3 minute read

Advierten posible consumo de agua contaminada

La Causa Es La Inactividad De Plantas Residuales

Ngel Lara

Chocan Diputados Por Aborto

Aunque la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIV (64) Legislatura acordó turnar el proyecto de la despenalización del aborto a una discusión en Parlamento Abierto, hubo inconformidades por las diferentes posturas sobre el tema. El perredista Juan Mendoza Maldonado recordó que originalmente esta discusión estaba prevista para las comisiones y “resulta que en la Jucopo hicieron un acuerdo para que ya no lo conociera la Comisión de Justicia.” Por ello, consideró que se violenta el debido proceso para discutir el tema. Su compañero de bancada, Gerardo Pinedo Santa Cruz, aseguró que los diputados deben “agarrar al toro por los cuernos” y decidirse si están de acuerdo o no con despenalizar el aborto. Ambos perredistas se pronunciaron a favor, pues Mendoza Maldonado consideró que es “clasista” la disposición de castigar el aborto, pues quienes tienen recursos pueden hacérselo fuera de la entidad, en una clínica privada. A pesar de que el tema se discutirá en Parlamento Abierto, las feministas del estado anticiparon que interpondrían amparos individuales para reclamar la despenalización de esta práctica.

No se descarta la posibilidad de que haya consumo humano de agua contaminada, esto ante la inactividad de más de la mitad de plantas tratadoras en el estado, informó la titular de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA), Susana Rodríguez Márquez.

Explicó que no se tiene el dato preciso, “me atrevo a decir con la responsabilidad del caso que sí debe ser así”.

specific que a a or a de los municipios no tiene eficiencia en e ane o de sus plantas tratadoras, aunque para determinar en qué localidad se registra esta problemática se tiene que acer un aná isis en con unto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Rodríguez Márquez detalló

Compromiso Por El Agua

CIUDAD DE MÉXICO. A través de un comunicado, Grupo Modelo reiteró su compromiso por alcanzar la meta para 2025 de obtener una mejora medible en disponibilidad y calidad de agua en 100 por ciento de las comunidades donde opera y que experimentan algo nivel de estrés hídrico. Con una inversión de 200 millones de pesos, el programa Aguas Firmes, producto de la alianza de esta empresa con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus si as en a e n s a a in sión finan iera e oni oreo a e a a ión y a defini ión de es e as de o ernan a alcanzar la seguridad hídrica en los acuíferos de Apan, en Hidalgo, y Calera, en Zacatecas, apoyados por productores, gobierno, iniciativa privada y comunidad en general.

Rendir N Cuentas

Mes con mes daremos cuentas de cuáles son los aspectos medulares de la agenda legislativa de los diferentes grupos parlamentarios, anunció el diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Enrique Laviada Cirerol.

En su caso, destacó la iniciativa que presentaron para la Revocación de Mandato, la que se aprobó como reforma constitucional. El siguiente paso sería conformar un reglamento para esta ley.

Por parte de Acción Nacional, el diputado Guadalupe Correa Valdez propuso copiar un modelo de Yucatán, para que los hijos de los policías estatales puedan acceder a becas. Además de aumentar el seguro de vida, que actualmente es aproximandamente de 700 mil y crezca a un millón y medio pesos.

Maribel Galván Jiménez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), destacó una iniciativa para actualizar la ley del Agua, toda vez que es un recurso indispensable.

Para la legisladora priísta, Gabriela Basurto Ávila, es prioritario discutir una reforma de pensiones del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac).

que “es responsabilidad de los ayuntamientos darle el uso adecuado a las aguas residuales, para que no se vayan por el caudal y se mezclen con agua limpia o de uso común y que tampoco se quede estancada para evitar enfermedades importantes en la población”.

Destacó que se tiene la posibilidad de convertir el agua ne- gra en blanca, pero se necesita el apoyo para compartir responsabilidades entre entidad y municipio, porque “gobierno del estado no puede todo”.

Puntualizó que para evitar problemas graves de contaminación, como mínimo debe funcionar una planta por unicipio que ra a e al cien por ciento y que se

Es responsabilidad de los ayuntamientos darle el uso adecuado a las aguas residuales, para que no se vayan por el caudal y se mezclen con agua limpia o de uso común, [de ahí la importancia de que cada municipio tenga su planta tratadora en perfectas condiciones]” cambie de hábitos para reutilizar el vital líquido, porque “la educación siempre va ser un arma previsora para cualquier tipo de desastre”.

Cada vez se vuelve más peligroso ese diálogo de sordos en que se ha convertido el debate mediático. Es muy raro ver un intercambio real integrado por voces articuladas y representativas de un lado y de otro.

This article is from: