2 minute read

Usa 4T pandemia para controlar Congreso

CLAUDIA SALAZAR

Legisladores del país aún “trabajan y votan” a distancia con el argumento de la emergencia sanitaria. Sin retomar las labores presenciales obligadas, las sesiones “en línea” han favorecido el quórum para que Morena y sus aliados puedan ganar todas las votaciones de sus iniciativas.

En situación de normalidad, el quórum se logra con 251 legisladores en el pleno, por lo que una ausencia importante de diputados pone en riesgo que se mantengan las sesiones y se ganen votaciones.

La Oposición ya pidió en la Junta de Coordinación Política regresar a las sesiones presenciales, pero el grupo z La Junta de Coordinación Política mantiene las sesiones a distancia y quienes van al Congreso ya no usan mascarilla. mayoritario (que suma 275 legisladores) se ha opuesto y mantiene las condiciones de emergencia.

Sin embargo, los diputados ya no guardan distancia ni portan cubrebocas, como sucedía todavía hace 18 meses para prevenir contagios.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Jorge

Álvarez Máynez, señaló que hay sesiones semipresenciales porque es lo que le conviene a Morena. Desde 2021, el emecista empezó a denunciar que las sesiones a distancia eran sólo para el control del pleno y que fuera de San Lázaro los morenistas se la pasaban en eventos masivos.

“Con semáforo verde y las escuelas abiertas, es increíble que los diputados de Morena se rehusen a trabajar como la mayoría de los mexicanos”, posteó en abril del 2021.

Las sesiones a distancia le permiten a Morena aplicar el “voto ponderado”, porque se aplica la representación proporcional de cada bancada.

Es decir, Morena nunca pierde una votación económica para dispensar trámites, aprobar licencias, actas o acuerdos.

En el carro, desde su casa, en giras y hasta en fiestas, los legisladores han votado a través de teléfonos celulares proporcionados por la Cámara, o incluso vía Zoom.

Cuando todo falla, se han recibido votos hasta por vía telefónica.

Mata comando a hijo de jueza zacatecana

NAYRA RIVERA

El hijo de una jueza del Poder Judicial de Zacatecas, fue asesinado ayer en Guadalupe, municipio conurbado a la capital.

El crimen se cometió minutos antes de las 8:00 horas cuando el ahora occiso salía de su domicilio en la Calle Diamante, del Fraccionamiento Mina Azul, ubicado al sureste de la ciudad.

Hombres armados aún no identificados abrieron fueron contra el joven, de unos 20 años, cuando viajaba en un automóvil blanco Nissan Versa, para después huir con rumbo desconocido.

Testigos alertaron al número de emergencia del ataque, por lo que elementos paramédicos y de seguridad se trasladaron al sitio, donde confirmaron el deceso.

El área fue acordonada y el cuerpo trasladado al Servicio Médico Forense.

Reportes locales indicaron que su madre es una de las juezas en materia mercantil del Poder Judicial del Estado.

Policía de Investigación y Peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado iniciaron ayer las diligencias periciales correspondientes para esclarecer el homicidio. Zacatecas se encuentra entre los estados con mayor tasa de violencia. En lo que va del año, a nivel nacional, la tasa de homicidios dolosos la encabeza Colima con 23.64 víctimas por cada 100 mil habitantes, le sigue Zacatecas, que ocupa el segundo sitio con una tasa de 18.88 víctimas por cada 100 mil habitantes. Morelos se ubica en el tercer lugar nacional de víctimas por cada 100 mil habitantes con una tasa de 16.53. Sólo en la primera mitad del mes, en Zacatecas se han reportado un ataque a la Alcaldesa de Apulco, luego de que el pasado viernes un grupo armado incendiara su casa tras una serie de balaceras en donde no hubo heridos. El 11 de mayo, una balacera cerca de una escuela en Fresnillo dejó dos muertos y el 2 de mayo, dos policías, hombre y mujer, fueron asesinados en el Municipio de Guadalupe, conurbado a la capital de Zacatecas, donde realizaban recorridos.

This article is from: