5 minute read

Piden a Poder Judicial proteger democracia

ClAudiA sAlAzAr

Un grupo de 40 organizaciones de la sociedad civil llamó ayer al Poder Judicial a proteger la democracia y comenzar la larga etapa de litigios contra el “Plan B” de la reforma electoral.

En un pronunciamiento señaló que las reformas a las leyes secundarias dañarán “de modo irreparable” la organización electoral de todo el País.

Solo falta, indicó, que el Ejecutivo federal publique el segundo paquete del “Plan

B”, donde vienen las medidas de reestructura del INE y el acotamiento de facultades.

“Se inicia pues, la etapa para un vasto litigio e impugnación en el Poder Judicial.

Por esa razón, diversas organizaciones de la sociedad civil de todo el País y ciudadanos libres, nos mantenemos unidos y creemos importante anunciar que realizaremos todas las acciones que estén a nuestro alcance para revertir la destrucción premeditada de nuestras instituciones democráticas y de nuestro voto auténtico”, refirió.

Denuncian a Meyer

Los herederos de 91.5 hectáreas tomadas para el AIFA demandaron a Román Meyer, titular de Sedatu por negarse a devolver los terrenos o pagar mil 200 millones de pesos, como ordenó un juez.

“Nuestro respeto y nuestra esperanza está depositada en la integridad y la defensa constitucional a la que está llamada la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, los tribunales regulares y en general el Poder Judicial Federal. En sus determinaciones está el futuro de nuestro voto auténtico, el INE, la democracia y la vigencia de la Constitución”, planteó.

Cada organización, indicó, emprenderá los procesos legales que considere necesarios, acompañando a las jorge ricardo acciones de inconstitucionalidad de los partidos políticos y de legisladores, y las controversias constitucionales que sean interpuestas.

También consideran la presentación de amparos y juicios de derechos electorales, y convocarán a un foro nacional e internacional para llamar la atención sobre lo que la situación que se generará con la reforma.

Las agrupaciones, entre ellas Causa en Común y Consejo Cívico Ciudadano, llamaron también a participar en la concentración del domingo.

Después de tres años y medio de enfrentar a la justicia, un juez federal absolvió a Rosario Robles del proceso de la “Estafa Maestra”, porque concluyó que los hechos que le atribuyó la Fiscalía General de la República (FGR) no son delito y deben ser sancionados por la vía administrativa.

El juez de control Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, propinó a la Fiscalía otro revés judicial con un argumento similar al dictado hace unas semanas por otro juez en favor de Ramón Sosamontes, ex colaborador de Robles.

“Los hechos atribuidos a María del Rosario Robles Berlanga en el auto de vinculación a proceso (...) estimo que debe optarse por aplicar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria”, sentenció el juez Paredes.

“Considero que se tiene por acreditada la causal de sobreseimiento, lo cual tiene efectos de sentencia absolutoria; esto pone fin al procedimiento, tiene efectos de sentencia absolutoria e inhibe la persecución penal por el mismo hecho”.

Como consecuencia, el juzgador ordenó cancelar las medidas cautelares impuestas a Robles, es decir, su presentación periódica ante la Guardia Nacional y la prohibición de salir del País.

Paredes precisó que su sentencia no es definitiva, porque la FGR puede presentar un recurso de apelación. Mientras el juez explicaba el fallo, Mariana Moguel, hija de la ex funcionaria, se levantó de su asiento en la sala y caminó hacia la mesa en la que estaban Robles y sus defensores. Agarró del brazo al abogado Ezequiel Magaña Rivas y rompió en llanto. Al concluir la diligencia, a las 15:01 horas, el rostro de Robles se llenó de lágrimas y abrazó a su abogado Epigmenio Mendieta. Después a su hija y a sus demás defensores y familiares que le acompañaron.

Como parte de defensa, Robles estuvo acompañada de Fabián Medina, un viejo operador de Marcelo Ebrard y de quien fue su Jefe de Oficina en la Secretaría de Relaciones Exteriores, hasta el 4 de marzo de 2021.

El pasado 25 de enero el Noveno Tribunal Colegiado Penal concedió un amparo a Robles, en el que ordenó celebrar una nueva audiencia para determinar si estaba vigente el delito que le atribuyeron y, en consecuencia, si debía continuar o no su proceso. Para resolver, explicó el juez Paredes, el colegiado pidió realizar la interpretación más favorable a los derechos humanos de la acusada (principios de interpretación conforme y pro persona), en cumplimento a las obligaciones del Estado mexicano con los tratados internacionales.

Abel bArAjAs

Al salir del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Rosario Robles dijo que el fallo a su favor en el caso de la “Estafa Maestra” demuestra su inocencia y aseguró que no guarda ningún rencor contra quienes la mantuvieron procesada tres años y medio de su vida, tres de ellos en la cárcel.

“Se demuestra después de más de tres años que tenía la razón, de que soy inocente, siempre di la cara, viví la injusticia en carne propia tres años y ahora me tocará seguir luchando por muchas mujeres que conocí, que sin tener la capacidad de voz y la atención que he tenido de parte de todos ustedes, me tocará hablar por ellas”, dijo.

¿Va a presentar alguna demanda para resarcir el daño ocasionado?, se le cuestionó.

“Todo eso lo vamos a platicar con los abogados, como dijo el juez, esto toda- vía evidentemente hay procedimientos que habrán de desahogarse, pero seguimos confiando plenamente en el Poder Judicial”, respondió.

¿Qué opinas de la actuación de la FGR y del Gobierno Federal?, se le preguntó.

“Como lo dije desde siempre, no tengo resentimientos ni rencores”, afirmó.

Contra Robles existe todavía una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y lavado de más de 77 millones de pesos, librada por un juez federal del Estado de México.

Si bien hace un año la ex funcionaria consiguió una suspensión, este tipo de protección judicial legalmente no impide ejecutar la captura cuando se trata de un delito con prisión preventiva de oficio, como en este caso es la delincuencia organizada.

“Tengo ya la suspensión definitiva y creo que los hechos caen por su propio peso”, dijo Robles al respecto.

Va la FGR contra juezpor resolución a favor

Abel bArAjAs

La FGR anunció que presentará una queja administrativa ante el Consejo de la Judicatura Federal e iniciará una carpeta de investigación contra el juez Roberto Omar Paredes Gorostieta Femat, por absolver a Rosario Robles en un fallo contrario a la ley.

En un comunicado, la FGR dijo que procederá contra el juez del Centro de Jus- ticia Penal Federal del Reclusorio Sur, quien sentenció que las conductas que le atribuyeron a la ex funcionaria deben sancionarse por la vía administrativa y no la penal.

“En el caso de la determinación tomada por el juez federal Roberto Omar Paredes Gorostieta y Femat, de sobreseer a favor de Rosario ‘R’, con la misma se está actuando en contra de la ley y en contra de las constancias de autos; razón por la cual se inicia no sólo la queja administrativa, sino el procedimiento penal correspondiente”, dijo.

“Independientemente de que se apelará la resolución, no se puede permitir la violación a los principios legales y a la justicia más elemental”.

Según la Fiscalía, cuando una conducta irregular está prevista en dos leyes, cada una de esas normas debe aplicarse independientemen- te de la otra. Recordó que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su artículo 118, señala que sus sanciones son independientes a las civiles, mercantiles, políticas y penales. Paredes es el segundo juzgador al que en las últimas tres semanas la FGR le inicia una investigación, por dictar un fallo en favor de alguno de los imputados en la “Estafa Maestra”.

This article is from: