4 minute read

Revira ‘departamentito’: narco controla territorios

Deplora Blinken ante congresistas dominio del crimen en regiones del País que sin pregunta de por medio AMLO desatara en su conferencia mañanera una de las más duras respuestas al Gobierno de Joe Biden.

En un incidente más que sube de tono la relación México-Estados Unidos, el Secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó ayer que los cárteles del narcotráfico controlan territorios por encima de la Administración de Andrés Manuel López Obrador.

Antes, en su conferencia mañanera, AMLO había minimizado el informe del Departamento de Estado sobre la situación de los derechos humanos en México divulgado el lunes al que calificó de “bodrio” y dijo que lo había elaborado un “departamentito”.

Durante una audiencia en el Senado estadounidense, Blinken fue cuestionado ayer por Lindsey Graham, republicano por Carolina del Sur, sobre si los cárteles tienen el control de regiones mexicanas, a lo que el funcionario respondió afirmativamente.

El Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado, que señala la prevalencia en México de violencia contra civiles, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada, tortura y atentados contra la libertad de expresión, fue descalificado por AMLO.

“Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio. Hay que revisar el diccionario (lo que significa)”, señaló.

ESCUCHA EL REPROCHE

–”¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?”, preguntó Graham.

“Pienso que es justo decir que sí”, respondió Blinken ante el Subcomité de Gastos Internacionales.

“Tiene toda la razón sobre la inseguridad en México”, le dijo al congresista. “El propio pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad”.

La declaración de Blinken ocurrió minutos después de

“Dicen: según expertos, se presume, se señala (que hay violaciones graves de derechos humanos). No hay sustento, utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado.

“No tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos”, agregó.

“En México no se tortura, no hay masacres”, aseguró. “El Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos. En México se garantiza la libertad de expresión, no se persigue a nadie, no se reprime a nadie, que no se confundan”, insistió el Mandatario.

–¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?

Es justo decir que sí (...), el pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad”. Antony Blinken, Secretario de Estado de Estados Unidos

El informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio (...) No hay sustento”.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente

SEGÚN AMLO, EN MÉXICO…

‘NO HAY MASACRES’

En el primer semestre de 2022 hubo 306 víctimas en 42 masacres.

‘NO HAY VIOLACIÓN DE DH’

Actualmente 318 militares son investigados por violaciones a derechos humanos.

A PARKING DE PALACIO z En octubre, un comando asesinó a 20 personas en Totolapan, Guerrero.

La calle de Corregidora, en el Zócalo capitalino, pasó de ser un andador semipeatonal a un estacionamiento exclusivo... ¡para quienes visitan Palacio Nacional! Al menos 200 metros de esta vía fueron aislados con vallas metálicas.

El empresario Cipriano Torres, secuestrado el domingo, apareció muerto en Chetumal.

Y TAN SOLO AYER...

Alejandro Camacho, Subsecretario de la SSP de Guanajuato, fue ejecutado.

Mueren dos delincuentes y dos agentes heridos tras un enfrentamiento en Zitácuaro, Michoacán.

La Policía de Colombia detuvo a 7 miembros del Cártel de Sinaloa que producía fentanilo.

‘NO HAY TORTURA’

En 2022, la CNDH que encabeza Rosario Piedra, recibió 32 quejas por tortura y 94 por detención arbitraria.

‘NO SE PERSIGUE NI SE REPRIME’ nunca pudo detenerlo.

En el sexenio han asesinado a 37 periodistas. En 2022 se reportaron 331 agresiones a periodistas.

Caen 31% títulos de TV Azteca; pierde valor

SERGIO LOZANO Y LUIS PABLO SEGUNDO

Las acciones de TV Azteca cerraron ayer con una caída de 31.3 por ciento, a 49 centavos, tras la solicitud de acreedores para que la empresa sea declarada en bancarrota bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

En agosto de 1993, Ricardo Salinas Pliego compró Imevisión al Gobierno federal por 650 millones de dólares para crear TV Azteca, según lo señala el propio empresario en un video subido a YouTube en abril de 2021.

Ayer, tras el desplome de su acción y tomando el tipo de cambio al mayoreo de 18.61 pesos por dólar, su capitalización de mercado quedó en 237.8 millones de dólares, es decir, 63 por ciento menos en términos nominales.

Si se descuenta la inflación registrada desde la compra, el valor es de mil 357.2 millones de dólares de hoy, una caída real de 82 por ciento. El martes se dio a conocer que derivado del incum- plimiento en el pago de bonos en dólares en 2021, tres acreedores que reclaman 63.3 millones de dólares solicitaron la bancarrota de la empresa ante la Corte de Bancarrota de Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

Jesús Rodríguez Ambriz, presidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos, advirtió que de no responder en el plazo fijado de 20 días a sus accionistas, TV Azteca puede perder el valor de la emisión de los bonos.

En este periodo, la empresa puede presentar la información financiera pendiente al cuarto trimestre. “No se han publicado más estados financieros de la empresa porque están en una reestructuración, porque se los permite la ley en México, para poder pagar sus deudas que ya están vencidas”, aclaró Rodríguez. La solicitud de bancarrota fue realizada por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd y Sandpiper Limited, de Gran Caimán.

OAXACA.- En la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, realizada tras la reunión de la Conago, funcionarios y gobernadores aprobaron tres acuerdos. Dos fueron criterios para asignar recursos a la seguridad pública y otro sobre profesionalización policiaca. Para la votación, los funcionarios, entre ellos Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, utilizaron por primera vez paletas. En la imagen con Clara Luz Flores, Secretaria Ejecutiva del SNSP. Benito Jiménez y Claudia Guerrero nacional@reforma.com

@reformanacional

JUEVES 23 / MAR. / 2023 / Tel. 555-628-7100

This article is from: