1 minute read

‘Refleja informe realidad del País’

FRANCISCO ORTIZ

El informe sobre derechos humanos elaborado por el Departamento de Estado de EU, es una recopilación de información de distintas instituciones mexicanas que refleja los problemas del País, explica Pía Taracena, especialista en la relación México-Estados Unidos.

Antes de descalificar el reporte, plantea, el Presidente Andrés Manuel López Obrador debería leerlo.

“El Presidente debiera moderar su discurso, porque habla para la opinión pública mexicana, mostrando qué tan valiente es enfrentando a Estados Unidos, pero me temo que estos dichos pueden ser utilizados por los sectores más adversos a México para demostrar que representamos un problema para Estados Unidos”, advierte.

La académica de la Universidad Iberoamericana señala que el Secretario de Estado, Antony Blinken, informa al Congreso de EU sobre los cárteles en México, y ese aspecto de la relación bilateral no siempre se entiende en la cultura política mexicana.

¿Será que a Blinken le toca el papel de policía malo en la relación con México?

El informe es muy completo, presenta datos de mu- chas instituciones de México. No es que esté mintiendo el Departamento de Estado, sino que reporta los datos que a ellos les dieron y, en ese tenor, sólo ponen la evidencia en la mesa para decirle México cómo se puede mejorar. El sistema internacional es muy interdependiente. Valores como la defensa de los derechos humanos son arropados por muchísimos países, no sólo los occidentales. A México le urge una revisión en derechos humanos,. No puede seguir con números de 100 mil desaparecidos, con casos de torturas. No se vale decir que en EU también pasan cosas, porque aquí se está señalando lo que está pasando en México. Ese argumento se usa más bien para meter los problemas debajo del tapete y no enfrentarlos.

Llaman a cuidar relación bilateral

FRANCISCO ORTIZ

El senador Héctor Vasconcelos considera que los Gobiernos de México y Estados Unidos deben concentrarse en los vínculos comerciales que unen a ambas naciones, por encima de pronunciamientos políticos de un sector del partido republicano que busca culpables en lugar de asumir responsabilidades.

Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el legislador morenista propone que los problemas asociados al mercado de drogas, en particular la crisis provocada por el fentanilo, se deben enfrentar de manera conjunta por México y Estados Unidos.

“Debemos combatir con mayor vigor el mercado de drogas, pero en ambos países.

Ambos países tenemos graves problemas de inseguridad, pero tenemos que dedicarnos a combatir esas situaciones y no a estar asignando culpas”, dice en entrevista

This article is from: