6 minute read

Presentan actividades del Festival Cultural Fresnillo

Se Realizar Del 3 Al 15 De Abril

Invitan a ser parte del Reciclón 2023

El centro de acopio estará en la Unidad Deportiva Francisco Villa

CARLOS LEÓN

L a campaña de Reciclón 2023, en la que se pretende recolectar aparatos electrónicos y baterías para que no sean desechadas de manera inadecuada, estará en Fresnillo del 27 al 31 de marzo, y se pretende recolectar 6 toneladas de artículos electrónicos.

En conferencia de prensa, el alcalde Saúl Monreal Ávila y el titular del Departamento de Ecología y Medio Ambiente, Petronilo Valadez Flores, informaron que la ciudadanía puede traer sus celulares, computadoras, televisiones, impresoras, pilas, teclados, entre otros artículos.

Para la recolección se instalará el módulo de acopio en la caseta de vigilancia de la Unidad Deportiva Francisco Villa, en la colonia del mismo nombre, de las 9 a las 14 horas.

Monreal Ávila comentó que el objetivo es concentrar toda la basura electrónica que se ha convertido en una preocupación para los ciudadanos, por los componentes peligrosos y metales pesados, que necesitan ser desechados de otra manera.

4 D As

durará la campaña

6 toneladas de artículos es la meta de recolección

5 horas diarias estará abierto el centro de acopio

Precisó que, además de los desechos que recolecte la ciudadanía, invitará a todas las empresas instaladas en El Mineral a ser parte de esta cruzada, que evitará que los artículos eléctricos lleguen a contaminar el suelo con sus componentes. Por lo anterior, Valadez Flores aseguró, que de ser necesario, se implementarán más campañas y así recolectar más artículos.

Declaraciones De Marco

FLORES AFECTAN AL ESTADO

Saúl Monreal Ávila asegura que daña al turismo

CARLOS LEÓN

L as declaraciones del diputado federal Marco Flores Sánchez sobre “tener cuidado” al viajar a Zacatecas, ya afectaron negativamente al estado, aseguró el alcalde Saúl Monreal Ávila.

Aseguró que “tuvo más impacto estas declaraciones que la campaña Todos Somos Zacatecas, que realizaron empresarios del estado, en la que quieren rescatar lo bueno de estas tierras. ¿Por qué resaltar lo malo? En eso no estoy de acuerdo”.

Recalcó que en Fresnillo y Jerez hay cosas que destacar de manera positiva, por ello “es muy lamentable que estés en contra, hay una realidad, pero eso no quiere decir que se esconda y como actor político, hay que reconocer que sí hay una situación compleja de inse- guridad, pero que se trabaja en ello, como el operativo donde se detuvieron a 14 personas y se liberaron a 14 secuestrados”.

Ante las declaraciones del también cantante, Monreal Ávila consideró que eso afectó a los hoteleros y restauraneros a que en e pasado fin de semana largo se registraron pocos visitantes.

Operativos FCF 2023

El alcalde de Fresnillo explicó que seguirán los operativos de vigilancia y seguridad en el municipio, esto tras ser cuestionado si se implementará una estrategia especial para el Festival Cultural de Fresnillo (FCF) 2023.

Aseguró que las corporaciones de nivel federal, estatal y local se encuentran en permanente coordinación, “independientemente de que se organicen festivales o ferias”.

Carlos Le N

E l alcalde de Fresnillo, Saúl Monreal Ávila, re e e car e oficia de las actividades del Festival Cultural de Fresnillo (FCF) 2023, en el que se realizarán 100 actividades, entre ellas talleres, conciertos y exposiciones del 3 al 15 de abril.

Aunque no quiso revelar la cifra de inversión, el alcalde aseguró que el programa cultural de este año está a la altura de los fresnillenses. Además, agradeció al artista plástico Carlos Sánchez, quien diseñó el arte del cartel.

Precisó que la presentación de los artistas se realizará en dos foros, la primera sede será el Ágora González Echeverría y la segunda, las inmediaciones de la calle Hidalgo y Juárez, en la zona centro de Fresnillo.

Además de la participación de diversos artistas en el foro musical, el 10 de abril se tendrá un artista sorpresa, quien llegará a El Mineral gracias a la coordinación del municipio y el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, Monreal Ávila refrendó su compromiso con la difusión e impulso del arte y cultura en Fresnillo, ya que ha sido uno de los ejes principales en su gobierno para la prevención de la violencia.

Aseguró que se da la oportunidad a artistas locales para que se den a conocer en uno de los eventos culturales más im-

FORO MUSICAL

PRESENTACIONES DE ABRIL:

Lunes 3: Paty Cantú y Río

Roma

Martes 4: Arista 5

Miércoles 5: José María, hijo de Napoleón

Jueves 6: Magaby

Viernes 7: Show Sinatra

Sábado 8: Kika Edgar

Domingo 9: Majo Aguilar

Lunes 10: Artista sorpresa

Martes 11: Homenaje a The Doors

Miércoles 12: Baile homenaje a la Quinta Revolución

Jueves 13: Samanta Barrón

Viernes 14: Carolina Ross

Sábado 15: Enjambre portantes de la ciudad.

El director del Instituto Municipal de Cultura, Reynaldo Beache Pérez, explicó que mediante estas actividades se dará vida a espacios importantes de Fresnillo al convertirse en foros culturales, como el

Enfrenta Siapasf grandes retos para abastecer agua

Ágora, El Hemiciclo a Hidalgo, Teatro Echeverría, Casa Municipal de Cultura,

Fresnillo ocupa por lo menos 600 litros de agua por segundo para la zona urbana y la oferta actual es de 499, es decir, hay un déficit de 101 litros por segundo, [de ahí la importancia de cuidar y gastar menos el agua]” tros de profundidad en los pozos de Pardillo y 40, en el sistema Carrillo.

Jardín Madero, Rinconada de a Purificaci n e e templo de la Concepción.

Sin embargo, lamentó que “los niveles descendieran de manera alarmante, pues en la actualidad, de los 10 pozos del sistema Carrillo se extrae 174 litros de agua por segundo a una profundidad de 130 metros, mientras que en el Pardillo son nueve unidades de las que se obtienen 325 litros por segundo a una distancia de 140 metros”.

CARLOS LEÓN

E l Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) se enfrenta a grandes retos para abastecer del líquido a los hogares debido a que los principales pozos no tuvieron suficien e recar a duran e a temporada de lluvias, informó el subdirector técnico de la dependencia, Humberto Salas de la Torre. Lo anterior debido a que

La escasez de lluvia, la causa el año pasado solo llovió dos días, lo que provocó que los pozos de Carrillo y Pardillo no se recargaran por completo.

En el marco del Día Mundial del Agua, Salas de la Torre expuso la ponencia Sé el cambio que quieres ver en el mundo, en la que recalcó que la ciudadanía necesita un cambio de hábitos para disminuir el consumo de agua debido al incremento en la población. e p ific que en e a o 2000, la cantidad de habitan-

Campus UAZ Fresnillo se suma al paro

DAVID CASTAÑEDA acatecas. D octores docentes de la Unidad Académica de Medicina de la Universidad Autónoma de

Zacatecas (UAZ) de Fresnillo continuaron con la toma de planteles en El Mineral y en la capital, a pesar de que se reunieron con las autoridades universitarias durante el miércoles. Informaron que las negociaciones seguirán hoy a las 9 horas para saber si continuarán colocadas las banderas rojinegras. Los maestros aún tienen tomadas las instalaciones del Teatro Calderón y campus Siglo 21, mientras que los enfermeros de odontología colocaron las banderas en la Unidad Académica de Odontología y en la Clínica de Odontología de Zacatecas (Clizac). tes aumentó 30 por ciento en Fresnillo, lo que representa una mayor extracción de líquido de los acuíferos, que se traduce a una sobre explotación de agua naval y calera, que es de donde dependen los sistemas Carrillo y Pardillo.

Ciudad de sequía severa

El subdirector técnico del Siapasf precisó que la medición de explotación de los pozos se mide a través de niveles dinámicos de bombeo, que en el 2000 era de 90 me-

Los planteles están en paro desde el jueves, pues los enfermeros exigen respuestas con respec o a as asifi caciones.

Además, Diego Cano, docente de medicina práctica en Fresnillo, informó que entre los puntos que plan- tean está la atención a la falta de espacios, insumos y material, que en ocasiones ellos mismos ponen de su bolsa, la carga de trabajo que no se les han asignado como tal a los sindicalizados y problemas con el cambio de plazas.

Detalló que “Fresnillo ocupa por lo menos 600 litros por segundo para la zona urbana y la oferta actual es de 499, es decir, hay un déficit de 101 litros por segundo”. Por ello, exhortó a los asistentes a cuidar y gastar menos el agua, ya que El Mineral está considerada como una ciudad con nivel de Sequía Severa por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Por lo anterior señaló las principales medidas para cuidar el líquido, que son reparación de fugas, acortar los tiempos de ducha, cerrar las llaves y cepillarse los dientes con un vaso.

This article is from: