informe sobre las plazas libres definiti as que ha en el sector.
Reinauguran casa de salud en San Ramón
ÁNGEL LARA
L a tarde de este martes, el gobernador David Monreal Ávila reinauguró la Casa de Bienestar para la Salud, en la comunidad San Ramón, municipio de Guadalupe, donde se destinaron 140 mil pesos para la remodelación y beneficiará a mil habitantes.

El mandatario expuso que lo entregado forma parte de un convenio con el presidente municipal, José Saldívar Alcalde, en materia de salud para rescatar y rehabilitar todas las clínicas en los municipios, que en muchos casos estaban abandonadas. En casos extremos faltaban baños, pisos, equipo, medicamentos y médicos.
Detalló que con una aportación del gobierno del estado de 6 millones 500 mil pesos y una de 3 millones de pesos del ayuntamiento, para sumar 9 millones 500 mil, lo que permitió rehabilitar centros de salud en Guadalupe; hasta el momento con éste suman tres.
Agregó que así como se rescataron los módulos de salud, se invierte en materia carretera y el camino a Vetagrande se reparó en su totalidad.
Asimismo, se rehabilitó el relleno sanitario y fueron construidos dos pozos, porque ante el problema de agua se deben tomar acciones para evitar la escasez.
Finalmente, se comprometió con los habitantes para analizar las necesidades primordiales para poner en marcha trabajos de repavimentación, de instalación de servicios básicos y espacios para la juventud.
D epósitos en tarjetas, pagos en tiendas de conveniencia, dinero en efectivo y otros tipos de transferencias eran las formas en que presuntamente recibía recursos por extorsiones Jeu Márquez Cerezo, ex coordinador estatal Protección Civil, según consultores que lo denunciaron.
Alejandro Romero, vocero de un grupo de denunciantes, explicó que cuando el ahora ex funcionario estaba al mando se acercaron a pedirles la renovación anual de las certificaciones en seguridad, que segmentaron en niveles del uno al cinco, “cosa que no está en la ley”.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) aplicaba un examen a los terceros acreditados, “después decían que reprobabas”, por lo que ofrecían ayuda a cambio de dinero.
Romero aseguró que conoció casos de consultores que sin hacer examen obtuvieron los permisos.
“Yo tenía un nivel 5. Debía dar 50 mil pesos, en un primer momento, más la propina de otros 10 mil pesos al segundo funcionario”, detalló. El nivel uno lo ofrecían por 10 mil pesos, el dos en 20 mil y así sucesivamente.
El denunciante expuso que los terceros acreditados en materia de Protección Civil comenzaron a ser víctimas de extorsiones, con cantidades desde 5 mil y hasta los 200 mil pesos por año cuando se trataba de empresas grandes.
Por los trámites en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificó Romero, requerían un pago de 5 mil pesos, lo que calificó como una cantidad considerable si se toma en cuenta el nú- mero de establecimientos de este tipo que hay en el estado.
El vocero de los denunciantes reveló que, además de ir a la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), acudieron con una diputada local. Ahí lamentaron el caso de una señora que invirtió 25 mil pesos en una lonchería, pero el trámite que le pedía la CEPC era de 30 mil, así que ese negocio no abrió.
Se pierden empleos
Debido a permisos detenidos por no pagar extorsiones y otros por continuar los pagos, se vio afectado el gremio de terceros acreditados en Protección Civil, afirmaron los denunciantes.
Otro consultor, identificado como Pascual, pasó de tener 28 empleados a solo ocho por el presunto caso de corrupción en la CEPC. “Son 20 familias que se quedaron sin un ingreso”, sostuvo.
Alejandro Romero reconoció la disposición del gobierno del estado para que se retirara a Jeu Márquez del cargo mientras es investigado; sin embargo, precisó que los presuntos afectados no están de acuerdo en que Bruno Zarazúa quedara como
Yo tenía un nivel 5 [por certificación de seguridad]. Debía dar 50 mil pesos, en un primer momento, más la propina de otros 10 mil pesos al segundo funcionario”
No tenemos filiación política y no buscamos el revanchismo, sino que se trata de un grupo de ciudadanos que denuncia un caso de corrupción”
ALEJANDRO ROMERO, VOCERO DE GRUPO DE CONSULTORES encargado de la coordinación, pues acusaron que también enfrenta señalamientos de recibir dinero de modo deshonesto.
Romero aclaró que no tienen filiación política y no buscan el revanchismo, sino que se trata de un grupo de ciudadanos que denuncia un caso de corrupción.
“CUOTAS” POR CERTIFICACIONES
Nivel 1 $10 MIL
Nivel 2 $20 MIL
Nivel 3 $30 MIL
Nivel 4 $40 MIL
Nivel 5 $50 MIL
Empresas grandes: $200 MIL

Ya había denuncias contra Jeu “N”: SFP
Sa L Ortega
H umbelina López Loera, secretaria de la Función Pública, reveló la existencia de varias investigaciones contra Jeu “N”, ex coordinador estatal de Protección Civil, “por denuncias administrativas previas a las presentadas ante la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE)”.
Argumentó que no puede revelar detalles de las investigaciones para no entorpecerlas, porque “son denuncias anónimas que fueron radicadas para su
Entregan barda perimetral en primaria de Zóquite
STAFF El Ayuntamiento de Guadalupe entregó la obra correspondiente a la construcción de la barda perimetral de la escuela Primaria Rogelio Rodríguez Chávez, de la Comunidad de Zóquite.
e edificaron metros de muro perimetral de 2.50 metros de altura, con un monto convenido de 579 mil 612 pesos, entre padres de familia y los gobiernos federal, estatal y municipal. En el acto inaugural, la síndico municipal María de la Luz Muñoz Morales destacó que esta obra permitirá que los alumnos, docentes y per- sonal de este plantel tengan la seguridad y protección en su centro educativo y de trabajo. investigación y establecer una responsabilidad administrativa”.

“El día de hoy con la entrega de esta barda perimetral nos da la seguridad y la certeza de que el ambiente educativo va a estar siempre resguardado, en virtud de que para nosotros la educación y la seguridad son temas muy importantes, con esto acreditamos que Guadalupe tiene rumbo, certeza y gobernabilidad”, puntualizó.
Por su parte, Mario Contreras Campos, director del plantel, se mostró agradecido con las diferentes instancias gubernamentales y con los padres de familia para lograr esta obra.
Sería al menos una denuncia que la Secretaría de la Función Pública (SFP) recibió vía anónima y la que seguirá por oficio, luego de darse a conocer los presuntos hechos de corrupción cometidos por quien fuera titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CECP).
López Loera reiteró que tienen que cuidar los procedimientos de investigación, “porque al darse a conocer el nombre del funcionario en la vía penal, tendré que ser cuidadosa por estar en el procedimiento de indagatorias”.
Las líneas de investigación que seguirá la SFP van desde las faltas administrativas, cohecho y peculado; “estamos en las investigaciones y en el análisis de la información”, enfatizó.
Advirtió que por la vía administrativa, “habremos de aplicar sanciones que pueden llegar hasta lo económico, en caso de demostrarse la existencia de los delitos que se le imputan”.
En aumento, violencia escolar hacia mujeres
DAVID CASTAÑEDA
L os casos de violencia escolar hacia las mujeres van en aumento, tanto a nivel nacional como estatal, informó la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujer), Zaira Ivonne Villagrana Escareño. De acuerdo con cifras tanto de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (Endireh) que elabora el Inegi, como con datos del banco de información de la institución que dirige, el alza es evidente, tanto en la violencia psicológica y familiar que afectan más al sector femenino.
Ante esta situación, dijo que a partir de junio de este año arrancarán programas de prevención de violencia en las instituciones educativas, pero enfatizó que se rea-
La violencia psicológica y familiar afectan más al sector femenino”
ZAIRA IVONNE VILLAGRANA ESCAREÑO, TITULAR DE SEMUJER lizarán de forma más lúdica y dinámica.
Aunque, las actividades consideran obras teatrales y ciclos de cine.
Aclaró que no solo la capital y zona conurbada se verán beneficiadas, sino que la campaña de concientización se desarrollará a nivel estatal con el apoyo de la Secretaría de Educación (SEZ). Por último, enfatizó que se trabajará también en campañas preventivas de embarazo en adolescentes, acoso sexual y escolar, y el tema del bullying.
Mujeres, las más afectadas por contaminación minera
INFERTILIDAD Y CÁNCER, LOS PADECIMIENTOS MÁS DETECTADOS
SAÚL ORTEGA
Tras varios años de investigación se detectó que las mujeres son las más afectadas por la contaminación que generan las mineras en la entidad, informó la docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Irma Elizabeth González Curiel.
Explicó que, aun cuando son diversos los problemas de salud de quienes viven cerca de mineras, “los que hemos detectado son de infertilidad, de reproducción, cáncer en la sangre, leucemia y neurodegenerativos. Es muy diverso lo que hemos detectado”.
Destacó que es fundamental que las personas que viven cerca de las empresas mineras “tengan acceso a agua de buena calidad”, debido a que se ha detectado que ésta es la principal fuente de contaminación.
Reconoció que actualmente no existen estudios en humanos para conocer cuán grave es el problema, “hay compañeros que trabajan al respecto, comenzamos a realizar estudios en población, pero se detuvo por la pandemia de la COVID-19”.
Lo anterior obligó a migrar a realizar experimentos con roedores, “pero en unos meses espero tener los avales necesarios y dar inicio con la investigación en población general”, precisó la docente.
Infertilidad, el mayor problema
Con esta investigación, González Curiel espera llegar a determinar los efectos de la contaminación, como
[Con esta investigación esperamos llegar a determinar los efectos de la contaminación], como problemas de infertilidad entre mujeres jóvenes, eso explicaría por qué tenemos tantos problemas en el estado para poder tener un bebé en casa”
IRMA ELIZABETH GONZÁLEZ CURIEL, DOCENTE INVESTIGADORA DE LA UAZ problemas de infertilidad entre mujeres jóvenes, “eso explicaría por qué tenemos tantos problemas en el estado para poder tener un bebé en casa”.

Por lo anterior, tendría que derivar en programas de salud pública que ayuden a prevenir los efectos secundarios de vivir en las cercanías de una mina.
“En este momento encontramos que los contaminantes, como el arsénico y el plomo, generan un mayor número de quistes en los roedores que experimentamos y muchos problemas hormonales. Ahora sería interesante investigarlo en la población, por eso estamos buscando los avales de bioética”, precisó la investigadora.
Agregó que dichos contaminantes están en el agua, de ahí que el mayor problema se padezca en las zonas rurales donde no tienen sistemas de limpieza del líquido, lo cual representan un riesgo para el consumidor.
Segundo piso no resolverá la movilidad: experto
ÁNGEL LARA
L a construcción de un segundo piso en el bulevar metropolitano no garantiza que se vayan a resolver los problemas de movilidad, aseguró el responsable del programa de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hiram Badillo Almaraz.
Detalló que se deberían buscar vías alternas porque el bule ar es insuficiente solo en ciertas horas del día, como de las 6 a las 8 horas y de 14 a 16 horas.
Explicó que una obra de esas dimensiones no se ustifi ca solo para agilizar la vialidad en ciertos horarios, pues en su experiencia, en la Ciudad de México, al transportarse por el segundo piso del periférico, durante la hora pico, hay exce-