
5 minute read
Policías literarios
En Polonia, una activista de los derechos de la mujer acaba de ser condenada a ocho meses de cárcel por regalar píldoras abortivas que una mujer no llegó a usar; y en Duluth, Minnesota, tierra de Bob Dylan, libros de Mark Twain fueron retirados de las escuelas por supuestas alusiones racistas. La corrección política y la cultura de la cancelación hacen que la modernidad poco a poco se acerque a la Edad Media.
El prohibicionismo contemporáneo se ejerce en nombre de la ética, lo cual obliga a recordar que también los trabajos de la Inquisición se hicieron con el pretexto de salvar el alma.
racis cultu mo tra per des ra no se ocupa de los defectos humanos para recomendarlos, sino para entenderlos. Conocer los problemas es el primer paso para resolverlos. Las buenas historias incluyen seres reprobables que las hacen no sólo más interesantes, sino más verosímiles. ¿Hay quien dude que la gente espantosa existe? es “fea y bestial” sino exclusivamente “bestial” y los zorritos de El fantástico señor Zorro se transformaron en zorritas. Estos retoques no afectan la trama; lo curioso es que se considere necesario hacerlos.
La víctima más reciente de la censura moralista es Roald Dahl, autor de formidables historias infantiles con personajes groseros, crueles y apestosos, que ha vendido trescientos millones de ejemplares en 63 lenguas. Todo mundo sabe que fue un autor genial; por desgracia, ciertos inspectores bienpensantes piensan que también fue cochino.
Los censores contemporáneos buscan convertir el Bien en una ideología de dominio que excluye la anomalía y la diversidad. ¿Puede el arte sobrevivir en esas condiciones?
Dahl murió en 1990, de modo que los cambios a sus textos tuvieron que ser aprobados por sus cuatro hijos y la editorial Puffin. La corrección póstuma del clásico galés estuvo a cargo de la asociación Inclusive Minds, nombre curioso para la policía cultural que altera la intención original del texto.
Otras alteraciones son más significativas. Matilda ya no lee a Rudyard Kipling, genio sospechoso de colonialismo, sino a Jane Austen, precursora de la perspectiva de género en la alta sociedad inglesa. Por si fuera poco, se agregan ciertas frases explicativas. En Las brujas, Dahl comenta que sus protagonistas usan pelucas porque están calvas. Para no aludir a un defecto físico, los comisarios inclusivos añaden: “Hay muchas razones para que las mujeres usen pelucas y ciertamente no hay nada malo en ello”. En forma peculiar, la justificación deja fuera a los hombres que padecemos alopecia. ¿No podemos, también nosotros, usar pelucas sin que haya nada malo en ello?
TEMPlo MaYor
F. BarToloMÉ
Conviene insistir en que la literatu- literatu
LLAMÓ la atención que algunos jilgueros de la 4T se le fueran a la yugular a lorenzo Córdova porque, al salir del inE, recibirá 1.9 millones de pesos como compensación tras 12 años de trabajo.
PRIMERO, porque es una prestación que está en la ley y que tiene como base un fondo de ahorro al que el hoy consejero presidente ha hecho aportaciones durante todos esos años.
Y, SEGUNDO, porque varios de los que hoy lo critican obtuvieron compensaciones incluso mayores cuando fueron diputados. ¿O ya se les olvidó cuando recibían los famosos “bonos de marcha” de más de 800 mil pesos por apenas 3 años de ir a levantar el dedo?
• • •
PASAN los meses y el supersubsecretario de Salud, Hugo lópez-Gatell sigue asumiendo nuevas atribuciones y acumulando poder.
SU JEFE Jorge alcocer se aparece una vez a la semana en la mañanera presidencial y luego pasa el resto de su tiempo en acapulco –y dicen que sin hacer gran cosa– para poder presumir que sí se cumplió con la mudanza de esa secretaría a Guerrero.
EN TANTO, López-Gatell lo mismo decide las políticas en materia de Covid-19 que controla Cofepris, la compra de medicamentos, los sellos en alimentos y las prohibiciones al tabaco que, dicen, ahora quiere extender al alcohol
PARA COLMO, quien actualmente es su único contrapeso real en el sector salud, el director del IMSS, Zoé robledo, podría dejar el cargo en los próximos meses para buscar la gubernatura de Chiapas por lo que dicen que López-Gatell ya está buscando colocar en su lugar a uno de los suyos. ¡Que alguien llame a un médico!
• • •
DESDE el subsuelo del bajo perfil que llevó como coordinador de asesores de la Presidencia lázaro Cárdenas Batel brotó ayer a la superficie política como suspirante a la jefatura de Gobierno de la CDMX y hasta como posible corcholata presidencial. ¿SERÁ que el ex gobernador de Michoacán de verdad forma parte de los planes del gran elector morenista para el 2024 o nomás lo extrajeron para quedar bien con la familia Cárdenas ante la cercanía del 18 de marzo? Es pregunta sin refinar.
• • •
CON TODO y el descontón de Palacio nacional tras la elección de los nuevos comisionados del inai cuentan que ricardo Monreal sigue tratando de colocar a sus allegados en organismos autónomos. EN EL Tribunal Electoral de la CDMX se comenta que osiris Vázquez rangel trae todo el apoyo del coordinador morenista en el Senado para convertirse en magistrado y hacer mancuerna con el presidente de ese organismo, armando ambriz Hernández otro cuadro cercano a Monreal. A ver si le sale la jugada.
Cápsula del tiempo
En 2015, el escritor depositó su legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, conformado por dos cartas, un manuscrito y ejemplares de El Patio, Gente de la ciudad y Persona non grata; su tesoro permanecerá bajo llave hasta que el 8 de julio de 2035 sea revelado.
Menciono algunas de las modificaciones. Los personajes gordos se volvieron “enormes”, los diminutos Oompa-Loompas perdieron el género masculino para convertirse en “personas pequeñas”, la señora Twit ya no
Los cambios a Roald Dahl permiten suponer otras transformaciones. ¿Incluso a Shakespeare le llegará su turno? ¿El celoso Otelo dejará de tener piel oscura y la cosmetología políticamente correcta le otorgará una “epidermis mixta”? ¿Para evitar una interpretación tendenciosa del judío que protagoniza El mercader de Venecia la obra se retitulará como El emprendedor de Venecia? ¿Y qué decir de La fierecilla domada? El título es irónico, pues la obra trata de la suplantación de identidades, pero la mente policiaca es literal. Y ya en plan de hacer cambios, propongo eliminar de ese título el afán machista de domesticar a una mujer y bautizar la pieza como una pedagogía de amplio espectro: Tutorial para inconformes. No es un mal lema, aunque tiene el defecto de ser ajeno al dramaturgo que nunca contó con una app. Roald Dahl fue en vida una persona a la que no le faltaron defectos. Su carácter dejaba que desear y tuvo arrebatos racistas, misóginos y antisemitas. No era el mejor compañero para compartir una cerveza en un pub, del mismo modo en que Johnny Depp, que encarnó al célebre Willy Wonka en Charlie y la fábrica de chocolate, tampoco es la compañía más recomendable. Pero llama a escándalo que los censores contemporáneos juzguen la obra por la conducta personal del autor y se sientan facultados a juzgar lo que ofende a los demás. La Ilustración defendió la autonomía de la obra, separándola de las coacciones de la Iglesia y el Estado. ¡Qué moderno parece ese pasado! Urge que comience el siglo XVIII.
EllECTor ESCriBE Iguales
Morena está por superar al PRI, que en el pasado fue maestro en organizar acarreos para vitorear al tlatoani en funciones. Este 18 de marzo, el partido que fundó el Presidente dará cátedra: acarreos masivos como nunca desde decenas de diferentes puntos del país. Menos mal que no son iguales.
Luisa Fernanda Pliego Carrasco Aguascalientes, Aguascalientes de P er FiL F i L
Jorge Edwards: 1931-2023
