4 minute read

Alerta sequía grave; están presas al 58%

Advierte la Segob, ante John Kerry, por contaminación en principales ríos

BENITO JIMÉNEZ, CLAUDIA GUERRERO Y VÍCTOR OSORIO z Elementos de la FGR, de la Semar y de la SSP de Guerrero detuvieron a 9 acusados por la desaparición de normalistas de Ayotzinapa y los trasladaron a instalaciones de la Fiscalía.

OAXACA.- Más de la mitad del país enfrenta un problema grave de sequía y a esa crisis se suman los altos niveles de contaminación de los principales ríos, alertó ayer el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“Y nuestros ríos, la mayoría de ellos de los más caudalosos del continente americano, contaminados a niveles tales, que hacen imposible que sean fuente de abastecimiento de agua para los habitantes de nuestro País”, detalló frente a John Kerry, enviado especial para el Clima de la Casa Blanca durante la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), en Oaxaca.

De acuerdo con la Conagua, las principales presas del país registran en promedio un almacenamiento de agua de 58 por ciento de su capacidad, 6 puntos menos que al cierre de enero.

Detienen a 9 policías por caso Ayotzinapa

JESÚS GUERRERO

CHILPANCINGO.- Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) y elementos de la Marina detuvieron a siete policías estatales y a dos municipales acusados penalmente por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre del 2014 en Iguala. A dos agentes estatales detenidos se les acusa por los delitos de tortura y asesinato del normalista Julio César Mondragón Fontes. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal informó que en Iguala fueron detenidos dos agentes preventivos y en Chilpancingo los siete policías estatales.

“La Secretaría de Seguridad Pública estatal informa que coadyuvó con la Fiscalía General de la República (FGR) y con el apoyo de la Secretaría de Marina, en cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de nueve servidores públicos por su presunta responsabilidad en la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa”, informó la SPP. Entre los agentes estatales que fueron detenidos en Chilpancingo está la policía Sandra “N”, y sus compañeros Juan “N”, Noel “N”, Pablo “N”, Ramiro “N” y Lorenzo “N”. Según versiones extraoficiales, los estatales fueron detenidos en las instalaciones de la Universidad Policial del Estado de Guerrero (Unipol) en donde los citaron para recibir un curso. Fuentes oficiales informaron que los nueve agentes fueron trasladados a instalaciones de la FGR en la Ciudad de México. Un testimonio que tiene la FGR identificado como “Karla”, integrante del grupo criminal Guerreros Unidos (GU), asegura que presenció la tortura y asesinato del estudiante Julio César Mondragón Fontes, alías “El Chilango” a manos de tres policías estatales conocidos como “El Gallo”, “El Comandante Pérez” y “La Minsa”.

La Subdirección General Técnica del organismo detalló el pasado martes que el volumen total en las 210 principales presas --que en conjunto suman 92 por ciento de la capacidad de almacenamiento de agua--, era de poco más de 73 mil millones de metros cúbicos, lo que representaba un déficit de 7 por ciento respecto al promedio histórico para la fecha.

La entidad que registra el nivel de almacenamiento más crítico en sus presas es Querétaro, con 6 por ciento. Le siguen Tamaulipas, con 29 por ciento, Aguascalientes, con 34, y Nuevo León, con 39.

De Acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, tres presas están totalmente vacías: Copándaro, en Michoacán; Gonzalo N. Santos, en San Luis Potosí, y La Llave, en Querétaro.

Otras 10 registran almacenamientos menores al 10 por ciento de su capacidad, 4 de ellas en Querétaro, 2 en Estado de México, 2 en Michoacán y 2 en Sonora.

Ayer, el titular de la Segob abordó la sequía y la conta- z Para la foto del encuentro, mandatarias y funcionarias fueron sentadas al frente, mientras que gobernadores y funcionarios, incluidos los estadoumidenses, permanecieron de pie.

Bombardearán nubes en el Valle de México

ANTONIO BARANDA Y CLAUDIA GUERRERO

OAXACA.- En medio de la sequía, problemas en el suministro de agua potable por niveles críticos de almacenamiento en el Cutzamala y fallas en el Sistema Lerma, el Gobierno federal anunció ayer el bombardeo de nubes para que llueva en la Zona Metropolitana del Valle de México. Luis Cresencio Sandoval, minación de los ríos en la reunión de Gobernadores en la que participó también el Embajador de EU en México, Ken Salazar. Tras referirse a la contaminación que afecta a los ríos Nazas, Grijalva y Usumacinta, el funcionario advirtió que para enfrentar el cambio climático, no sólo es necesario pensar en energías limpias, sino también en el rescate de los cuerpos de agua.

“(Después) planear y construir obras de infraestructura que nos permitan dotar de agua suficiente a nuestros distritos de riego, a la agricultura, pero sobre todo que haya agua suficiente para consumo humano”, dijo.

Ante John Kerry, López consideró que, en el pasado, se creía que el calentamiento global era un mito genial, hasta que sus consecuencias empezaron a impactar en la vida de las personas.

Secretario de Defensa Nacional, informó que el bombardeo de nubes, que ya se ha hecho en Tamaulipas y Nuevo León, estaría previsto para marzo, abril y mayo.

“Se generó otra idea, tomando en consideración que tenemos un avión con todo el equipamiento para bombardear nubes y que trabaja normalmente en la parte norte de nuestro País,

Crisis H Drica

ahorita está en Baja California, se vio con Conagua si podíamos apoyar con ese avión en la parte que requiriesen para poder hacer llover”, explicó. Para mitigar posibles problemas de agua potable en el Valle de México, también se prevé extraer agua de pozos localizados en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, agregó.

Porcentaje del territorio nacional con condiciones de sequía al 15 de marzo:

Entidades con sequía extrema (2023) (Porcentaje de área)

Tamaulipas 22.9

Michoacán 17.3

Nuevo León 8.1

Hidalgo 3.5

Tlaxcala 3.3 Coahuila 1 Puebla 0.1

Fuente: Monitor de Sequía de México

This article is from: