
8 minute read
Sobra agua tratada para surtir a Tesla
Destaca Gobernador que hay suficiente; afirma que hablará con el Presidente dAniel reyes
MONTERREY.- Aunque el Presidente Andrés Manuel
López Obrador reiteró ayer su oposición a que la Gigaplanta de Tesla se instale en Nuevo León, con el argumento de que no hay agua, la fábrica de Elon Musk no requeriría usar líquido potable, sino tratado, que el estado tiene de sobra.
De acuerdo con cifras de Agua y Drenaje, el 21 por ciento de agua residual tratada en el estado no es utilizado por la industria y termina por ser enviada a Tamaulipas para uso agrícola y evitar su desperdicio.
De 12 mil 600 litros por segundo de agua tratada disponible, no son aprovechados alrededor de 2 mil 600 litros por segundo, que es un volumen similar al que se extrae de la Presa Cerro Prieto, a pesar de su bajo nivel de almacenamiento.
Además, Tesla requeriría sólo 44 litros por segundo del agua tratada, de acuerdo con especialistas, que señalaron que los procesos de la empresa de Musk requieren menos del 0.3 por ciento del consumo actual del área metropolitana de Monterrey.
Ayer, horas después de que López Obrador amagó con no dar permisos para la instalación de la Gigaplanta de Tesla si no hay agua en Nuevo León, el Gobernador García sostuvo que eso no es problema.
Al responder brevemente a preguntas tras un acto público, el emecista dijo que espera tratar el tema con el Presidente, que tiene programada una visita a Nuevo León la próxima semana.
“Vamos a trabajar con Tesla de la mano para que puedan ir aclarando y comprobando que no utilizan agua de consumo humano, que la que utilizan es tratada y es mínima”, dijo García.
“Nuevo León tiene 3 mil litros (por segundo) de agua tratada que dar, y Tesla ocupa menos de 100, así que yo no le veo ningún problema al tema del agua”, añadió, ampliando el umbral de agua residual disponible en relación a los reportes de AyD.
Quita Infonavit intereses a empleados de Aeromar
sArAi cerVAntes
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) apoyará a 94 empleados de la aerolínea Aeromar, pilotos y sobrecargos, que mantienen un crédito activo con el organismo, así como a otros que salieron de la compañía previamente.
Carlos Martínez Velázquez, director general del Instituto, detalló que el Infonavit está coordinándose con Secretaría del Trabajo y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para atender a los trabajadores que se encuentran en el registro patronal de la aerolínea.
En ese sentido, el Instituto estableció mesas de trabajo
Aumenta PIB 3.06%; modera crecimiento
sArAbiA
ernesto
Ofrece Guadiana ‘regalo’ a Musk
rolAndo chAcón
SALTILLO.- En medio de la competencia de distintos estados por atraer la inversión de Tesla, el virtual candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana, ofreció en donación mil hectáreas en la Región Carbonífera a Elon Musk.
La instalación de esta planta de autos eléctricos, que representa una inversión de al menos mil millones de dólares, es dada como un hecho para Nuevo León por autoridades estatales, aunque hay varias entidades intentando atraerla.
El Gobierno federal ha mencionado como posible destino a Hidalgo, en terrenos cercanos al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra insignia de López Obrador.
En medio de la disputa por la inversión, el Presidente ha señalado desde la semana pasada la falta de agua en Nuevo León y ayer amagó con no otorgar permisos federales si la empresa de Musk se decide por el Estado.
En un video compartido en Twitter, red social propiedad de Musk, el morenista refirió las palabras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien en su conferencia dijo que es preferible que el complejo de Tesla se instale en una región con disponibilidad de agua para no perjudicar a la población.
“Es por esto que le ofrezco a Elon Musk mil hectáreas en la Región Carbonífera para que se establezca ahí, tenemos a 74 millas la frontera con Estados Unidos, tenemos la carretera 57, de Piedras Negras a México, ferrocarril, energía, aeropuerto, todo tenemos, los servicios y sobre todo los trabajadores técnicos bien preparados que han trabajado en minas de carbón y que han trabajado en la industria acerera en el centro del estado de Coahuila”, dijo.
El Producto Interno Bruto del País (PIB) aumentó 3.06 por ciento durante 2022, un porcentaje marginalmente por arriba de la estimación oportuna del 31 enero pasado, la cual fue de 3.00 por ciento, según cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Pese a la revisión al alza, la cifra del año pasado resultó inferior al 4.94 por ciento de 2021, lo que indica una moderación en la dinámica del PIB, después de hundirse 8.18 por ciento en medio del golpe del Covid-19.
La menor tasa de incremento del PIB mexicano se derivó de la desaceleración que registraron dos de los tres grandes grupos de actividades que integran el indicador.
El año pasado, las actividades secundarias (sector industrial) se acrecentaron 3.25 por ciento, 2.42 puntos porcentuales menos que en 2021 de la mano del “frenón” en las manufacturas.
En el caso del sector servicios o de actividades terciarias, que aporta más de 60 por ciento del PIB, reportaron un alza en todo de 2022 de 2.76 por ciento contra 4.43 por ciento en el año inmediato anterior.
De este modo, la moderación en la tasa de crecimiento en los sectores industrial y de servicios no pudo ser compensada por la mejora en el ramo agropecuario. La información del Instituto revela que las actividades primarias pasaron de un aumento de 2.32 por ciento durante el 2021 a 2.65 por
Relevo en Consejo
desde el jueves pasado con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y con la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) en la que se acordó que los trabajadores que tengan un crédito vigente se les harán una prórroga sin devengo de intereses.
“En la ley se establece que las prórrogas por pérdida de relación laboral generan intereses, pero al ser una pérdida laboral por una huelga tenemos un programa que se les otorga a todas las empresas que entran en esta situación, para que no se les cobre intereses”, dijo. Martínez Velázquez comentó que el apoyo durará seis meses, y cada uno de los trabajadores tendrá una z Aeromar cerró operaciones el pasado 15 de febrero, y al día siguiente sus trabajadores iniciaron la huelga. atención personalizada con el objetivo de que conozcan cuál es su situación y lo que significaría la prórroga.
Indicó que los financiamientos de los 94 empleados
Se va CinépoliS KliC

luis PAblo segundo
Luego de 10 años de operación ininterrumpida vía streaming en México, la plataforma digital Cinépolis Klic anunció que dejará de operar el 31 de mayo.
“Los cambios en la industria del entretenimiento en casa, la consolidación y exclusividad de contenidos en otras plataformas y la intensa competencia en el mercado nos llevaron a tomar esta difícil decisión”, explicó la empresa.
“Nuestra vocación y fortaleza más grande seguirá siendo la exhibición de películas”.
Cae 10% Televisa en la Bolsa
bloomberg y reuters
Las acciones de Grupo Televisa encabezaron ayer las pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores, al desplomarse 10.02 por ciento, a 18.86 pesos, su peor sesión desde marzo de 2020, después de reportar sus resultados del cuarto trimestre de 2022.
En dicho lapso, Televisa perdió 13 mil 750 millones de pesos, aunque en todo el año logró utilidades por 43 mil 151 millones de pesos.
“Decepcionó nuevamente”, indicó Vector Casa de Bolsa sobre el informe trimestral.
“El segmento cable siguió siendo afectado por un mal son créditos activos tradicionales, de los cuales 16 se encontraban en cartera vencida a diciembre del 2022. El saldo deudor de todos ellos asciende a 30 millones de pesos.
Crece actividad económica
ernesto sArAbiA ciento al año siguiente. Así, las actividades primarias superaron en 5.90 por ciento su nivel prepandemia (2019), en tanto, las secundarias y terciarias registraron un rezago de 1.36 y 0.79 por ciento, respectivamente. En su conjunto, el PIB mexicano todavía resulta 0.70 por ciento menor que el nivel previo a la pandemia.
En el último mes del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una variación al alza de 0.35 por ciento, luego de caer 0.41 por ciento en noviembre, indican datos ajustados por estacionalidad del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El incremento logrado en el IGAE se sustentó en la expansión de los tres grupos de actividades que lo integran.
Las actividades secundarias aumentaron 0.67 por ciento en diciembre pasado desde una tasa de 0.15 por ciento en el mes inmediato anterior, a la par que las terciarias (servicios) subieron 0.30 por ciento, dejando atrás un descalabro de 0.93 por ciento en noviembre.
En tanto, las actividades primarias (ramo agropecuario) moderaron su ritmo de avance de 4.52 por ciento en noviembre pasado a 0.24 por ciento en diciembre.
Rolando Vega Sáenz, director general y presidente del Consejo de Administración de Seguros Atlas, asumió la presidencia del Consejo Mexicano de Negocios, en sustitución de Antonio del Valle, quien estuvo cuatro años al frente del organismo empresarial. Aseguró que el Consejo redoblará su compromiso de invertir en México para acelerar el desarrollo.
Pierden bolsas
Los mercados accionarios cerraron la última jornada de la semana en terreno negativo luego de darse a conocer la inflación medida por el gasto al consumo en EU con un repunte en enero. En EU, el Dow Jones, el Standard & Poor´s y el Nasdaq cayeron 1.02, 1.05 y 1.69 por ciento, y en México, la BMV cerró con una pérdida de 0.75 por ciento.
Exhibe SAT a 43 firmas por el 19-S desempeño en las operaciones empresariales, mientras que Sky volvió a perder suscriptores y enfrentó costos adicionales por la transmisión de la Copa Mundial de Fútbol”. Las acciones de la firma de telecomunicaciones registraron su mayor caída en casi tres años también después de que la compañía dijera que ya no buscaba una fusión con su rival Megacable, lo que frustró las esperanzas de los inversionistas de crear una empresa de cable gigante en México.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó un listado de 28 empresas que no han aclarado remanentes por 51 millones 390 mil pesos recibidos como donativos por los sismos de 2017.
La Fundación el Buen Socio te Apoya encabeza la lista, con un monto de 26 millones 892 mil pesos que tiene pendientes por aclarar, seguida de la Fundación Alfredo Harp Helú, con 6 millones 985 mil pesos, y Médicos sin Fronteras en México, con 3 millones 679 mil pesos. En tanto, la Fundación Grupo Modelo debe explicar un remanente por 2 millones 233 mil pesos, mientras que Fundación Aeroméxico tiene uno de 180 mil pesos que no ha aclarado al fisco.
El fisco también publicó otra lista con 15 organizaciones que presentaron inconsistencias en la información de la recepción de dádivas por 29 millones 944 mil pesos por los mismos eventos.
La organización Preservación del Patrimonio Indígena encabeza la lista con el monto más elevado pendiente por aclarar, el cual asciende a 10 millones 591 mil pesos. En segundo lugar se ubica Cáritas de Monterrey, con 7 millones 25 mil pesos, y en tercer sitio la Universidad La Salle Oaxaca, con 4 millones 138 mil pesos.
Según el SAT, estas organizaciones no han aclarado las diferencias entre los montos destinados y los que manifestaron haber recibido.
El copresidente ejecutivo de Televisa, Alfonso de Angoitia, dijo ayer que la compañía había “pasado página” y que está enfocada en su propio plan de crecimiento, luego de que el año pasado, el directorio de Megacable rechazara una oferta de acciones para fusionar las compañías. Tras los comentarios, la acciones de Megacable también cayeron, en este caso más de 5 por ciento.