2 minute read

Matan al asesino de dos curas jesuitas

CD. JUÁREZ.- La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó que el hallazgo del cadáver de José Noriel Portillo, el Chueco, acusado de matar a dos curas jesuitas y otras dos personas, “no se dio por magia”, sino gracias a los operativos de los tres niveles de gobierno.

“Lo ocurrido es respuesta a los operativos coordinados no se dio por magia. (La muerte de Portillo Gil) es parte de la investigación y los operativos”, afirmó la mandataria.

Dio a conocer que autoridades de Chihuahua y de Sinaloa trabajan en las indagatorias para establecer cómo ocurrieron los hechos que llevaron a la localización del cadáver del líder criminal.

“En coordinación, ambos estados y autoridades federales hemos trabajado en la corroboración de este suceso, que incluye el reconocimiento (del cuerpo) por su hermana”, dijo.

Añadió que será la prueba de ADN la que confirmará la identidad del delincuente, acusado por el homicidio en el poblado de Cerocahui, municipio de Urique, de dos sacerdotes jesuitas, un guía de turistas y un beisbolista, el pasado 20 de junio.—Samuel García/Corresponsal

El presidente del INE confía en que López Obrador reconocerá los resultados

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO CORRESPONSAL

WASHINGTON, DC.- El saliente consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, expresó su esperanza de que el presidente Andrés Manuel López Obrador reconozca un eventual triunfo de la oposición en 2024, pero advirtió que existe el riesgo de que en México, como ocurrió en Estados Unidos y Brasil, se arme una narrativa de fraude electoral, si cae el plan B de la reforma electoral.

“Confío en que el presidente López Obrador, que es un demócrata, como lo ha venido diciendo, acepte los resultados electorales sean cuales sean (porque) el día que desde el poder se desconozcan los resultados, va a estar en riesgo la democracia mexicana. Yo confío que eso no ocurra”, señaló en encuentro con medios en la sede de la Fundación Internacional de Sistemas Electorales (IFES).

Córdova recordó que la negativa a aceptar los resultados electorales tuvo su expresión más acabada en Estados Unidos, cuando el presidente Donald Trump denunció anticipadamente fraude en 2016 y 2020, así como el año pasado en Brasil cuando el entonces presidente Jair Bolsonaro aseguró que las urnas electrónicas permitían la posibilidad de un fraude.

“Si eso ocurre en esos países pues mucho me temo existe la posibilidad de que con esta lógica detrás del plan B, si el plan B es considerado inconstitucional o ilegal, es muy probable que tengamos de cara a las elecciones del 24 la narrativa de que hay un fraude electoral en curso, como una herramienta política de uso en caso necesario”, explicó.

Córdova, quien dejará de ser consejero presidente del INE el 3 de abril, dijo discrepar con la lógica del presidente López Obrador en el sentido de que el plan B era necesario para evitar que siguiera habiendo fraudes electorales.

“Con mucho respeto yo no coincido en eso. En México no hay fraudes y los muertos no votan desde que el INE administra el padrón electoral. Votaban cuando lo administraba el gobierno, por eso es riesgoso que el gobierno vuelva a

This article is from: