2 minute read

EU exige a Rusia revele su arsenal nuclear

Estados Unidos publicó una lista con información sobre las ojivas nucleares que posee e instó una vez más a Rusia a volver al tratado START.

En un comunicado, el gobierno del presidente Joe Biden explicó que decidió publicar el listado para demostrar su transparencia y “compromiso con una conducta nuclear responsable”.

Rusia rechazó la posibilidad de publicar el número de ojivas nucleares en su posesión bajo el tratado Nuevo START o START III de desarme nuclear, tras hacerlo Estados Unidos la víspera, y llamar a Moscú a regresar al acuerdo, que el Kremlin suspendió en febrero pasado.

“No, no lo haremos”, dijo el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov, en los pasillos de la Duma del Estado (Cámara baja), que denunció el Tratado de Fuerzas Armadas Convencionales en Europa, negociado durante la Guerra Fría y encaminado a evitar que las alianzas presentes en Europa entonces –la OTAN y el Pacto de Varsovia– acumulasen fuerzas para lanzar una ofensiva.

“No estamos considerando esto de ninguna manera (…)”, indicó la agencia Interfax. —Agencias

Vladímir Putin y Volodímir Zelenski se reunirían con misión africana de paz

KIEV

AGENCIAS

Las defensas aéreas ucranianas, reforzadas con sofisticados sistemas suministrados por Occidente, frustraron un intenso ataque aéreo ruso sobre Kiev y derribaron los 18 misiles lanzados contra la capital.

El ataque, que también tenía objetivos en toda Ucrania, incluyó seis misiles hipersónicos aerobalísticos Kinzhal –la mayor cantidad disparada en una sola andanada en lo que va de la guerra–, según el portavoz de la fuerza aérea ucraniana, Yurii Ihnat.

Fuertes explosiones resonaron sobre Kiev antes del amanecer en un ataque ruso que combinaba proyectiles lanzados desde tierra, mar y aire, en un aparente intento de sobrepasar las defensas antiaéreas ucranias. No se reportaron víctimas.

El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, elogió la demostración de la destreza defensiva

Los padres fundadores de Estados Unidos estaban convencidos de que no era suficiente que en el nuevo régimen hubiera separación e independencia de poderes (como postuló Montesquieu). Se requería, sobre todo, que estuvieran equilibrados en sus facultades y, al mismo tiempo, que cooperaran entre ellos.

Por eso diseñaron un complejo sistema de frenos y contrapesos, para que tuvieran relaciones mutuas de autoridad y ninguno detentara poder absoluto en su esfera. Pensaban que, si se vigilaban y limitaban entre ellos, era más difícil que vulneraran las libertades individuales.

En particular les preocupaba dar fuerza al Legislativo. Habían observado que, en Gran Bretaña, la independencia que el Parlamento consiguió luego de la Revolución Gloriosa se corrompió por el clientelismo. La corona acabó controlando a parlamentarios cada vez más serviles, haciendo fracasar el experimento de la monarquía constitucional.

Por eso, allá el Ejecutivo no proviene del Legislativo, como en la madre patria. Cada uno tiene su forma de elección y el presidente sólo puede servir por un periodo limitado. El poder del presupuesto y de la declaración de guerra los tiene el Congreso. Se trata de evitar un poder concentrado que, tarde o temprano, se vuelve arbitrario.

En los primeros años de la nueva nación se desató un furor legislativo entre los Congresos estatales. Los grupos de interés

This article is from: