3 minute read

Mensajes de Yellen y Powell pegan a bolsas en Wall Street

Impacta en las títulos del sector bancario el discurso de la titular del Tesoro de EU

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

A pesar de que los inversionistas estaban tomando de forma óptima el incremento en 25 puntos base a la tasa de interés por parte de la Fed, las negociaciones terminaron en números rojos, después del testimonio de Janet Yellen a los legisladores, pues dijo que el gobierno estadounidense no está considerando expandir el seguro de depósitos.

“No he considerado ni discutido nada que tenga que ver con el seguro general o las garantías de depósitos, no es algo que hayamos analizado”, dijo Yellen. “Es importante ser claro: los accionistas y los deudores de los bancos en quiebra no están siendo protegidos por el gobierno”, agregó.

Altibajos

Los índices accionarios de EU cerraron a la baja, ya que si bien la Fed validó las expectativas, los inversionistas recibieron negativamente las palabras de Janet Yellen.

Intradía del Industrial Dow Jones, en puntos

Anuncio de política monetaria de la Fed 32,616.56

¿Qué esperan los mercados para hoy?

A nivel local se dará a conocer la inflación en la primera quincena del mes y cifras de empresas comerciales y de servicios; en EU destacan las ventas de casas nuevas.

Esto provocó que las acciones de la banca regional en Estados Unidos se fueran en declive y entre las mayores bajas destacaron las de First Republic Bank con 15.47 por ciento, seguido de Comerica con 4.11 por ciento menos y Lincoln National Corporation con 7.90 por ciento menos.

Adicionalmente, el Comité Federal de Mercado Abierto votó por unanimidad llevar la tasa de fondos federales a un rango de 4.75 a 5 por ciento, ubicándola en su nivel más elevado desde septiembre de 2007 y en conferencia de prensa, el presidente Jerome Powell descartó recortes en este año, lo que impactó en los mercados.

En Wall Street, el S&P 500 perdió 1.65 por ciento, el Dow Jones bajó 1.63 por ciento, y el Nasdaq retrocedió 1.60 por ciento.

“Aunque los miembros de la Fed ahora proyectan que la economía y el mercado laboral serán más débiles de lo que esperaban, siguen sin prever recortes de tasa este año,

S&P/BMV IPC (México)52,550.40-0.19-102.25

FTSE BIVA (México)1,090.78-0.18-2.00

DJ Industrial (EU)

S&P 500 (EU)

1.65% RETROCEDIÓ

Ayer el S&P 500, mientras que en México el principal indicador bursátil perdió 0.19%.

22 MAR/2023

0.30%

DE GANANCIA debido a que la inflación probablemente tardará más en caer. Estamos en un escenario de mucha incertidumbre, donde no queda claro exactamente cuál será el impacto que el estrés bancario tendrá en la economía”, indicó Priscila Robledo, economista Jefe en Fintual.

Registró el peso, y finalizó la jornada en 18.5658 unidades, de acuerdo con el Banco de México.

“Los comentarios de Yellen, claramente afectaron negativamente a las acciones bancarias, pero sus comentarios coincidieron aproximadamente con los comentarios de Powell de que continuarán haciendo lo que sea necesario para combatir la inflación, incluido el aumento

32,030.11-1.63-530.49

3,936.97-1.65-65.90

Nasdaq Composite (EU)11,669.96-1.60-190.15

IBovespa (Brasil)100,220.63-0.77-777.50

Merval (Argentina)224,914.60-1.69-3,875.60

Santiago (Chile)

27,515.80-0.63-174.27

Xetra Dax (Alemania)15,216.190.1420.85

FTSE MIB (Italia)

26,523.33-0.12-31.00

FTSE-100 (Londres)7,566.840.4130.62

(Japón)27,466.611.93520.94

Seng (Hong Kong)19,591.431.73332.67

(Corea del Sur)2,416.961.2028.61

Comp (China)3,265.750.3110.10

Times (Singapur)3,220.981.4847.05

Sensex (India)

58,214.590.24139.91 de las tasas más de lo previsto. Así que es difícil desenredarlos”, dijo Steve Sosnick, estratega jefe de Interactive Brokers, a Bloomberg.

En México, el principal indicador bursátil, el S&P/BMV IPC, reportó un retroceso de 0.19 por ciento, a los 52 mil 550.40 enteros, mientras que el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores cedió 0.18 por ciento, a mil 90.78 puntos.

En el mercado de divisas, el tipo de cambio finalizó en 18.5658 pesos por billete verde, con una apreciación de 0.30 por ciento, de acuerdo con el Banco de México.

MÉXICO: A las 6:00 horas, el INEGI publicará las cifras de la in ación al consumidor en la primera quincena de este mes; de acuerdo con estimaciones de Bloomberg el índice general habría aumentado 7.27 por ciento anual y 8.15 por ciento el subyacente.

El instituto también dará a conocer indicadores de las empresas comerciales y de servicios a enero.

ESTADOS UNIDOS: La Ocina del Censo publicará las ventas de casas nuevas en el segundo mes del año.

El Departamento de Comercio informará el número de permisos de construcción durante febrero.

EUROPA: El Banco de Inglaterra informará su decisión de política monetaria; de acuerdo con el consenso de los analistas se espera un aumento de 25 puntos base en la tasa de referencia.

—Eleazar Rodríguez

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

This article is from: