3 minute read

Reporta Rosa Icela que homicidios en febrero bajaron 21%

La titular de la SSPC asegura que “estamos haciendo lo que nos toca” en seguridad

DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx

El homicidio doloso disminuyó 21% durante febrero de 2023 respecto del inicio de la administración, reportó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia del presidente López Obrador.

En ese mes se tuvo un promedio de 83 víctimas diarias. Respecto de enero se pasó de 2 mil 600 a 2 mil 282 casos, los cuales se siguen concentrando en Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán.

De esas entidades, las que registraron alzas fueron Guanajuato al pasar de 249 a 262 casos; Chihuahua, de 175 a 182, y Jalisco, de

“México sí impulsa transición energética”

“México sí cuenta con políticas públicas para la transición energética y también trabaja en la prevención del cambio climático”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ante John Kerry, enviado especial de EU para el clima. “El cambio climático es una lamentable realidad”, dijo. Foto: Especial

164 a 176. De forma contraria, el Estado de México bajó de 264 a 20 casos; Baja California, de 200 a 166; y Michoacán, de 147 a 140.

Sobre la estrategia especial de atención a 50 municipios prioritarios, refirió una baja de 8%, donde 34 municipios presentaron una nidos son tan inapropiados que se pedirá a niños de primer año discutir, por ejemplo, las posturas “en organismos internacionales sobre nutrición y obesidad”. Advierten igualmente que en el libro “Nuestros saberes, de primer grado, se incluyen numerosos códigos QR para consultar recursos complementarios. Esto desde luego parece una nueva idea, sin embargo resulta incongruente cuando en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023, para fines prácticos, no hay destinado un solo peso de gasto federal para el equipamiento de las escuelas y la dotación de servicios de internet”.

Y en el mismo sentido, advierten que “las únicas herramientas con las que contará cada docente para resolver el galimatías (de lo que implican los nuevos libros de texto) son videos de los ideólogos de la reforma y un libro del maestro profundamente ideológico más que pedagógico”.

A lo anterior, subrayan, hay que agregar que “la falta de interés de la SEP por apoyar la formación magisterial se refleja en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2023. El disminución y 15, un incremento. monto asignado para la formación del millón y medio de maestros de educación básica es de 98 millones de pesos: alrededor de 85 pesos anuales por maestro”. Pero la catástrofe no sería sólo –y de por sí eso ya sería demasiado– para los alumnos de primero de preescolar, de primero de primaria y de primero de secundaria, que según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de agosto de 2022 serían quienes inicialmente “probarían” la nueva reforma. A juicio de estos especialistas el gobierno pretende implementar de un jalón el cambio en todos los grados de la educación básica.

De los delitos del fuero común, el feminicidio registró un aumento entre enero y febrero, al pasar de 72 a 75 casos, aunque la funcionaria destacó una baja de 25% si se le compara con diciembre de 2018.

El secuestro también presentó más casos entre enero y febrero, pues se pasó de 44 a 64 casos, pero tuvo una baja de 65% al compararlo con enero de 2019. “En el mes de febrero en un solo secuestro se tuvieron 32 víctimas de este delito que eran migrantes, y por lo tanto se incrementa este delito”, explicó.

En extorsión se reportó un incremento de 12%, si se le compara con febrero de 2022.

En otro evento, ante el enviado especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry, y el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, la funcionaria federal aseguró que “vamos por el camino correcto” y “estamos haciendo lo que nos toca” en materia de seguridad.

“En México no hay compromisos con grupos criminales y se trabaja de manera honesta en contra de la inseguridad y la violencia, con una estrategia que da resultados concretos”, afirmó.

En la cuarta Reunión Extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que se realizó en Oaxaca, en el marco de la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores –a la que asistieron los dos funcionarios estadounidenses–, la secretaria de Seguridad expuso que “nunca como ahora se ha trabajado en la seguridad y el presidente Andrés Manuel López Obrador busca la paz de verdad”.

¿Por qué la SEP no presenta ya los libros de texto que tiene listos para que especialistas, maestros, el SNTE y la CNTE, y el público en general los analicen y discutan su idoneidad?

Al gobierno le encantaría que la discusión se centre en este o aquel funcionario. Lo que urge es un debate más allá de posturas ideológicas. El futuro de varias generaciones está en juego. Y hoy ni los maestros, ni las familias conocen los nuevos libros. ¿A qué le temen?

This article is from: