8 minute read

Competencia poco leal, opacidad y malgasto, riesgos de Mexicana

El Ejército, que se encargará de la nueva aerolínea, puede reservar información pública por cuestiones de seguridad

Pagará 817 mdp por el nombre de la línea aérea y cada avión costará hasta 115 mdd

ALDO MUNGUÍA amunguia@elfinanciero.com.mx

El gobierno prometió que, al final del año, una nueva aerolínea del Estado comenzará a operar con la marca Mexicana de Aviación, sin embargo, el plan del presidente estará sometido al menos, tres riesgos identificados por expertos consultados por El Financiero Juan Carlos Machorro, experto en derecho aeronáutico y aeroportuario de Santamarina y Steta, explica que el Ejército cuenta con un régimen de contratación de bienes y servicios diferente al de otras dependencias, pues, por la naturaleza de sus funciones, puede reservar información de sus gastos por cuestiones de seguridad nacional.

No obstante, pese a que la operación de una aerolínea y un aeropuerto civil, está alejada de esos supuestos de reserva de información, el Ejército puede argumentar seguridad nacional para no transparentar los servicios y las compras realizadas, entre otras transacciones.

Incluso, esto tiene un precedente, pues la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue reservada por un lustro debido a su carácter de seguridad nacional, pues el Ejército argumentó que las instalaciones eran parte de una base aérea militar para no dar informes.

“Cuando alejas a las Fuerzas Armadas y las pones a operar aeropuertos y aerolíneas comerciales, hay que mencionar que ya no se jus- tifican esos temas, de régimen, es otra incongruencia, alguien deberá atenderlo. Si ya están en el terreno comercial, hay que preguntarse qué va a pasar con el régimen que les aplica en términos de contratación pública”, dijo Machorro en entrevista. Por otro lado, está la inversión que el erario tendrá que cargar para conformar la línea aérea. Por ahora, solo para adquirir los derechos de la marca Mexicana y una serie de inmuebles, el gobierno desembolsará alrededor de 817 millones de pesos. perfila una distorsión en el mercado de la aviación en México. Si bien, en la ley anterior de Aeropuertos se prohibía que una empresa tuviera más del 5 por ciento de participación en una aerolínea si ésta ya contaba con la concesión de un aeropuerto, ahora, la legislación permitirá a las paraestatales controlar al mismo tiempo ambos negocios.

Además, se estima que la flota aérea inicial estaría conformada por una decena de aviones Boeing, con capacidad de alrededor de un centenar de asientos. La aeronave de dicho fabricante que se adecúa a los requerimientos de la nueva Mexicana de Aviación es el 737 de la Nueva Generación, un avión que, dependiendo de su configuración, tiene una capacidad de entre 110 y 215 pasajeros, esto según información de Boeing.

Esto, señala José Ricardo Botelho, director general de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), podría generar distorsiones en el mercado aéreo que afectarían a las empresas mexicanas.

“Sabemos que el proteccionismo no es una cosa buena para el mercado de aviación, es importante que aerolíneas y aeropuertos compitan en condiciones iguales para no generar distorsiones en el mercado”, puntualiza Botelho en entrevista.

LA COFECE advirtió el riesgo en la competencia si la entrada al mercado de la aerolínea

Mexicana se concreta

El precio de lista, que cambia según negociaciones específicas con cada cliente, ronda los 86 a los 115 millones de dólares, esto sin incluir el costo financiero que se debe cubrir relacionado con el arrendamiento de la aeronave.

“La experiencia dicta que las aerolíneas del Estado no son exitosas, hay un caldo de cultivo para que sea un proyecto quemador de recursos de públicos más que generador”, remarca el experto en aviación.

La tercera alerta que envía el nacimiento de una nueva aerolínea del Estado es su papel frente al resto de la industria, sobre todo, porque se

Pero los cambios a la legislación en materia aeroportuaria introducen un concepto que distingue las condiciones para una empresa privada y para la pública: mientras las concesiones (para empresas que no son del Estado) tienen una duración de 30 años y pueden ser prorrogadas en una o varias veces siempre que la empresa demuestre tener viabilidad financiera y técnica para mantener el permiso.

En contraparte, las empresas del Estado que operen una aerolínea tendrán una asignación por tiempo indefinido y solo concluirá cuando se demuestre que la aerolínea deje de ser de interés nacional y utilidad pública.

En cuanto a los impactos para los aeropuertos, señala Brian Rodríguez, analista del sector en Monex Casa de Bolsa, aún no están siendo considerados ni afectarán los Planes Maestros de Desarrollo de los grupos aeroportuarios que operan en el país.

Alphabet, la matriz de Google, está de vuelta en el juego, gracias a la inteligencia artificial.

Las acciones del propietario de Google se habían quedado rezagadas con respecto a otras megacaps este año en medio de temores de que estaba perdiendo terreno en la carrera por implementar productos de IA.

Sin embargo, desde que presentó sus últimas herramientas de IA en una conferencia de desarrolladores la semana pasada, la acción ha subido 9 por ciento, agregando 115 mil millones de dólares en valor de mercado y borrando su desempeño inferior frente a pares como Apple y Microsoft.

“Los inversionistas se preguntan si Alphabet es un ganador o un perdedor a medida que la IA cambia el panorama”, dijo Jason Benowitz, gerente senior de cartera de CI Roosevelt. “Esto los coloca de forma más sólida en el campo de los ganadores”.

Con el entusiasmo por la construcción de IA, Alphabet se había perdido en gran medida las ganancias estelares vistas por muchos de sus pares tecnológicos, particularmente porque el rápido crecimiento de ChatGPT de OpenAI se ve como una amenaza potencial para el dominio de su negocio de búsqueda.

El anuncio de la semana pasada de un motor de búsqueda más conversacional y que la compañía está haciendo que su chatbot impulsado por IA esté más disponible, le dio un impulso.

—Bloomberg

Comcast Quiere Vender

suma 115 mil mdd de valor Disney compraría un tercio de Hulu

Brian Roberts, director ejecutivo de Comcast, informó que es probable que su compañía venda el próximo año su participación de un tercio en el servicio de streaming de Hulu a Walt Disney.

Los dichos de Roberts se conocen luego de los comentarios hechos la semana pasada por el director ejecutivo de Disney, Bob Iger, quien sugirió a los inversionistas que quisiera mantener Hulu como parte de una oferta de televisión en línea más amplia dirigida a niños y adultos.

Disney, la compañía de entretenimiento más grande del mundo, posee dos tercios de Hulu y tiene un pacto para comprar el otro tercio a Comcast a partir del próximo año en un acuerdo que valora todo el negocio en un mínimo de 27 mil 500 millones dólares.

A finales del último trimestre, Hulu tenía 48.2 millones de suscriptores.

—Bloomberg

Teads apuesta por la televisión conectada en México

En busca de ampliar su portafolio a la industria de contenidos en SmartTV e impulsar el consumo a través de la omnicanalidad, Teads México lanza TeadsCTV, una plataforma que permite a compañías el acceso a más de 35 millones de mexicanos que consumen publicidad en forma de experiencias inmersivas y de entretenimiento.

Liderada por Mayra Contreras, directora general para México, la plataforma Teads centrará su expansión en soluciones que apoyen a las empresas a planear y gestionar campañas que mediante la omnicanalidad aseguren tener presencia en todas las pantallas de dispositivos móviles, desde teléfonos inteligentes, tabletas, pantallas y ahora Smart TV.

"Nos complace enormemente anunciar la expansión de nuestro portafolio de soluciones con el lanzamiento de CTV. En un mundo donde la industria del marketing digital está en constante cambio, en Teads evolucionamos hacia la omnicanalidad garantizando a nuestros clientes un mayor alcance en medios premium mediante la combinación perfecta de tecnología y creatividad", dijo Mayra Contreras, directora general Teads México.

Actualmente los contenidos que más consumen los mexicanos en televisión conectada son películas 88 por ciento; series con 83 por ciento; música con 58 por ciento, y deportes con 55 por ciento; esta información fue medida por la plataforma con el objetivo de generar mensajes que son recordados en 149 por ciento de las veces y también

POR VIOLACIONES A SUS POLÍTICAS DE CONTENIDO generar retorno de inversión para las compañías creadoras de contenido, ya que se alcanza entre un 25-30 por ciento más que si sólo se crea contenido para smartphones y computadoras.

Teads mantiene alianzas con los principales especialistas en marketing, agencias y publishers a través de un equipo de más de mil personas en 26 países y oficinas en Miami, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú dedicadas a prestar servicios en América Latina.

San

La productora mexicana de materiales para la construcción, San Cayetano, advirtió la oportunidad de expandir hasta seis veces su número de tiendas y puntos de distribución a través del modelo de franquicias, de acuerdo con Óscar Montoya, gerente general de la firma.

Montoya apuntó que la autoproducción de vivienda y el desarrollo inmobiliario en la Ciudad de México, donde tienen presencia actualmente, les ha permitido plantear la posibilidad de expandir sus franquicias San Cayetano Express, cuyo costo rondará los 500 mil pesos, con un promedio de ventas mensua-

TikTok baja 10.5 millones de videos en México

TikTok dio de baja 10 millones 547 mil 436 videos cortos que infringieron las políticas de contenido de la plataforma de entretenimiento en México.

Con ello, México se colocó, durante 2022, como el país dentro de las 50 naciones en donde más videos se eliminaron.

115,000 MILLONES DE DÓLARES

Aumentó el valor de la acción de Alphabet tras anuncios.-

De acuerdo con el reporte de Transparencia elaborado por la propia plataforma, fue durante el segundo trimestre del año anterior cuando se disparó el número de contenidos que infringieron las políticas de seguridad de la comunidad, con un total de 3 millones,

136 mil 897 videos que tuvieron que ser bajados de la plataforma.

“La seguridad y protección de nuestros usuarios es una prioridad, esta es la razón por la que hemos dado de baja contenidos que consideramos infringen nuestras políticas de seguridad. Seguiremos trabajando para dar de baja videos que infrinjan las políticas del país, pero sin atentar contra la libertad de expresión”, aseguró Edgar Rodríguez, director de Asuntos Públicos de TikTok Latinoamérica.

En tanto, la empresa de origen chino aseguró que fue durante el último cuarto de 2022 cuando les de hasta 250 mil pesos.

"Está por arrancar la venta de franquicias, para este año tenemos previsto abrir cinco tiendas y para los próximos cinco años estamos pensando en 30 tiendas en Ciudad de México y área metropolitana, principalmente", precisó el directivo.

Destacó que, con la pandemia y la caída en la producción de vivienda, la participación en el consumo de materiales o ventas por parte de los desarrolladores cayó de un promedio del 90 por ciento a alrededor del 70 por ciento, mientras que el consumo para la autoproducción y consumo doméstico, el crecimiento fue del 6 por ciento al año pasado.

"Es un mercado que ha estado desatendido por todos, todos queremos irnos al volumen, lo que deja más rápido y la autoconstrucción es un mercado de menudeo, pero hay que atacar y desarrollarlo para encontrar un crecimiento mayor", agregó.

Ante la posibilidad de expandir las franquicias a otras ciudades del país, destacó que en estados como Oaxaca, Guerrero, Puebla, Chiapas, Veracruz y el sureste, se autoconstruye más "y es un crecimiento natural" que la empresa quiere tener, aunque aún se analizan centros distribución. "Es un crecimiento pensado a mediano plazo", acotó.

3.13

MILLONES DE VIDEOS dieron de baja el menor número de contenidos, con apenas 1 millón 857 mil 403 videos, de los cuales, 77.3 por ciento se eliminaron antes de que tuvieran una sola vista.

Eliminaron en el 2T22, cuando más contenido infringió el usuario.

Para TikTok, el 22.7 por ciento de videos que no se eliminaron antes de que tuvieran vistas por parte de los usuarios, continúan representando un peligro para la seguridad y la dignidad de sus usuarios, de tal manera que la plataforma dio a conocer nuevas políticas de privacidad con las que busca disminuir el número de contenidos ofensivos para su comunidad.

—Christopher Calderón

China advierte que aplastará cualquier intento de independencia de Taiwán

El Ejército Popular de Liberación “intensifica sus entrenamientos y aplastará totalmente” cualquier forma de independencia de Taiwán, junto con intentos de injerencia extranjera, en referencia a

This article is from: