
2 minute read
Cita AMLO a empresarios de su consejo asesor
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó ayer a su Consejo Asesor Empresarial a una comida que se llevó a cabo en Palacio Nacional.
El encuentro duró alrededor de dos horas; sin embargo, a su salida, los empresarios, rechazaron dar sus impresiones a la prensa.
De acuerdo con Miguel Rincón, presidente de Biopapel y compadre del presidente, el objetivo de la comida era dialogar sobre “temas de México, las oportunidades enormes que tiene este país ahora”, dijo en entrevista con medios de comunicación previo a su ingreso.
Destacó que la economía “va muy bien”, pues no se ha incrementado la deuda, ni los impuestos y se está creciendo por arriba del tres por ciento, “entonces México está bastante bien”.
Externó coincidencia con su compadre respecto de que México es el mejor país para invertir, pues cuando Estados Unidos entra en conflicto con otros mercados, como Asia, México está preparado como socio número uno para “potencializar ese tamaño y crear muchas oportunidades”.

Del encuentro, destacó la presencia de Germán Larrea, de Grupo México, el cual se perfila que compre Banamex a Citigroup, operación que precisamente ayer el Presidente ‘palomeó’ durante su conferencia matutina, pese a las diferencias –dijo– que tiene con este empresario minero.
Por otra parte, Carlos Hank González, presidente de Grupo Financiero Banorte; Bernardo Gómez, copresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Alejandro Baillères Gual, de Grupo BAL; y Olegario Vázquez Aldir, presidente de Grupo Imagen, también estuvieron presentes en dicha reunión.

Queda a deber. Ante la oportunidad que tiene el Gobierno de México de incrementar las inversiones que llegan por el nearshoring, la senadora Ruiz Massieu señaló que no se hace lo suficiente.
DICE RUÍZ MASSIEU
Política nacional no fomenta inversión
JASSIEL VALDELAMAR jvaldelamar@elfinanciero.com.mx
Los cambios de normativas que está efectuando el gobierno federal no favorecen la llegada de inversiones al país y podría desaprovechar las bondades que está generando el nearshoring, dijo
Claudia Ruiz Massieu, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a la Implementación del T-MEC del Senado de la República. En un foro organizado por el
Riesgos. La disponibilidad de infraestructura es uno de los grandes retos que se enfrenta actualmente, dijo Saavi Energy. Poca sustentabilidad. Por otra parte, destacaron la ausencia de proyectos para la generación de energía limpia.

IMCO y Brookings Intitution, argumentó que, si bien ha habido un crecimiento en la inversión extranjera directa desde 2020, las políticas y el discurso nacionalista del gobierno podrían desalentar a nuevos capitales.
“En general, el ambiente de negocios no es bueno. Tenemos incertidumbre e inseguridad y eso no permite tomar buenas decisiones de inversión”, dijo.
Gerardo Cervantes, director comercial de Saavi Energy, señaló en el mismo panel que en el corto plazo, uno de los principales desafíos es la disponibilidad de energía limpia y el acceso a infraestructura adecuada.
“Para captar el potencial de inversión y satisfacer las necesidades de las fábricas, es fundamental poder responder rápidamente a los inversionistas y a las fábricas. El proceso de toma de decisiones de estos actores no puede esperar años”, destacó el experto.