
3 minute read
Tras ataque, alcaldesa de Apulco regresa al ayuntamiento
DESDE EL AÑO PASADO TRABAJABA FUERA DEL MUNICIPIO DEBIDO A AMENAZAS CRIMINALES
SAÚL ORTEGA
T ras 72 horas desde el ataque a la vivienda de la alcaldesa de Apulco, Yanet Morales Huizar, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, estableció comunicación con ella y aseguró que la edil traba a desde las oficinas de la Presidencia Municipal, luego de que gobernara fuera del municipio desde el año pasado. Descartó que exista un operativo especial para salvaguar- dar la integridad de la alcaldesa y reiteró que “acudió a la Presidencia Municipal porque ahí está el operativo del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional (GN) y de la Policía Estatal Preventiva (PEP)”.
Detalló que durante su conversación abordaron algunos asuntos de seguridad que atañen al municipio, dado que carecen de elementos policiacos.
Pese a que la presidenta municipal pidió mayor seguridad, Medina Mayoral señaló que ya se le proporcionó la ayuda a Apulco, “más en el sentido que el Ejército Mexicano tiene una base de operaciones ahí y otra en Nochistlán, que están pendientes de lo que suceda en esa zona”.
Descartan ataque directo
A 72 horas de que integrantes de la delincuencia organizada incendiara una vivienda propiedad de la alcaldesa, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública so de tráfico en ambos ni eles. Añadió que si se pretende realizar un proyecto de este nivel debe pensarse en su garantía a 30 o 40 años y no solo a mediano plazo, pues “esta obra no resuelve los problemas que vayan a ocurrir en las siguientes décadas”. Badillo Almaraz destacó que se deben buscar alternativas e intentar abrir algún otro eje vial o conexiones transversales para conectar con mayores vías alternas o pensar en crear una arteria del mismo tamaño, aunque implique mayor inversión.
(SSP) señaló que hasta el momento se desconocen las causas que propició dicho suceso. “El evento fue sobre una casa abandonada que no se ocupa desde el 2018, es necesario revisar a fondo qué otras actividades la delincuencia realiza en el municipio, pero no considero que haya sido un ataque directo”, precisó el secretario. firm que la se uridad en el municipio se encuentra establecida, “nosotros recorremos toda la zona, también la parte serrana”.
Puntualizó que para agilizar la movilidad se debe pensar en la alternativa de los transportes públicos, como el Platabús o un tranvía que vincule varios puntos para dar mayor conectividad y menor u o ehicular.
Enfrentan el reto de vivir con la discapacidad
MUJERES Y MADRES CON HIJOS EN ESTA CONDICIÓN PLATICAN SU EXPERIENCIA
DAVID CASTAÑEDA
Miedo a la forma en cómo criar a sus hijos, ignorancia y preocupaciones sobre el mundo exterior es tan solo una parte de lo que viven las madres con alguna discapacidad o quienes tienen hijos en esta condición, coincidieron las tres ponentes que participaron en el foro de inclusión Mitos y retos de la discapacidad.
Azeneh Medina Sánchez explicó que sintió miedo al ente- rarse de estar embarazada, ya que “muy apenas podía cuidar de mi misma”; sin embargo, lo más difícil pasó después de aceptar la situación, aseguró. Expresó que las dudas que tenía acerca de sus capacidades de criar a su pequeño fueron el reto más difícil al que se enfrentó, pero el amor y apoyo de su familia han sido de vital importancia en esta situaci n ase ur que el sacrificio hecho por sacar adelante a sus hijos ha valido la pena.
La sociedad, un gran obstáculo
Por otra parte, Ana Lilia Sosa endo a habl sobre las difi cultades de tener un hijo con discapacidad, pues primero a lo que se tuvo que enfrentar fue a la ignorancia, tanto de cómo criar a su pequeño, como romper los tabúes. “Es doloroso ver la ignorancia de la sociedad”, lamentó.
Mencionó que fue necesario aprender el cómo sacar adelante a su pequeño y que como padre se necesita apoyo para manejar las emociones y miedos de la crianza de un hijo con capacidades diferentes. Por último, Rosa María Ruiz explicó el reto de ser madre antes y después de sufrir un accidente, el cual la dejó con una discapacidad motriz. Precisó que se enfrentó a miedos y a la pena de que sus hijos y su familia la vieran en esa condición; sin embargo, aseguró que primero tuvo que quitar esas barreras de sí para rehacer su vida por completo, pues actualmente es jefa de familia, está al pendiente de sus pequeños y de las actividades del hogar.
El Presidente ha puesto en la agenda nacional la necesidad de reformar el Poder Judicial y no veo nada malo en ello, al contrario, se requiere la reforma de dicha institución y después una súper reforma al Poder Legislativo (que es otro nido de corrupción).