
5 minute read
Inician actividades artísticas en La Quemada
Staff
VILLANUEVA. Con motivo del equinoccio de primavera, en la zona arqueológica La Quemada se realizarán una serie de actividades del 18 al 21 de marzo, de las 10 a las 13 horas, coordinadas por el gobierno del estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Durante los cuatro días estará un Bazar Creativo, en el que 20 artesanos y creadores de Jerez de García Salinas, Villanueva y Zacatecas pondrán en exhibición y a la venta sus productos. Además, se mantendrá una muestra gastronómica. La cuota de acceso es de 75 pesos para los adultos y niños menores de 13 años, en tanto personas con discapacidad, estudiantes, maestros, pensionados y adultos mayores con credencial vigente no pagan acceso. Además, los domin-
PROGRAMA
SÁBADO 18
• Banda Sinfónica de Villanueva
• Telescopios astronómicos
DOMINGO 19
• Espectáculo de Juego de Pelota
• Actividades con telescopios
• Presentación de trova urbana gos todos los nacionales entran gratis. Para la tranquilidad de los visitantes, el gobierno del estado dispuso de un operativo de seguridad, en el que participarán las distintas corporaciones.
Ante decreto de agua, Parlamento Campesino busca ampararse
Aseguran que no les favorece
Integrantes del Parlamento
Campesino aseguraron que buscarán un amparo ante el decreto presidencial que establece facilidades administrativas para renovar los títulos de concesión de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuyos volúmenes sean menores de 50 mil metros cúbicos.
Juan Medina, coordinador jurídico del parlamento, explicó que buscarán la ruta jurídica y, de ser necesario, llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Recordó que el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) dejará fuera del aprovechamiento de agua “a cientos de productores agrícolas y pecuarios que requieren más de 50 mil litros para la siembra de sus tierras y mantener a sus animales”.
Consideró que es necesario reformar el decreto presidencial para que favorezca a todos los productores de la entidad, “de otra forma no habrá manera de continuar con una buena producción
LUNES 20
• Presentación de la balada y bolero de Miriam Xochiquetzal
• Cuenta cuentos de Gala Guerrero
MARTES 21
• Proyección de los documentales Amajacy Xarica
• Taller de barro Quemada de piezas de arcilla
Diversidad de actividades
Entre las presentaciones artísticas, el sábado 18 estará, de las 12:30 a las 13 horas, la Banda Sinfónica de Villanueva; de las 10 a las14 horas habrá actividades con telescopios astronómicos y a las 12 horas se entregarán reconocimientos a mujeres de la comunidad Murguía.
El domingo 19, de las 12 a las 13 horas, habrá un espectáculo de Juego de Pelota, y de las 10 a las 14 horas, actividades con telescopios; además, se tendrá la presentación musical de Cali de las estrellas, que es trova urbana.
Para el lunes 20, de las 11 a las 12 horas, está programada la presentación de la balada y bolero de Miriam Xochiquetzal, seguida de la cuenta cuentos Gala Guerrero, con su espectáculo De plumas y soles
El martes 21, de las 12 a las 14 horas, se proyectarán los documentales Amajac y Xarica. Mientras que de las 9 a 14 horas se realizará el taller de barro Quemada de piezas de arcilla y continuarán las actividades con telescopios.
Celebran a artesanos con exposición en Río Grande
CUQUIS HERNÁNDEZ sutería, productos derivados de la miel, salsas artesanales, flores de papel y de listón, entre otros productos. que organizan talleres en el penal con la finalidad de impulsar la creatividad de las Personas Privadas de la Libertad (PPL).
En Zacatecas el sector agropecuario aporta hasta 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, entonces si continúa la aplicación de este decreto esto disminuirá drásticamente porque las zonas de temporal son muy pocas” JUAN MEDINA, COORDINADOR JURÍDICO DEL PARLAMENTO agrícola ni pecuaria”.
Detalló que “en Zacatecas el sector agropecuario aporta hasta 60 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, entonces si continúa la aplicación de este decreto esto disminuirá drásticamente porque las zonas de temporal son muy pocas”. Cuauhtémoc Espinosa Jaime, dirigente del parlamento, explicó que comenzaron a trazar la ruta jurídica necesaria y que será en abril, una vez que cuenten con el sustento legal, que estarán en condiciones de presentar los amparos correspondientes ante la SCJN.
Enrique Estrada logra pagar a sus trabajadores
Consigue que IMSS descongele una de sus cuentas
CUQUIS HERNÁNDEZ
GENERAL ENRIQUE
ESTRADA. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) liberó una de las cuentas del ayuntamiento, de poco más de 800 mil pesos, con lo que se pagó la nómina del 15 de marzo a los 83 trabajadores del Municipio, informó el alcalde Rogelio Campa Arteaga.
Lo anterior “representa una bocanada de aire puro muy buena para continuar con las negociaciones con el instituto, que permita descongelar todas las cuentas y llegar a un acuerdo para pagarle lo más pronto posible los 4 millones de pesos que se le debe”, puntualizó el presidente municipal.
Cabe recordar que el viernes de la semana pasada, el IMSS y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) congelaron las cuentas del Municipio por los adeudos de 4 millones de pesos que Enrique Estrada mantiene con el instituto.
Voluntad de pago
Campa Arteaga señaló que son dos los adeudos: uno es el Restrictivo, Cesantía y Vejez (RCV) y el otro son las cuotas obrero patronales por más de 1 millón de pesos.
[El pago de la nómina] representa una bocanada de aire puro muy buena para continuar con las negociaciones con el instituto, que permita descongelar todas las cuentas y llegar a un acuerdo para pagarle lo más pronto posible los 4 millones de pesos que se le debe” ROGELIO CAMPA ARTEAGA, ALCALDE DE ENRIQUE ESTRADA

“Lo que queda ahora es negociar el pago de ambos rubros, por el momento se acordó pagar en plazos el total del RCV, que con intereses y otros cargos, se elevaría a casi 2 millones de pesos, lo que no afectaría las finanzas del municipio”, puntualizó. El alcalde aseguró que las negociaciones con el IMSS van por buen camino y “gracias a la disponibilidad de la administración por querer liquidar el adeudo, se nos permitió negociar pagar las cuotas obrero patronales pendientes a 60 meses, tiempo en que la dependencia descontaría alrededor de 20 mil pesos mensuales, lo que no será gravoso para la administración”.
R
ÍO GRANDE. Este viernes se realizó una exposición artesanal en la plaza principal de Río Grande para impulsar la venta de sus productos en el marco del Día Nacional del Artesano. La exposición reunió a 40 artesanos, entre ellos 16 internos del Centro de
Reinserción Social (Cereso) 4, los que también tuvieron la oportunidad de ofrecer sus productos. El evento estuvo amenizado por el grupo de baile de maestros jubilados, lo que ambientó la venta de tallados en madera, fibras vegetales, cerámica, manipulación y tratamiento de pieles y cueros, tortillas artesanales, bi-
Impulsan el talento
El titular de Desarrollo Económico, Jaime Cortés Acuña, aseguró que el interés del ayuntamiento es promover las obras de arte de manos prodigiosas, de gente trabajadora de Río Grande, a quien se debe hacer el reconocimiento público por sus creaciones. Por lo anterior detalló
Recordó que trabaja con los artesanos para dar a conocer sus productos, pues “hay personajes como Luz María Enciso y Mayra Ramírez, que ya le dieron premios a Río Grande, como el estatal de Artesanía y de Emprendurismo, lo que muestra el talento y vocación con que cuenta el municipio y por lo que se desea seguirlo impulsando”.
