
2 minute read
Morena, dispuesto a integrar pleno del Inai, afirma Monreal
Un diputado guinda presenta iniciativa que desaparece el instituto y crea otro
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La bancada de Morena en el Senado tiene la “disponibilidad” de realizar los nombramientos de comisionados pendientes en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), afirmó el líder del grupo parlamentario mayoritario, Ricardo Monreal.
El Inai no puede sesionar legalmente, ya que no cuenta con el quorum establecido en la ley, ya que sólo tiene cuatro de siete comisionados, porque el Senado no ha realizado los nombramientos pendientes.
“Nosotros sí ponemos todo de nuestra parte, pero se hace necesario el consenso de las dos terceras partes o de las tres quintas partes. Así es que hay que estar atentos. Nosotros siempre hemos mostrado disponibilidad al acuerdo y al consenso. Vamos a seguir insistiendo en la necesidad de integrar el Inai”, declaró. Dijo que la Comisión Permanente habrá de revisar, en su momento, si convoca a un periodo extraordinario en el Senado y aclaró que la Junta de Coordinación Política “estará lista para intentar, cuantas veces sea necesario, un procedimiento de nombramiento de alguno o de los tres integrantes del Inai”.
Insisten En Desaparecerlo
En la Comisión Permanente, Morena presentó una reforma constitucional para desaparecer el Inai y, en su lugar, crear el Instituto de Transparencia Gubernamental, el cual contaría con tres comisionados electos mediante una tómbola. Turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la iniciativa, presentada por el diputado morenista Manuel Alejandro Robles, señala que “el Inai es un símbolo del lampedusianismo de la época neoliberal”, ya que “se creó con el fin de que existiera transparencia, sin embargo, se consolidó como un instituto de cuates al servicio de los partidos, cooptado por ellos en el que imponían como comisionados a sus amigos”.
En el proyecto se refiere que “el Inai ha dado todo lo que podía dar –si es que en algún momento fue útil–, sin embargo, los gobiernos corruptos neoliberales, especialmente los de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, se encargaron de irlo desmantelando poco a poco mediante trapacerías”.
Ignacio Mier plantea incluso la pregunta que se haría en una consulta ciudadana
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, anunció que su partido someterá a debate en parlamento abierto la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador de que los ministros de la Suprema Corte sean electos a través de voto ciudadano.
También se adelantó y ya presentó hasta la propuesta de la pregunta que contendría su solicitud de hacer una consulta ciudadana. “¿Merece México o no hacer uso de su derecho de participar en un procedimiento que modifica el procedimiento que establece el 96 constitucional para la designación de ministros?”, sugiere el legislador.

Informó que se convocará a un “diálogo previo” para debatir el tema de la consulta popular para que los ciudadanos sean los que decidan si las y los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación deben ser electos por el voto directo.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja adelantó que dentro de los próximos meses se presentará la solicitud formal ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para llevar a cabo la consulta popular, que pudiera realizarse en agosto de 2024.
“La invitación a todos la vamos a formular puntualmente la próxima semana, para que antes de que concluya la Comisión Permanente se esté presentando la solicitud, la turnen como parte del informe a la Cámara de Diputados, tome conocimiento de ella el nuevo presidente o presidenta de la cámara, y se dé inicio al procedimiento legislativo”, dijo.
Además, anunció que se invitará a quienes se han manifestado en contra de la propuesta, como el exministro José Ramón Cossío, el ex procurador general de la República Diego Valadés y el exgobernador de Tabasco Roberto Madrazo, para que participen en el debate.