
4 minute read
¿
“¿Dónde estás, Juárez?”, me preguntaba una y otra vez, al recordar el óleo anónimo del siglo XIX que tuve el mal tino de regalarle al entonces jefe de Gobierno López Obrador, quien en esos momentos se encontraba muy angustiado por la amenaza del desafuero que pendía sobre su cabeza. “Está muy deprimido”, me dijo una de sus asesoras más cercanas. El caso es que ahora me arrepiento por varias razones: porque mi familia paterna no solo es de origen oaxaqueño sino también de fe juarista; además la pintura
SE CUMPLIÓ un año de la inauguración del AIFA y el gobierno federal sigue sin lograr que despegue. El fracaso de la magna obra presidencial es el triunfo de una clase media que se ha negado a utilizarlo.
Así de sencillo y así de complicado.
QUIENES lo han utilizado cuentan que el “Felipe Ángeles” definitivamente no es la solución al caos en el AICM, pero sí es un aeropuerto funcional y práctico; cómodo porque está vacío e incómodo porque no está bien comunicado. Pero de que es utilizable, de eso no cabe la menor duda. ¿Y por qué entonces no ha despegado? Pues porque la popularidad de AMLO en las encuestas... ¡no vuela!
ES DECIR, el Presidente tomó la decisión de cancelar el NAIM amparándose en una consulta en la que participaron quienes no utilizan el aeropuerto, no sus verdaderos usuarios. Y si a eso se suma el continuo ataque del mandatario contra la clase media, es fácil entender por qué el AIFA es un fracaso. Así que por más que la 4T haga berrinche y obligue a las aerolíneas a trasladar sus operaciones a Santa Lucía, mientras los pasajeros no decidan utilizarlo, ese aeropuerto seguirá sin despegar.
• • •
ANTE la política de apapacho al crimen con eso de “abrazos, no balazos”, ahora resulta que son los propios delincuentes los que están aplicando la ley. O, bueno, lo que ellos creen que es la ley. Dos casos terribles lo demuestran.
POR UN LADO, tras la agresión a cuatro estadounidenses en Matamoros, de los cuales murieron dos, cinco supuestos responsables fueron entregados maniatados por el propio Cártel al que se responsabilizó del ataque. El colmo es que las autoridades de Tamaulipas, empezando por el gobernador Américo Villarreal, dieron por bueno el regalo de la delincuencia organizada y, sin mayor trámite, consignaron y están juzgando a quien decidió la banda criminal.
Y OTRA VEZ el crimen organizado les hizo la chamba a las autoridades con la ejecución de José Noriel Portillo “El Chueco”, presunto asesino de dos sacerdotes y dos civiles en Chihuahua. Como bien dijo ayer la Compañía de Jesús: “(este homicidio) de ninguna manera puede considerarse como un triunfo de la justicia, ni como una solución al problema estructural de violencia en la Sierra Tarahumara (...) La ausencia de un proceso legal conforme a derecho con relación a los homicidios implicaría un fracaso del Estado mexicano frente a sus deberes básicos y confirmaría que en la región las autoridades no detentan el control territorial”. ¿Así o más claro?
• • • era espléndida, siempre estaba colgada al lado de las cartas enmarcadas de don Benito Juárez a mis antepasados y porque dudo mucho poder conseguir otro óleo semejante. Siempre que se entraba a mi casa era lo primero que se percibía; se hubiera dicho que el Benemérito de las Américas era el que daba la bienvenida a quienes entraran, sobre todo a mí. ¿Que por qué lo hice? Porque no me imaginaba que el que se asumía como el gran juarista resultara ser un oportunista que, cada vez que puede, se aprovecha de la figura histórica más importante de nuestro país. Sinceramente no recuerdo que me haya agradecido mi gesto tan espontáneo. ¿Quién sabe dónde se encuentra mi Juárez? Hecha esta confidencia que todavía me provoca enojo y vergüenza, quisiera compartir los detalles que más me llamaron la atención del reciente homenaje a Juárez, en Guelatao, el cual resultó un intercambio de elogios mutuos entre John Kerry y López Obrador. Antes de declararle su amor a México, Kerry habló con mucha admiración de los orígenes de Juárez y de su lucha contra el invasor francés. Vestido con una guayabera blanca y con una actitud sumamente amistosa, agradeció al presidente mexicano el privilegio de estar invitado en una fecha tan especial. Era tan obsequioso el representante del presidente Biden, del Partido Demócrata, que contrastaba con las palabras de AMLO en su discurso del 18 de marzo en el Zócalo al referirse a los políticos republicanos “hipócritas” que, unos días antes, habían propuesto que Estados Unidos y las Fuerzas Armadas de ese país se encargasen de combatir a grupos del crimen organizado responsables del tráfico de fentanilo: “México es un país independiente y libre, no una colonia ni un protectorado de Estados Unidos”, dijo con rabia contenida López Obrador. Queriendo marcar la diferencia con sus correligionarios republicanos, en el homenaje a Juárez, John Kerry hizo hincapié en lo siguiente: “Veo sabiduría en su liderazgo (AMLO), que quiere des- hacer algunos de los errores del pasado para promover los intereses del pueblo”. Era tan buena su disposición que John Kerry, más que hablar de los problemas ecológicos, de contaminación, del maíz transgénico, de las refinerías que contaminan, del Tren Maya..., optó por evocar pasajes de la historia entre ambos países: “Todos sabemos que ha habido problemas históricamente, pero él (Benito Juárez) se hizo amigo del mayor presidente de los Estados Unidos, Abraham Lincoln (...)y obviamente él vio algo en Benito Juárez, quien luchaba contra las fuerzas extranjeras, por la soberanía e integridad de México”. Y agregó: “Esta amistad llevó a Abraham Lincoln a tal punto que él proporcionó armas a las fuerzas que luchaban contra la ocupación, y lo hizo en secreto, tomó el riesgo y lo hizo porque él creía en la democracia y creía en Benito Juárez, esta es una conexión especial entonces que celebramos hoy juntos”. Todo lo anterior me gustó por el ánimo conciliador, pero sobre todo, porque aparentemente no hubo fricciones; espero que el tema ecológico lo hayan tratado en una reunión en privado. Lo que también me quedó muy claro es que Kerry y Ebrard se llevan muy bien, aparentemente. Durante el homenaje en varias ocasiones aparecen cuchicheando... A mí se me hace que la corcholata consentida de Estados Unidos es el secretario de Relaciones Exteriores. ¿Y mi cuadro de Juárez? ¿Habrá terminado en la Casa Gris?
SE SUPONE que los morenistas no son iguales, pero a veces son peores. Ahora se sabe que para el ejercicio de revocación de mandato, la agrupación “Que siga la democracia” presentó las supuestas firmas de... ¡15 mil muertos! Podría parecer de risa si no fuera porque la transa de la agrupación que encabeza Gabriela Jiménez Godoy va más allá de una simple travesura, ya que hay una clara intención de cometer fraude electoral. ‘Ora sí que con las firmas de los muertos... ¡se pasaron de vivos!
MANUEL J.
¿Tiene algo turbio que esconder el gobierno mexicano para reaccionar de manera tan exagerada a las observaciones de EU?