2 minute read

Golpea inseguridad en México, dice EU

Ofrecen analizar petición de designar como terroristas a grupos del narco

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO

WASHINGTON.- Los cárteles del narcotráfico están en control de diversas partes del territorio de México y los ciudadanos mexicanos son las principales víctimas de la inseguridad que estos provocan, reconoció ayer el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

Sin que exista una declaración similar de un miembro del Gabinete de EU en décadas recientes, la admisión de Blinken sobre el control del narcotráfico en México corona semanas de presión de Washington sobre la estrategia antinarco mexicana tras el ataque contra cuatro estadounidenses en Matamoros, Tamaulipas.

“¿Los cárteles de la droga controlan partes de México y no el Gobierno?”, preguntó a Blinken el senador republicano, Lindsey Graham, durante una audiencia sobre el presupuesto del Departamento de Estado.

“Pienso que es justo decir que sí”, respondió el Secretario de Estado ante el subcomité de Gastos Internacionales.

“En primer lugar, senador, usted tiene toda la razón sobre la inseguridad en México. Como dije: el propio pueblo mexicano es la víctima número uno de esa inseguridad”, continuó Blinken después de que Graham le insistiera sobre si la estrategia antinarco de Estados Unidos y la del Presidente Andrés Manuel López Obrador en México han funcionado.

En marzo de 2021, el jefe del Comando Norte de EU, Glen Van Herk, había ya asegurado que los cárteles del narcotráfico estaban en control de 30 y 35 por ciento del territorio mexicano, calificando éstas áreas como espacios no gobernados que fomentaban inestabilidad y migración irregular hacia Estados Unidos.

Cuestionado durante la misma audiencia, Blinken aseguró que tomaría en cuenta la propuesta de varios legisladores republicanos para designar a los cárteles del narcotráfico como entidades terroristas, pero aseguró que no creía que aportara nuevas herramientas para confrontarlos.

“Ciertamente lo consideraríamos.....(Pero) no me queda claro que obtengamos herramientas adicionales con esa (designación)”, dijo el funcionario, haciendo eco a comentarios hechos desde febrero pasado por el Procurador General de EU, Merrick Garland, quien también puso en duda dicha designación.

Tras el ataque contra cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, Ta-

Rolando Herrera

El Canciller Marcelo Ebrard aseguró ayer que la relación entre México y EU está mejor que nunca.

Prueba de los estrechos vínculos con la administración del Presidente Joe Biden, destacó, es la visita de John Kerry, enviado especial sobre Cambio Climático.

“La relación con Estados Unidos es muy buena, y así va a seguir”, dijo.

Sobre la crítica de López Obrador al informe sobre derechos humanos del Departamento de Estado, Ebrard dijo que en EU hay políticos de derecha que hacen campaña electoral a costa de México.

maulipas, el senador Graham presentó una iniciativa de ley para obligar a la Administración Biden a designar a los cárteles como entidades terroristas, algo que en principio el Departamento de Estado ha dicho que es potestad del Ejecutivo estadounidense.

“De hecho, estamos trabajando en una colaboración muy estrecha (con México). Durante el último año, han arrestado a docenas de líderes de organizaciones criminales transnacionales de primer y segundo nivel. Han incautado cantidades récord de fentanilo, pero es un mar enorme”, dijo Blinken sobre la estrategia.

‘VIVIR SIN MIEDO’

El Embajador de EU en México, Ken Salazar, reconoció ayer que el combate al narcotráfico es una tarea difícil, pero dijo que es un esfuerzo necesario, pues los ciudadanos de ambos países merecen vivir sin miedo.

“Es un trabajo difícil, necesario, porque el pueblo de los Estados Unidos y el pueblo de México tienen el derecho de vivir sin miedo”, manifestó.

This article is from: