
3 minute read
Busca López Obrador renegociar hospitales
Anuncia Presidente a constructores que Gobierno quiere ‘ponerse de acuerdo’
ANTONIO BARANDA
Y CLAUDIA GUERRERO
La 4T va por los hospitales que considera “privados”.
El Presidente Andrés
Manuel López Obrador informó ayer que su Administración busca “ponerse de acuerdo” con las empresas que construyeron y dan servicios en ese tipo de hospitales, con la finalidad de generar ahorros.
López Obrador acusó que hay clínicas que no sólo fueron construidas a sobreprecio y con intereses “elevadísimos”, sino que cada año le cuestan miles de millones de pesos al Gobierno federal debido a la firma de contratos “leoninos”.
“Todo era corrupción, todo, bueno, todavía no terminamos de limpiar, nos faltan precisamente los hospitales privados”, expresó en alusión a las clínicas construidas mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP).
“Hay hospitales que construyeron particulares, como los reclusorios privados, y entonces se hicieron contratos con esos hospitales y el Gobierno les tiene que pagar, tengan o no tengan enfermos una cantidad al año, estamos hablando de miles de millones de pesos”.
En la conferencia mañanera, el Mandatario indicó que hospitales de este tipo se construyeron desde la época de Felipe Calderón y los hay en el ISSSTE, el IMSS y la Secretaría de Salud.
Adelantó que buscan una negociación similar a la que hubo con las empresas que construyeron 8 penales fe-
Especiales
Van Asesores A Palacio
ANTONIO BARANDA
Empresarios integrantes del consejo económico asesor del Presidente Andrés Manuel López Obrador acudieron ayer a Palacio Nacional para intercambiar opiniones sobre la situación financiera del País y los proyectos de la 4T.
Al encuentro con el Mandatario, que duró casi tres horas, asistieron Germán Larrea, de Grupo México; Daniel Chávez, de Grupo Vidanta; Miguel Rincón, de Bio Pappel; derales, mediante la cual su Gobierno logró un acuerdo para disminuir las “cuotas” que empresas cobran anualmente, independientemente de la población penitenciaria.
“Tenemos que ponernos de acuerdo todavía en esto de los hospitales, porque están cobrando muchísimo. (En el caso de los penales) eran tan leoninos esos contratos que, al final del contrato, después de estarles pagando 20, 30 años cantidades excesivas de dinero, el reclusorio les queda a ellos, ni siquiera pasa al
Gobierno”, abundó.
“Pero así (también) son los tubos para el gas, los gasoductos, los contratos, 20 años y les queda a ellos la infraestructura, y lo mismo en el caso de los hospitales; lo que logró Rosa Icela es que terminando el contrato los reclusorios pasen a ser propiedad pública”.
Si se corta de tajo con la corrupción, insistió López Obrador, el País emerge, sale adelante y “florece”. “No hace falta endeudar al País, no hace falta aumen- tar impuestos, no hace falta que haya gasolinazos, nada de eso, y es lo que estamos demostrando, porque era muchísimo lo que se robaban”, añadió.
Al llegar, Rincón dijo que el “súper peso” es reflejo de de la confianza que hay en México.

“Es importante recordar las crisis financieras que vivimos cada sexenio, y no hemos tenido ninguna ni la vamos a tener, estamos muy bien en ese sentido”, afirmó.
“Tenían secuestrado al Gobierno, siempre hablando: ‘El Chapo, qué barbaridad’, lo sacaban en la lista de la revista Forbes, como de los más ricos de México; nooo, hablando en términos de béisbol, ‘El Chapo’ jugaba en triple A, no en las grandes ligas, nada que ver en comparación con otros”.
Exige organismo mundial detener ataque a SCJN
REFORMA / STAFF
La organización internacional de abogados más importante del mundo exigió al Presidente Andrés Manuel López Obrador detener sus ataques contra la Suprema Corte de Justicia y el resto del Poder Judicial. La International Bar Association (IBA), fundada en 1947 y que agrupa a más de 80 mil abogados y 190 barras y asociaciones de 170 países, consideró que el Presidente mexicano ha hecho declara- ciones injuriosas que atentan contra la independencia y la integridad del Poder Judicial. En un comunicado, emitido a petición de la Barra Mexicana-Colegio de Abogados, relata las reacciones de López Obrador ante sentencias adversas recientes en la Corte, entre ellas, la que canceló el traspaso de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional y la que anuló la primera parte del llamado “Plan B” electoral.
“En este contexto, las declaraciones injuriosas del
Presidente López Obrador contra la Suprema Corte adquieren una mayor importancia. Estos comentarios debilitan la confianza pública en el Poder Judicial, son un agravio al Estado de derecho, y afectan la democracia de México. Constituyen una violación de los principios y normas del derecho internacional”, indicó.
“Crean un clima de miedo que tiene un efecto paralizador sobre la capacidad de los jueces de limitar abusos de poder del Ejecutivo”.
La IBA incluso cuestionó el contenido de las reformas que finalmente fueron canceladas por la Corte.
“Parecen avanzar en dirección de desmantelar algunos de los controles que son clave para garantizar que el Ejecutivo no actúe fuera de sus límites constitucionales. La reforma que se intentó promulgar sobre el INE reduciría su presupuesto de tal forma que debilitaría significativamente su capacidad de organizar y supervisar las elecciones”, advirtió.