
1 minute read
Advierten falta de recursos para la nómina magisterial
LA FEDERACIÓN NO HA ENVIADO DINERO AL ESTADO
STAFF
El estado sólo cuenta con recursos para la segunda quincena de febrero de la nómina magisterial, porque el gobierno de México no ha enviado lo que le corresponde.
“Hemos pagado la nómina, hay que dejarlo en claro, con recursos propios”, declaró el titular de la Secretaría de Finan as efin icardo li a res Sánchez.
Explicó que el de esta quincena será el último pago que pueda cubrir la administración estatal y se espera que para la siguiente se solucione el problema.
Recordó que, en 2022, la Federación apoyó con 2 mil 200 millones de pesos y que para 2023 se proyectaban que fueran 2 mil millones, con miras a gestionar la misma cantidad que el año anterior.
Sin embargo, sólo Michoacán ha obtenido recursos extra para el magisterio, al ser la única entidad que accedió al convenio federal.
En miras de incumplir El secretario de Finanzas ex-
$2,000 MILLONES es el recurso que el estado espera recibir del Gobierno Federal, pero a la fecha no han se tiene el presupuesto puso que, para estas fechas, Zacatecas debió de recibir 280 millones de pesos entre enero y febrero, a través del fondo U080. Pero, “lamentablemente, no ha llegado” este recurso por problemas de presupuesto en la Secretaría de Hacienda y
Difícil, quitar altos salarios a auxiliares en Legislatura
Alejandro Wong
El titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la LXIV
(64) Legislatura, Amuraby Gutiérrez Torres, admitió que sí hay inconsistencias en las cantidades que reciben trabajadores auxiliares del Congreso local, que en algunos casos superan los 50 mil pesos mensuales, pero advirtió que es difícil revertir esos salarios considerados excesivos.
“La cuestión es que son sus derechos laborales [los salarios a interfieren un poquito y yo pienso que es complejo”, manifestó el funcionario.
Crédito Público (SHCP).
Olivares Sánchez advirtió que, de no tener respuesta del gobierno de México antes de la primera quincena de marzo, el estado no podrá cumplir con sus obligaciones. “Esperamos que Hacienda ya muestre sensibilidad y