
5 minute read
‘La verdad no sé de qué se trata’
Los movilizados al mitin que hoy presidirá López Obrador llegarán al Zócalo capitalino rodeado de vallas metálicas y espacios reservados
JoRGe RiCaRDo
Aunque ni técnicos de pantallas en Zócalo capitalino ni vendedores supieron qué se celebrará este sábado, desde ayer se afinaban detalles para el megamitin que encabezará el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Uno de los técnicos que instalaba 15 pantallas gigantes dijo que la concentración era porque hoy iba a llegar Lázaro Cárdenas. “Cuauhtémoc”, lo corrigió uno de sus compañeros en el cruce de Bolívar y Madero, a cuatro calles del Zócalo. Y añadió: “Por lo del petróleo”.
Sobre la Calle Guatemala, afuera del edificio Círculo Mexicano, donde el hijo del Presidente López Obrador tiene su chocolatería, un organillero respondió que las pantallas, las vallas alrededor del Palacio Nacional, el templete bajo el balcón presidencial, las mil 500 sillas dispuestas para los invitados VIP eran por el cumpleaños de Benito Juárez.
“Que es el 21 de marzo, pero Obrador lo adelantó”, afirmó, cerrando un ojo y extendiendo su gorra en busca z Esta adulta mayor arribó al Zócalo desde la tarde de ayer. de monedas. En la esquina de Moneda y la plancha del Zócalo, entre el tam tam de tambores, humo y ruido de conchas, una danzante azteca -de trenzas, piel quemada y con collar de jade-, sostuvo que era por el cumpleaños del Presidente López Obrador.
“Un año más con vida, y uno más de Gobierno, se podría decir”, agregó. Las pantallas se montaron en 5 de Mayo, en Madero, Venustiano Carranza, 20 de Noviembre y Pino Suárez. La Plaza de la Constitución fue enrejada y dividida como para el Grito del 15 de sep- tiembre, y policías capitalinos acarreaban vallas para cercar Palacio Nacional. El pasado 25 de enero, el Presidente anunció el mitin con motivo de la expropiación petrolera.
“Un acto grande, grande, grande”, dijo, para que los funcionarios de su Gobierno comenzaran a organizar el acarreo de simpatizantes hasta el Zócalo.
“La pura verdad no sé de qué se trata”, dijo ayer una anciana que cuidaba un retrato gigante de López Obrador.
La imagen colgaba de las vallas anaranjadas con una frase del Presidente: “Hace mucho que dejé de pertenecerme, ya no me pertenezco, soy del pueblo de México”.
Alrededor de las seis de la tarde, elementos de la Policía de la Ciudad de México pidieron a los paseantes desalojar el Zócalo. Había turistas nacionales y extranjeros, compradores de chácharas y mirones. Ninguno estaba enterado que el motivo de la medida es la “Fiesta Nacional por la Soberanía Energética”, como anuncia el Gobierno de la 4T la concentración de este 18 de marzo.

Ponen ‘zíper’ a los aspirantes para INE
ClauDia SalazaR
Las entrevistas a los 92 aspirantes que buscan formar parte del Consejo General del INE, iniciaron ayer en la Cámara de Diputados. Será la última etapa de evaluación, antes de el Comité Técnico de Evaluación presente a la Junta de Coordinación Política las quintetas para relevar a cuatro consejeros electorales a principios de abril.
Los evaluadores pidieron a los candidatos entrevistados no hablar con la prensa.
La primera en salir fue Guadalupe Álvarez Rascón, maestra en Administración y Políticas Públicas por el CIDE, quien en el examen de conocimientos acertó en 62 de las 80 preguntas. Cuestionada sobre cómo le había ido la entrevista, Álvarez Rascón dijo que no podía hablar y salió apresurada de la Cámara. El segundo entrevistado por el Comité fue el ex presidente del Tribunal Electoral capitalino, Armando Hernández.
“Si me piden cualquier plática con ustedes, pudiera ser fuera de la aduana (de la Cámara)”, dijo el ex director de la Sexta Visitaduría de la CNDH a los periodistas. Después siguieron ocho candidatas y candidatos, a los que también les pidieron no dar declaraciones.
La última entrevistada del día fue Diana Talavera, ex presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México y cercana al profesor René Bejarano.
Previamente, Maité Azuela, integrante del Comité Técnico, dijo que esta eta-
En días pasados se dio a conocer que la Tesorería de la Federación (Tesofe), que es una de las más grandes de Latinoamérica, arrancó un proceso “profundo” de reordenamiento de las cuentas por excepción que las entidades y dependencias gubernamentales abren con autorización de esta unidad administrativa de Hacienda.
La Tesofe, encargada de la gestión financiera de los recursos y valores del Gobierno federal, halló que estas cuentas tienen una serie de inconsistencias, entre ellas el estar aperturadas desde hace varias décadas –en otras Administraciones– y no tener información de saldo.
“La estrategia que está lanzando la Tesofe es una estrategia de Cuenta Única del Tesoro; lo que se está haciendo prácticamente es tratar de hacer un barrido mejor dicho, o hacer un cierre de cuentas que están con saldos ociosos o que están prácticamente inactivas.

“¿Cuántas cuentas más o menos hay en esta condición? La Tesorería está haciendo todavía una identificación porque resulta que hay algunas cuentas que no están en un sistema, pero están en otro, entonces está haciendo los cruces y por eso la forma más fácil de hacer la depuración de cuentas es práctica- mente invitando a las unidades ejecutoras a que revelen todas las cuentas, el padrón de cuentas que tienen actualmente, y cierren las que están inactivas”, indicó ayer Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa durante la Convención Bancaria 2023.
La Tesofe maneja dos tipos de cuentas bancarias: las convencionales, que son las que opera la Cuenta Única del Tesoro, y las cuentas por excepción, que son las que se van a depurar.
“Lo que estábamos observando es que las cuentas de excepción se volvieron un poquito la norma, entonces hay cuentas ociosas que están fuera del Sistema de Cuenta Única y para reforzar el enfoque la Tesorería, entonces va a generar un proceso de depuración, cuentas que ya estén inactivas se van a cerrar, otras cuentas se van a tratar de eficientar en su manejo y este va a ser el ejercicio que está haciendo la Tesorería”, abundó.
El subsecretario destacó que las operaciones que se realizan a través de cuentas bancarias por parte de la Tesofe son “muchísimas”.
“Ni siquiera tengo el número, pero si pensamos un poco en todo el día cuántas operaciones de recaudación se hacen y cuántos pagos se realizan por día desde la Tesorería, que es una de las más grandes de Latinoamérica, se tiene que hacer un uso eficiente del sistema de pago a través de cuentas bancarias.
“Y se tiene que hacer a través del mismo sistema bancario, no hay un sólo banco que pueda realizar este esfuerzo de movimiento de operaciones”, indicó.
Apertura de banqueros
ChaRlene DomínGuez
MÉRIDA.- La banca privada del País dijo que está lista para bajar sus tasas de interés y dar más crédito a menores costos.
“Es muy importante continuar con la cruzada para controlar la inflación, debemos lograr bajarla lo más pronto posible para que no afecte a los mexicanos, en especial, a los que menos tienen.
“Los bancos estamos sumados en este esfuerzo ante la subida de las tasas de interés para contener la inflación, la banca ha incrementado en menor proporción las tasas pa es la “más emocionante” del proceso. de sus productos y está lista para disminuirlas tan pronto lo haga la tasa de referencia del Banco de México”, indicó Julio Carranza, presidente de Bancoppel, en la ceremonia de entrega del mazo de mando que simboliza el inicio de su gestión como presidente de la ABM.
En la entrevista, que dura media hora máximo, los aspirantes tienen hasta 5 minutos para hacer una exposición sobre sus motivos para aspirar a ser consejeros, y responden cuatro preguntas de los evaluadores y una más de la ciudadanía.
El Comité Técnico dará a conocer una nueva lista de quienes lograron la mejor calificación en 24 de marzo, y dos días después presentará las quintetas a la Junta de Coordinación Política.
Acompañado de Daniel Becker, presidente saliente de la ABM y de Banca Mifel, Carranza dijo que entre 2023 y 2025 la banca estará concentrada en disminuir los costos de transacción de la mano de una mayor digitalización y en crecer el otorgamiento de crédito.