
1 minute read
proceso
electoral: INE
SIGUEN INCONFORMIDADES POR EL PLAN B
SAÚL ORTEGA
En caso de publicarse el llamado Plan B, no habrá tiempo suficiente para reali ar la reestructura necesaria y garantizar un buen proceso para el 2024, aseguró Matías Chiquito Díaz de León, vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Explicó que la intención “es desaparecer la estructura operativa del INE. Creo es un despropósito, es una herejía en el sistema electoral”.
Detalló que sería necesario rehacer la estructura electoral del país al pretender desaparecer las 300 juntas distritales, “lo cual requiere tiempo, hay un referente importante: la reforma electoral que creó al IFE en 1990… Esa reforma llevó poco más de dos años y la de 2014 empezó en 2012”.
El funcionario aseguró que para realizar una reforma al órgano electoral del país puede llevar más de un año en su análisis.
“Ésta llegó a la Cámara de Diputados un día en la tarde y en la noche ya estaba aprobada. Al Senado llegó en la noche y en la madrugada se aprobó. Creo que así no se pueden hacer reformas”, explicó.
Consideró que es necesario realizar un análisis para conocer sus efectos “de no poder
Tenemos elecciones en las 32 entidades del país y sí es un riesgo una reestructura de este tipo”
MATÍAS CHIQUITO DÍAZ DE LEÓN, VOCAL EJECUTIVO DE LA JUNTA LOCAL DEL INE cumplir con estos, es mejor no hacer reformas”.
Proceso electoral
Chiquito Díaz de León mencionó que es sospechoso pretender desmantelar al órgano electoral a unos meses de iniciar el proceso para la presidencia de la República, pues parece una distracción del árbitro electoral.
Recordó que el proceso electoral comprende no sólo la renovación presidencial, sino también los senadores, los diputados federales y locales, así como los presidentes municipales. “Tenemos elecciones en las 32 entidades del país y sí es un riesgo una reestructura de este tipo”. El vocal ejecutivo dijo que el mayor problema es no poder realizar los procesos operativos, “esta reforma nos obligaría a que 80 por ciento del sistema profesional tiene que ser retirado, entonces ¿quién se encargará de este proceso?”, cuestionó.