
2 minute read
E-qui-li-brios
Repensar
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@el nanciero.com.mx gobierno que los nombró, su nombramiento es vitalicio y su salario no está sujeto a alteración.
Para mejorar la deliberación legislativa se juzgó necesario que sirvieran periodos más largos para que aprendieran su oficio. Además, que la redacción de las leyes estuviera a cargo de comités selectos de veteranos.
Todas las leyes deberían ser aprobadas por las dos cámaras. El presidente podía abstenerse de promulgarlas, pero su veto podía ser superado por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras.
Lo más trascendente fue introducir la revisión judicial (que hoy está en la Constitución de más de 100 países). Las cortes pueden invalidar las acciones del Ejecutivo y del Legislativo que consideren inconstitucionales o suspender cautelarmente sus efectos, si se prevé un daño inminente a los derechos de alguien.
JALONEOS promovían leyes que les convenían, aunque afectaran el interés público y los derechos de las personas. Los representantes se dejaban llevar por el autointerés y las pasiones; hacían leyes sobre pedido y al aventón. Las mayorías facciosas, movidas por la opinión pública del momento, se volvieron tiranía.
Para evitar la pugna creciente entre los Congresos federal y estatales, había que hacer ingeniería institucional para encontrar nuevos equilibrios. James Madison vio que el problema era que los legisladores no estaban suficientemente preparados ni eran siempre responsables.
Al darle más poder al Judicial vino el fenómeno de que muchos legisladores se volvían jueces y se ponían de acuerdo con sus excolegas para dejar pasar leyes inconstitucionales.
Eso fue particularmente visible en los estados en los que los jueces eran electos popularmente. Así como antes los grupos de interés apadrinaban a sus propios legisladores, acabaron teniendo también jueces consentidos.
Se determinó por eso que los jueces fueran designados por los otros dos poderes y fueran escogidos por su prestigio profesional. Para desligarlos del
Este sistema político ha estado a prueba muchas veces y se ha ido adaptando con soluciones más prácticas que doctrinarias. La advertencia de Madison sobre la tiranía de las mayorías no evitó que las legislaturas de los estados del sur pasaran leyes que permitían la segregación racial. Pero fueron los jueces los que paulatinamente fueron asegurando los derechos civiles y políticos de la población negra. En los últimos años se ha producido una gran polarización política y el Congreso está dividido por mitades irreconciliables. Ante la parálisis legislativa consecuente, los presidentes han promovido leyes o acciones ejecutivas sabiendo que van a ser anuladas por las cortes. Cuando éstas invalidaron la ley Obamacare o el programa Dreams cumplieron fielmente su función. La responsabilidad es de quien les aventó la papa caliente. Los padres fundadores no temieron la fricción entre poderes. Al contrario, la consideraban inevitable y hasta necesaria. Es importante que cada poder cuide que los otros no invadan sus facultades para que el equilibrio se mantenga y se convenzan de que es mejor la cooperación. Han pasado más de dos siglos y ese sistema ha mostrado ser más estable que los europeos o que otros que se han ensayado posteriormente.
Li, exembajador en Rusia, tiene planeado viajar en los próximos días a Moscú y Kiev, para impulsar el plan chino de paz, pero también estará en Polonia, Francia y Alemania, según el ministerio chino de Exteriores.
En esa misma línea, el mandatario sudafricano, Cyril Ramaphosa, afirmó que Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, mandatarios de Rusia y Ucrania, respectivamete, accedieron a recibir en sus países a “una misión de paz de líderes africanos”.
KIEV ERA EL OBJETIVO