3 minute read

Se rehúsan morosos a pagar servicio de agua

CARLOS LEÓN pero a comparación de la precarización de los procesos de ingreso, basificación y promoción instrumentados por los gobiernos neoliberales; este modesto incremento representa un avance en el largo y complejo recorrido de la reivindicación de derechos laborales para los maestros.

D e los 12 mil 600 morosos que hay en el municipio, 400 ya pagaron su deuda, informó el director del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf), Carlos Carrillo Aguirre.

¿Reforma educativa?

“No olvidemos que en la administración de Enrique Peña Nieto se impuso, por la vía de la violencia y la persecución, una reforma administrativo/laboral, que no fue educativa, pues precarizó los derechos de los maestros”. Todo comenzó casi después de la exhibición la película De Panzazo , del impresentable Loret de Mola, cuyo objetivo fue manipular la percepción que la sociedad tenía del magisterio, para así diseminar como verdad las visiones de abiertos enemigos de los maestros como Claudio X González, de quien recordamos claramente como se expresó contra grupos disidentes llamándolos "Pinches Delincuentes". Es verdad que aún existen áreas de oportunidad en la inversión educativa que realiza el gobierno de México; sin embargo, lo que también es una realidad es que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha remado contracorriente para resolver las pésimas condiciones en que dejaron las administraciones neoliberales al país en los ámbitos social, económico y de seguridad; por lo que reconstruir el tejido social, reorganizar la administración pública, hacer crecer la economía y pacificar la nación son las asignaturas en las que más se ha empeñado; consciente de que para que exista un sistema educativo eficaz es necesario que antes de ello no haya hambre, exista paz y las familias tengan resueltas sus necesidades materiales básicas inmediatas. Por ahora este incremento es un reconocimiento y un breve respiro para un gremio que mucho ha contribuido en la transformación del país.

Destacó que son 42 mil los usuarios conectados a la red de agua potable y alcantarillado, de los cuales el 30 por ciento no han pagado sus recibos.

Detalló que hay usuarios que deben desde tres meses hasta años de servicios, lo que representa una pérdida de 2 millones de pesos para la Siapasf.

De los 8 millones de pesos que reciben por pagos de consumo de la ciudadanía y empresas, 6 millones son para la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los 2 millones restantes se usan para la nómina de los trabajadores.

“El usuario es fundamental ya que el sistema está descentralizado, porque no pertenecemos al gobierno local, estatal, ni federal, es muy complicado pagar gastos operativos y el mantenimiento de los equipos,

42 mil USUARIOS conectados a la Siapasf vamos contra corriente porque el 30 por ciento de los usuarios no pagan su agua, lamentó Carrillo Aguirre.

Acercamiento con los morosos Carrillo Aguirre aseguró que a cuatro meses de asumir el cargo, se cambió la dinámica de acercamiento con los deudores, “debo de reconocer que

+12 MIL son morosos 400 han pagado su deuda existían bastantes quejas por el maltrato que se otorgaban a varios usuarios, trabajamos en revertir esta situación al brindar un trato de calidad y calidez a nuestros consumidores”.

Recalcó que no podrán realizar descuentos, aunque sí condonarán las multas y recargos. Además, pueden llegar a un acuerdo para pagar en abonos.

Reveló que los problemas de abastecimiento han sido por defectos en las líneas eléctricas de la CFE, lo que ocasionó fallas en pozos, rebombeos y línea de conducción primaria, secundaria y terciaria, aunada a los robos que han sucedido en los sistemas de Carrillo y Pardilla.

Aumentan solicitudes de información en 2023

RESPONDEN A 90 PETICIONES EN TRES MESES

CARLOS LEÓN titular de la Unidad de En- trimestre del año han res-

Protección de Datos Personales (Izai).

L a ciudadanía realiza cada vez más peticiones mediante la Plataforma de Acceso a la Información sobre temas de presupuestos, obras públicas, licitaciones y datos de funcionarios, informó el titular de la Unidad de Enlace de Transparencia y Acceso a la Información,Heli Carrillo Tostado.

Aseguró que en el primer trimestre del año han respondido a 90 solicitudes que la ciudadanía les hizo llegar.

Enfatizó que ya se encuentran en la labor de cumplir con la acreditación que anualmente les pide el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y

“La indicación del alcalde Saúl Monreal Ávila es mantener los primeros lugares, Fresnillo fue el primer municipio en obtener el año pasado el 100 por ciento la acreditación que marca el Izai, este 2023 no será la excepción, está próxima la revisión anual para atender los requerimientos que nos pida el órgano de transparencia estatal a mediados de julio o la primer quincena de agosto”, destacó Carrillo Tostado. Finalmente, precisó que los departamentos y direcciones municipales han entregado en tiempo y forma los datos que la población les ha solicitado a través de esta plataforma.

La indicación del alcalde Saúl Monreal Ávila es mantener los primeros lugares, Fresnillo fue el primer municipio en obtener el año pasado el 100 por ciento la acreditación que marca el IZAI”.

This article is from: