2 minute read

Exportaciones arrancan con fuerza el 2023; avanzan 25.6%

Son impulsadas principalmente por las ventas al exterior de la industria automotriz, que repuntaron 64.9% anual en enero

Aceleran crecimiento

Las exportaciones mexicanas comenzaron el año con un aumento de 25.6 por ciento anual, impulsado por el buen comportamiento de los envíos automotrices.

Exportaciones por segmento Variación porcentual anual

Variación porcentual anual en enero de 2023

SOBRE RUEDAS

32%

DEL TOTAL que en toda la actividad económica los datos han sorprendido y para enero se estima un crecimiento de 0.38 por ciento, manteniendo la tendencia de diciembre, cuando se reportó un avance mensual de 0.35 por ciento.

De las exportaciones del país son de la industria automotriz, que sumaron 13,604 mdd en enero.

58.1%

CRECIERON

Durante enero las ventas de la industria automotriz hacia Estados Unidos, a tasa anual.

“Los riesgos de recesión se han mitigado en el margen y nos hemos encontrado en México y Estados Unidos una actividad más fuerte de la esperada. No creemos que vayamos a ver una desaceleración importante en estos meses”, dijo.

106% REPUNTARON

A tasa anual, las exportaciones de este sector hacia países diferentes de Estados Unidos.

Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, destacó que sólo el sector automotriz explicó el 60.4 por ciento del crecimiento de las exportaciones totales. “Lo anterior es positivo, pues es una señal tem- prana de que podría darse un efecto rebote en el crecimiento de las exportaciones tras la contracción del cuarto trimestre del 2022”, añadió. El director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Odracir Barquera, explicó, previo a la publicación del dato, que en enero se reflejó la recuperación de las cadenas de suministro, que ha permitido elevar la producción y por tanto la exportación.

Optimismo. Analistas de Banorte consideran que el panorama del comercio internacional ha mejorado ligeramente, generando expectativas de que el fin de la política de cero Covid en China provocará que las disrupciones de oferta se desvanezcan.

Impulso. Señalaron que otro factor que podría sustentar el dinamismo en el corto plazo es la economía de EU, ya que los datos del PMI de manufacturas y servicios mejoraron en febrero, sugiriendo que la actividad sigue resiliente a pesar del apretamiento monetario.

“Una señal positiva importante es que ya se siente la recuperación de las cadenas de suministro, particularmente en el área de semiconductores y si bien no sabemos si habrá una recuperación total de las cadenas, creemos que se avanzará de manera significativa”, dijo Barquera en conferencia.

IMPORTACIONES GANAN

Fuerza

En enero, las importaciones anotaron un crecimiento de 16.3 por ciento anual, su incremento más notable en cinco meses, para alcanzar 46 mil 715.7 millones de dólares, principalmente por bienes intermedios no petroleros.

Las compras de bienes de consumo aumentaron 30.2 por ciento anual, mientras que las de bienes intermedios subieron 13.5 por ciento, y las de bienes de capital avanzaron 19.7 por ciento.

En el intercambio de mercancías, México reportó un déficit en la balanza comercial de 4 mil 125.1 millones de dólares, que resultó inferior en 34.3 por ciento al reportado en enero del 2022.

En la balanza petrolera el saldo deficitario fue de 2 mil 838 millones de dólares, mientras que en la no petrolera el monto fue de mil 827 millones de dólares.

This article is from: