3 minute read

Entregan $122 millones a los municipios

SON PRODUCTO DE LA REGULARIZACIÓN DE VEHÍCULOS

STAFF

E l gobernador David Monreal Ávila entregó 122 millones de pesos como resultado del programa de Aprovechamiento de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera a 41 municipios.

Durante un encuentro con alcaldes, el mandatario estatal firmó el respecti o con enio que les abrirá la posibilidad de recibir alrededor de 250 millones de pesos para la pavimen-

$200 MILLONES

se han recaudado del programa de Aprovechamiento de la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera

41 MUNICIPIOS fueron eneficiados con los recursos tación de calles y caminos, una vez que concluya el plazo de regularización. Informó que, como resultado del Decreto Presidencial para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera se han recaudado efirió que se an le ali ado 86 mil 501 unidades, aunque la apuesta es llegar a las 100 mil y, por ende, recaudar más de 250 millones de pesos.

200 millones de pesos y este día se entregaron los primeros 122 millones de pesos.

Hay tres agresores en prisión por acoso sexual en escuelas

STAFF

A nte los casos de acoso sexual en escuelas, ya hay prisión preventiva para tres agresores, informó Rigoberto Robles Castillo, director Jurídico de la Secretaría de Educación de Zacatecas (SEZ). Explicó que se brinda acompañamiento a las víctimas, tanto psicológica como judicialmente, para que se pueda detener a los agresores mediante los protocolos de actuación, pre- vención y detección de acoso. Durante el último periodo escolar 2022 y lo que va del actual, se presentaron 18 casos, de los cuales en nueve ya se cuenta con sanciones y en seis con la identidad de los responsables, mientras que en tres casos ya se tiene en prisión preventiva a los presuntos responsables. Robles Castillo explicó que la SEZ cuenta con el Departamento de Convivencia Escolar, en el que se canalizan los asuntos de esta índole para brindar la atención inmediata y separar al presunto agresor de la ctima a fin de que no haya relación cercana durante el proceso para no revictimizar a los niños y adolescentes. Además, se realizan cursos constantes de derechos y obligaciones para trabajadores y alumnos, con el objetivo de evitar este tipo de acciones, sobre todo en municipios como Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Jerez de García Salinas, Sombrerete y Tlaltenango de Sánchez Román. que reci amos los u os que se empiece a emparejar esta situación y no volvamos a la situación que vivimos por el pasado”, enfatizó. El problema ya impactó en el gasto, pues a nivel local se an des asado los u os o obstante, el funcionario recalcó: “no vamos a recurrir a deuda ni a adelanto de participaciones, es un compromiso que el gobierno debe de cumplir”.

Superan las expectativas Monreal Ávila recordó que el plazo para hacer el trámite vence el 31 de marzo del presente, por lo que hizo un llamado a aprovechar el beneficio que es nico porque no se había emitido un decreto similar desde hace 14 años.

Agregó que Zacatecas se ha convertido en el cuarto estado del país que más vehículos ha regularizado con un promedio de 6 mil mensuales, lo que ha permitido superar las expectativas, pues la meta inicial era de entre 60 mil y 70 mil.

En tanto, los recursos recaudados por el pago de los derechos de importación, de 2 mil 500 pesos por vehículo, eneficiarán de manera di recta a las comunidades con obras de pavimentación.

Por lo anterior el mandatario estatal hizo un llamado a los alcaldes para convenir con el gobierno estatal y multiplicar las acciones, combatir el rezago y llevar a Zacatecas al bienestar y progreso.

Detalló que el número de vehículos regularizados, Fresnillo es el municipio que más dinero recibirá con 25 millones de pesos, Pinos tendrá alrededor de 20 millones de pesos y Zacatecas, 16 millones de pesos, por mencionar algunos.

Inseguridad

El funcionario también habló sobre la inseguridad que hay en el estado y destacó la responsabilidad, vocación y compromiso que tienen los maestros para cumplir con su trabajo en jurisdicciones donde impera la violencia.

Señaló que a pesar de que cumplen con sus obligaciones, hay 14 profesores con los requisitos ya acreditados para iniciar una solicitud de cambio a otras entidades más cercanas, en las que hay trámites favorables para el traslado, ya que uno de los requisitos es que se tenga una amenaza real y directa para poder promover el cambio de plaza.

Mencionó que en pasadas Legislaturas se otorgaron bonificaciones inde idas pero que ya han ido acumulando antigüedad y derechos.

De la docena de trabajadores con funciones de auxiliares en el Congreso que reciben salarios superiores a los 40 mil pesos mensuales, Gutiérrez Torres reveló que se ha planteado “llegar a un convenio, pero es difícil, la gente está en contra de eso”.

La cuestión es que son sus derechos laborales [los salarios , ya interfieren un poquito y yo pienso que es complejo”

AMURABY GUTIÉRREZ TORRES, TITULAR DEL OIC EN EL CONGRESO

Sin embargo, aseguró que se revisa la normativa sobre el tema para valorar qué acciones pueden hacerse. También se trabaja en un tabulador con el que se genere un orden administrativo en el Congreso local, y los salarios sean asignados según las responsabilidades y funciones de cada servidor público.

De los auxiliares con más altas percepciones, algunos como María Teresa Llamas y Héctor Manuel Ambriz que superan los 50 mil pesos mensuales, llegaron a tener puestos de subdirector y otras categorías, en pasadas Legislaturas.

This article is from: