1 minute read

Al maestro con cariño

E n el marco del Día del Maestro, durante la conferencia matutina del lunes 15 de mayo, el presidente Andrés

Manuel López Obrador anunció un incremento salarial al magisterio, consistente en un 8.2 por ciento, y aseguró que ningún educador ni trabajador de la educación ganará menos de 16 mil pesos mensuales, es decir, el promedio de ingresos de los empleados afiliados al Instituto Mexicano del Seguro

Social (IMSS).

De los 2 millones 200 mil docentes que pertenecen al Sistema Educativo Nacional habría que mencionar que el cálculo del incremento que percibirán, dependerá de diversas variables, entre otras, si se encuentran en el esquema de jornada completa o por horas, el esquema contractual que rige a cada maestro (Carrera Magisterial, Promoción Horizontal o Promoción en la Función por Incentivos) o de la función que cada uno desempeña (docentes frente a grupo, directores, ATPs, supervisores, jefes de sector, etc.).

El hecho de que el porcentaje del incremento sea mayor a la inflación (7.82 % en 2022) y que ningún trabajador de la educación tenga un salario menor a 16 mil pesos, representa un logro para el Magisterio Nacional, en tanto que el valor de su salario será progresivamente mayor.

Basificaciones

El esfuerzo de este gobierno no es cosa menor y ha sido posible gracias al esquema de disciplina fiscal y austeridad republicana, en medio de una situación de crisis económica mundial causada por la pandemia de la C OVID -19, donde el resto de los países al interior de la OCDE, tuvieron un mayor incremento del porcentaje inflacionario. En materia educativa es pertinente mencionar que este gobierno ha basificado 800 mil trabajadores de la educación. Sin embargo, aún hay camino por recorrer, por ejemplo, la dirigencia de la CNTE señala que aún quedan 350 mil trabajadores sin base,

This article is from: