5 minute read

Sigue al alza incidencia delictiva en la entidad

EL ESTADO OCUPA EL 2º LUGAR NACIONAL EN HOMICIDIOS DOLOSOS

Claudio Montes De Oca

L a incidencia delictiva subió 13.3 por ciento durante febrero en Zacatecas, en comparación con el año pasado. Además, el estado destaca en segundo lugar nacional con la mayor tasa de homicidios dolosos cometidos durante el primer bimestre del año con 13.5 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Es una mala noticia porque mucha gente depende de estos servicios y en México son muy precarios, se queda muy retrasado en comparación con Estados Unidos”

JOSÉ JUAN ESTRADA HERNÁNDEZ, DIPUTADO MIGRANTE muy retrasado en comparación con Estados Unidos”.

Ajuste en remesas Estrada Hernández reconoció que, durante el primer trimestre del año, el envío de dinero a Zacatecas disminuye de manera natural, “porque la gente mandó para los regalos de Navidad o porque viajó a sus ciudades de origen”; no obstante, se espera un aumento durante el segundo trimestre. p ic que as re esas que llegan a la entidad son un capital que viene para circular y no para la inversión directa, por eso es que en una disminución no tendría un efecto an ca as r fico.

De acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Zacatecas está por encima del promedio nacional, pues en el país la incidencia delictiva creció 6 por ciento, es decir 7.3 puntos porcentuales por debajo del crecimiento que tuvo la entidad en delitos.

El documento también precisa que durante febrero se cometieron 121.5 delitos por cada 100 mil habitantes.

Homicidio doloso

En la tasa acumulada anual, es decir, al tomar en cuenta las cifras de enero y febrero de 2023, se cometieron 13.5 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, ésta es la segunda más alta a nivel nacional, sólo por debajo de Colima, que tiene una tasa de 13.77.

Además, sólo durante febrero, Zacatecas fue el primer lugar nacional, al registrar una tasa de 5.6 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.

Durante enero fueron 132 víctimas de homicidio doloso y en febrero 95, lo que da un total de 227 en el primer bimestre del año. Esto representa un ligero incremento de 3.65 por ciento al considerar que en enero y febrero de 2022 se registraron 219 asesinatos. Además, a la fecha se han registrado dos feminicidios, cifra igual a la del año pasado, uno en cada mes respectivamente.

Lesiones dolosas Otro delito que aumentó en este primer bimestre fue el de lesiones dolosas, al registrar

Quieren aplicar protocolos en la UAZ contra el acoso

ALEJANDRO WONG

La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la LXIV (64) Legislatura propuso que en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) tengan protocolos establecidos de atención para atender casos de acoso os i a ien o se ua . Los siete legisladores del tricolor alegaron que este problema afecta y obstaculiza el proyecto educativo, ya que dejan de lado las oportunidades de estudio, lo que tiene un impacto negativo en las víctimas. En su iniciativa, presentada un total de 308 casos, mientras que en el año pasado fueron 252, esto es un incremento de 18.18 por ciento. De las lesiones dolosas, 34 se comprobó que fueron con arma de fuego; 18 con arma blanca; y 256 con otro elemento.

Asimismo se elevó el número de víctimas por otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal al pasar de 41 el año pasado a 54 este 2023, lo que representa un alza de 31.7 por ciento. Delitos contra la libertad Un total de 152 víctimas de delitos contra la libertad personal se registraron en el primer bimestre de este 2023, lo que representa 26 por ciento más que el año pasado cuando se registraron 120 víctimas. De los afectados en este periodo, tres fueron catalogados como secuestro con calidad de rehén.

Los legisladores lamentaron que en la universidad persisten los señalamientos, denuncias y quejas, por acoso sexual sufrido por estudiantes rio, para garantizar el respeto de los derechos humanos de mujeres y hombres.

Padres deudores

DIPUTADOS PRIÍSTAS PRESENTAN PROPUESTA en la sesión legislativa de este miércoles, lamentaron que “vuelven a hacerse públicos señalamientos, denuncias y quejas, cuyo origen son el acoso sufrido por estudiantes”.

Por ello, propusieron una reforma que ayude a implementar y dar seguimiento a los protocolos de actuación que elabore el Consejo Universita-

Constructores, en espera del plan de obra pública

SAÚL ORTEGA

Será as a fina es de a ri cuando se conozca el plan de obra pública del gobierno del estado debido a que aún están en el ejercicio del presupuesto 2022, informó Jorge Alberto de la Peña Díaz, presidente de la á ara e icana de a ndustria de la Construcción (CMIC). onfia os en ener ás obras este año dado el aumento en el presupuesto”, comentó, pues el 2022 cerró con un buen volumen de obra para los agremiados. Advirtió que los procesos

Confiamos en tener más obras este año dado el aumento en el presupuesto”

ORGE ALBERTO DE LA PEÑA, PRESIDENTE DE LA CMIC de licitación para ejercer el presupuesto del presente año inician de manera regular durante el segundo semestre. “En este momento estamos por concluir las obras asignadas entre agosto

En otra iniciativa, el priísta Manuel Benigno Gallardo Sandoval propuso que los alimentos puedan reclamarse retroactivamente a los padres, ya considerados como deudores, sin importar que el demandante ya no esté en la etapa de niñez. n o ro asun o se no ific que las aspirantes a la magistratura del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes, entre las que se incluye a Olivia Carlos Hernández, Ruth Lucio Sánchez y Liliana Velázquez Orozco, cumplen con los requisitos. Asimismo, el diputado Ernesto González Romo contempla una iniciativa para castigar el fraude médico, a fin de sancionar os casos de cirugías y recetas de medicamentos no necesarios.

Buscan regularizar locales abandonados

y diciembre del año pasado”. De la Peña Díaz dijo que el hecho de la falta de licitaciones por parte de la administración estatal “es normal en esta época del año, no vemos ningún retraso en los procesos”.

Mencionó que el sector de la construcción sostuvo una reunión con el secretario de Obras Públicas, Guillermo arri o Pasi as con a fina idad de hacer aportaciones al programa para este 2023.

Héctor Ulises Argüelles, director de Análisis del Ingreso del Ayuntamiento de Zacatecas, informó que de 15 a 20 por ciento de los 600 locales de los mercados del municipio se encuentran abandonados. uncionario e puso que los seis mercados de la capital tienen problemas de regularización, abandono y desuso, por lo que han iniciado un programa para regular la actividad en estos establecimientos comerciales. es ac que e is e es a problemática en los más importantes, como es el Arroyo de la Plata, Genaro Codina, y González Ortega. on es e pro ra a e p ic se pretende “poner al corriente” el pago de rentas, padrones municipales, así como operación del local, la cual

600 Estableciminetos

agrupan los mercados del municipio esperan conc uir a fina es de año para “tener un panorama real y con la problemática muy personalizada en todos los mercados”.

Aseguró que por este proceso se han resuelto problemas en lo particular, en el que hay hasta intervenciones legales, por lo que es muy tedioso. Sin embargo, aseguró que con ello se tendrá un panorama real de cada local de todos los espacios comerciales donde también están considerandos el Cerro de la Bufa, los corredores de la 5 Señores, entre otros espacios para la recuperación de locales.

This article is from: