6 minute read

Celebra Presidente reaparición de Gertz

ANTONIO BARANDA

Y GUADALUPE IRÍZAR

Al celebrar la reaparición del Fiscal Alejandro Gertz Manero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó ayer que se haya especulado sobre la salud y hasta la muerte del funcionario.

El Mandatario reiteró que el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) sólo estaba en recuperación.

“Me da muchísimo gusto que ya ayer salió una foto de Alejandro Gertz, ya está en su oficina, ya está bien de salud, lo celebro porque ya lo daban por muerto y gozaba de cabal salud, o se estaba curando, y ya está bien y eso me da gusto, lo celebro”, dijo.

“Porque hubo toda una campaña, bueno, llegaron a publicar que tenía cáncer, que ya estaba en la fase terminal, los medios informativos, bueno, no todos, ya cuando hable yo de medios me ayudan ustedes, no todos los medios, ya que quede eso establecido”.

López Obrador incluso mostró en pantalla una fotografía de Gertz durante una reunión que el Fiscal sostuvo con abogados. “Entonces, pues es para celebrarlo”, agregó. Luego de casi un año de no participar en eventos públicos ni privados, el Fiscal reapareció en una reunión con el nuevo presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMCA), Víctor Olea Peláez, y el presidente de la World Jurist Association, Javier Cremades. A Gertz no se le había visto en un evento oficial desde el 17 de marzo del año pasado, sólo había contubernio entre autoridades y delincuencia, sino que es evidente que también había un “narcoestado”.

“¿Había un narcoestado en México?”, se le preguntó.

“Sí, es evidente, (ya) no existe (ahora), porque no estamos nosotros asociados o involucrados con el narcotráfico, somos distintos, somos diferentes”, contestó.

“Siempre voy a sostener que esto de García Luna va ayudar mucho, porque también (dicen que) queda muy mal México, como si García Luna fuese México, o Calderón fuese México; ninguna autoridad, por poderosa que sea, se puede comparar a México, a la grandeza de nuestra Patria”.

Luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, aseguró que nunca tuvo conocimiento de vínculos de Genaro García Luna con agrupaciones criminales y negó haber tenido tratos con el ex funcionario, López Obrador opinó que hay que revisar.

“Habría que ver en la cuestión legal quién es el que se hace cargo de los temas de seguridad, o sea siempre hay lo que se llama cabeza de sector, si Gobernación tenía la coordinación de los temas de seguridad en ese entonces, pero pues eso es otra cosa”, indicó.

“Qué bueno que él se deslinda de esa responsabilidad, y lo que hay que esperar es a ver si va haber otros testimonios y que se sigan la investigación a fondo sobre este asunto”.

López Obrador celebró que los dirigentes del PAN se hayan pronunciado sobre García Luna; sin embargo, dijo que lo fundamental no es si el ex funcionario federal pertenecía a ese partido, sino que era el hombre clave con Calderón para enfrentar la delincuencia y se asoció con criminales. “Entiendo que es una situación difícil para ellos y que es también una oportunidad. Debe de haber infinidad de testimonios de cómo legisladores, dirigentes del PAN defendían la estrategia de Calderón, de García Luna”, añadió.

Un día de pullas y de la Bandera

JORGE RICARDO

Andrés Manuel López cuando compareció en privado ante la Junta de Coordinación Política y la mesa directiva de la Comisión de Justicia del Senado.

Obrador y el presidente de la Cámara de Diputados, el paniosta Santiago Creel, aprovecharon ayer sus discursos con motivo del Día de la Bandera para lanzarse indirectas.

“Nuestra Bandera no discrimina a ningún integrante de su pueblo y no lo hace, porque representa nuestra historia, la historia en mayúsculas”, dijo el legislador del blanquiazul durante la ceremonia, realizada en el Campo Marte.

“No representa sólo a los que vencieron, también representa a los vencidos. Tampoco es una historia de héroes o villanos y, menos aún, una que intenta reivindicar el pasado para legitimar el presente”, añadió Creel, quien estuvo sentado a un lugar de López Obrador.

El Campo Marte estaba repleto de militares, alumnos y escoltas de escuelas primarias, y sus familiares en las gradas. En el presídium, 21 funcionarios, incluido el Fiscal Alejandro Gertz Manero, que reapareció en público tras casi un año.

Pero fue más notoria la ausencia de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, la Ministra Norma Piña.

El resto de la participación de Creel fue un recuento de fechas históricas sobre la Bandera, escudos y símbolos, batallas y personajes.

Lo mismo que el discurso de López Obrador, aunque él cerró también con acusaciones más directas.

A fines de diciembre, Gertz fue intervenido en un hospital de Baltimore, Estados Unidos. Hasta hace unos días estuvo en recuperación en su domicilio, desde donde atendía sus tareas vía telefónica o por videoconferencia.

Ayer, durante la celebración del Día de la Bandera, en el Campo Marte, el conductor de la ceremonia presentó al Fiscal General de la República como “Doctor Alejandro Gertz Manero”.

“La Bandera ha sido muy pocas veces mancillada, es orgullo nacional. No han faltado las protestas cuando se ha querido modificar o suplir su escudo, como sucedió en el Mundial de Futbol, cuando se

AHÓRRATE 1 HORA 47 MINUTOS LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 2 MINUTOS !

Petición a la Corte

En una mañanera de llamadas de atención, el Presidente dio ayer manotazo directo en contra del Poder Judicial luego de asegurar que Genaro García Luna tuvo que haber sido juzgado aquí ya que había los elementos suficientes. Reiteró la desconfianza que existe en contra de la justi- cia mexicana enumerando las liberaciones que han realizado históricamente los sábados tanto a delincuentes de organizaciones criminales o de cuello blanco. Además, pidió nuevamente a la presidenta de la Corte que explique el por qué se ordenó descongelar las cuentas bancarias de la esposa del ex Secretario de Seguridad Pública de Calderón y de sus aliados..

Celebró que los panistas estén reaccionando sobre lo de García Luna, “porque se quedaron pasmados, ya están dando su versión, acerca de que si es o no militante, no es lo fundamental, lo fundamental es que fue hombre clave para enfrentar la delincuencia y se asoció con Fox, y fue Secretario de Seguridad Pública de Calderón. Calderón también llegó al Gobierno impulsado por el PAN, pero bueno entiendo que es una situación difícil para ellos y también es una oportunidad, no hay manera de deslindarse de García Luna, tendrían que pedir la investigación a fondo y pedir a García Luna que informe cómo era su relación con Fox y con Calderón, por- que todavía hay tiempo para que García Luna actúe como testigo protegido o el equivalente, no sólo para que le disminuyan el tiempo en la cárcel sino por su contribución y para que nunca se vuelva a repetir, para que nadie de ningún nivel de la escala pública se atreva a relacionarse con la delincuencia organizada”.

Sobre la marcha en Zacatecas colocó un balón en vez del águila, o cuando el escudo apareció mutilado en actos oficiales en un sexenio reciente, lo que se conoció como ‘el águila mocha’”, dijo, en alusión al símbolo utilizado durante el Gobierno de Vicente Fox. para exigir la paz, aseguró que todos los días se está trabajando para combatirla y que no se ha dejado solo al pueblo zacatecano, pero esto es parte del fruto prohibido que dejó García Luna. el 21% del líquido residual en nl no es usado por la industria

“La bandera mexicana es tan respetada, que hasta en posturas políticas completamente opuestas, contrarias, autoridades y dirigentes la han enarbolado como símbolo de representación de lucha sociales y de nuestra Patria”.

El año pasado, López Obrador cedió el micrófono al entonces presidente de la Corte, Ministro Arturo Zaldívar, quien dio el discurso principal.

Ayer, como representante del Poder Judicial acudió el Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, titular de la Primera Sala. El programa oficial indicaba que daría un discurso, pero luego fue omitido.

López Obrador resumió que la Bandera amalgamó las batallas por la libertad, la justicia y la democracia, y se ha convertido en el emblema de la unidad.

“Nuestra bandera está por encima de banderías partidistas y otros intereses particulares o de grupos, por legítimos o poderosos que sean”, sostuvo. Creel y López Obrador se han enfrentado desde el año pasado. En septiembre, el Presidente lo bateó cuando el diputado panista le pidió una cita para exponerle una propuesta en seguridad.

El pasado 5 de febrero, cuando el vocero presidencial acusó a la presidenta de la Corte de no levantarse y aplaudir a López Obrador cuando arribó a la ceremonia en Querétaro, Creel dijo que, como presidente de la Cámara, lo habían enviado hasta la esquina del presídium.

This article is from: