
1 minute read
Califica Hillary con 6 relación México-EU
ChaRlene DomínGuez
MÉRIDA.- La ex Secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, dio una calificación de 6 a la relación que actualmente tienen México y EU.
En una conferencia magistral que impartió en la 86 Convención Bancaria, dijo que aunque la relación entre ambos países ha mejorado, hay muchas cosas por hacer, por ejemplo, en materia de intercambio de información.
–Si tuvieras que medir en una escala de 1 a 10, ¿cómo consideras la relación en este momento entre Estados Unidos y México?–, se le pregun- tó a Clinton.
–Yo te diría 6, yo diría que le daría un 6. Y te diría que es un 6 porque ambos apenas estamos saliendo del impacto de la pandemia, ambos estamos adaptándonos a los retos continuos que estamos enfrentando–, respondió.
La también ex candidata presidencial aseveró que los esfuerzos para mejorar la relación entre ambos países tienen que ir de arriba hacia abajo y viceversa. “Necesitamos hacer un mejor trabajo para hablar con la gente de Estados Unidos y México diciendo todo lo que tenemos en común, todas las contribuciones que nos he- mos hecho y de esta manera podríamos ver cómo podemos resolver estos problemas, migratorios, de drogas, si no, no vamos a poder continuar, tenemos que resolver esto”, señaló Clinton.
Además, en medio de la tensión por los cuestionamientos de congresistas republicanos a las acciones del Gobierno mexicano para combatir el tráfico de fentanilo y al crimen organizado, Clinton dijo que hay muchos estadounidenses que ven a México como un buen lugar para vivir.
“Se requiere que haya más información de un lado a otro cruzando las fron- teras sobre lo que realmente está sucediendo en cada uno de los países, en lugar de tan sólo tener una imagen que ocasionalmente representa una fotografía. “Hay millones de americanos que viven aquí en México y por supuesto que viven aquí por algo y sus historias son positivas, la gente en Estados Unidos dice ‘yo me imaginaba que no podías caminar en México porque alguien te iba a disparar, porque de repente ibas a estar en medio de una pelea de pandilleros o de droga, pero en Estados Unidos hay mucha gente que quiere venir a México a vivir”, expuso.
Los censores contemporáneos buscan hacer del Bien una ideología de dominio y exclusión. Roald Dahl es su más reciente víctima.
Juan Villoro