
5 minute read
Informe del “departamentito de Estado, un bodrio”: AMLO
Su función, “proteger al conservadurismo” de América Latina, del Caribe, señala
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador replicó, a través de su conferencia matutina, al Departamento de Estado de la Unión Americana, pues su informe de derechos humanos es un “bodrio” sin pruebas.
“Es una política añeja, anacrónica, de querer meterse en la vida pública de otros países. ¿Con qué derecho? Es una violación flagrante al derecho internacional. ¿Por qué tienen que intervenir? Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función”, acusó.
“Si ven el informe del departamentito dentro del Departamento de Estado es un bodrio, hay que revisar el diccionario”, soltó.
Argumentó que el informe, en el que se asegura que en México se mantiene la tortura, hay desaparición forzada y se restringe la libertad de expresión, no tiene sustento, y sólo se basa en la calumnia.
“Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores. En México no hay tortura, no hay masacres, en México se garantiza la libertad de expresión, no se persigue a nadie”, dijo.
La advertencia. “Entonces, ¿cómo van a hablar a la ligera con propósitos politiqueros de manera tendenciosa y se los vamos a dejar pasar?, ¿qué se creen?”, señaló López Obrador en conferencia de prensa.
Lo anterior, ante la réplica de Vedant Patel, vocero del departamento, quien defendió el informe realizado de forma anual.
Así, los retó a presentar pruebas: “¿Cómo es eso de que hay masacres? ¿Cuáles? Ahora les vamos a mostrar a los del departamentito”.
Así, el mandatario sacó sus datos, y resaltó que en su administración se ha bajado la letalidad, pues hay 58 fallecidos (en eventos catalogados como masacres), respecto de los mil 412 que se alcanzaron en el sexenio de Felipe Calderón.
“Entonces, ¿cómo van a hablar a la ligera con propósitos politiqueros de manera tendenciosa y se los vamos a dejar pasar? ¿Qué se creen?”, remató.
El mandatario agregó que con eso “sólo se exhiben y hacen el ridículo y, si no fuera un asunto importante, daría risa”.
Dado que el Departamento de Estado también desmintió que hizo estallar un gasoducto en Rusia con una bomba, argumentó que es algo documentado por un periodista estadounidense.
El martes, el Presidente indicó que, con el informe, el departamento encabezado por Antony Blinken mentía y sólo hacía politiquería.
Ayer, insistió en que, pese a ello, hay buenas relaciones con Estados Unidos, pero no se va a permitir que se ofenda ni al país ni al gobierno.
Ebrard minimiza dichos de Blinken
El canciller Marcelo Ebrard minimizó las declaraciones del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que sostuvo que hay partes del territorio mexicano que son controladas por los cárteles.
“Yo lo veo muy presionado, pero él dijo: ‘México está haciendo mucho’”, aseguró.
Además, sostuvo que los ciudadanos de Estados Unidos son los responsables de mover el fentanilo a lo largo del país.
Durante un mensaje a medios, el secretario aseguró que los datos demuestran que la mayoría de los involucrados en el traslado de la droga es de Estados Unidos.
En este sentido, Ebrard agregó que estos mismos informes demuestran que los puertos fronterizos son los lugares más comunes para que se den estos encuentros.
Por otra parte, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, aseveró que los “abrazos a criminales” del gobier-
Otra de jueces que no gustará a AMLO
Quien ganó ayer una batalla legal contra la ‘4T’ es Agustín Caso Raphael. Se trata del funcionario de la Auditoría Superior de la Federación que “desnudó” a la llamada ‘4T’ tras dar a conocer que la cancelación del NAIM costó más de 330 mil millones de pesos. Esa osadía le costó el puesto y una investigación en su contra. Aunque el gobierno del presidente López Obrador lo quiere ver en la cárcel, un juez le concedió ayer una suspensión definitiva que frena dicha indagatoria.
Córdova en la OEA
Lorenzo Córdova sigue recolectando cumplidos que a los seguidores de la ‘4T’ le caen en el hígado. Primero del Departamento de Estado, que resaltó la excelencia del INE “en promover elecciones libres y justas”, y ahora de Luis Almagro, secretario general de la OEA y uno de los enemigos… perdón, “adversarios” internacionales favoritos de la administración actual. Después de una reunión con el consejero, Almagro sostuvo que hablaron de “la necesidad de transparencia en los procesos electorales y el desarrollo que ha tenido el INE al respecto, destacándose la imparcialidad y capacidad profesional de sus funcionarios”.
Las presiones de Blinken
Marcelo Ebrard asegura que su homólogo Antony Blinken declaró que hay territorios en México controlados por el narco porque “lo ve muy presionado”. Y con razón, pues se tiene que tambalear entre la prudencia que debe mostrar hacia el gobierno mexicano y los crecientes reclamos que hacen legisladores estadounidenses por la falta de acción contundente por parte de la ‘4T’ en la lucha antidrogas. Los precios de tener a un vecino que se niega a ver la realidad.
TEPJF-diputados, “diálogo de sordos”
Nos anticiparon ayer desde San Lázaro que el encuentro de hoy de los líderes de las bancadas de todos los partidos en la Jucopo con magistrados del Tribunal Electoral “será casi casi un diálogo de sordos”. Y es que después de varios meses, en el TEPJF aceptaron acudir a la Cámara baja, pero nos comentan que irá sólo el magistrado presidente, Reyes Rodríguez, y que el objetivo es escuchar las inquietudes y generar un acercamiento entre instituciones, mas no analizar resoluciones ya tomadas, pues éstas –vale reafirmar– son definitivas e inatacables. Mientras que los diputados “no cederán en su exigencia de no más intervencionismo del tribunal en decisiones del Legislativo”…
Quién es quién en las mentiras… reciclado
Ya que no sepa leer bien es lo de menos. Elizabeth García Vilchis, presentadora del Quién es quién en las mentiras en la mañanera, ahora recicla información. Ayer hizo pasar un testimonio de un extranjero como si hubiera sido un asistente a la conmemoración petrolera, cuando se trató del mismo testimonio que presentó para la marcha que organizó el Presidente en noviembre de 2022 para festejar sus cuatro años de gobierno. Pero eso sí, en Palacio se quejan de la ‘manipulación de los medios’…
Morena retrasa nombramientos del Inai
no han ampliado los “territorios bajo control de grupos delictivos”.
“En Estados Unidos se denuncia cada día con más fuerza que los abrazos a criminales del gobierno de López Obrador ampliaron territorios bajo control de grupos delictivos, provocando más homicidios, inseguridad y violencia”, declaró.
Finalmente, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, consideró que los desafíos en materia de seguridad no son privativos de esta administración, pero ahora se atiende entre socios. —Pedro Hiriart, Eduardo Ortega y Diana
Tras la reunión de los coordinadores del bloque de contención en el Senado con el líder de Morena, Ricardo Monreal, se pospuso para la siguiente semana la construcción de un acuerdo para realizar los dos nombramientos de comisionados del Inai. ¿El motivo? A decir de los senadores de oposición, Monreal lo consultará con los integrantes de su grupo. Es decir, cualquier retraso proviene de la bancada mayoritaria. La fecha fatal es el 31 de marzo, cuando el Inai quedará con un pleno incompleto, ante el término de la responsabilidad del comisionado Francisco Javier Acuña, lo cual limitará el funcionamiento de la institución.
Benítez