5 minute read

Bolsas avanzan ante compras de oportunidad

Los indicadores económicos en EU muestran poco debilitamiento

VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx

Los mercados accionarios en Nueva York presentaron ganancias ante compras de oportunidad después de que la semana previa las pizarras finalizaron en números rojos.

Los inversionistas continúan

PRINCIPALES ÍNDICES

S&P/BMV IPC (México)53,013.620.62327.39

FTSE BIVA (México)1,105.010.626.79 DJ Industrial (EU)32,889.090.2272.17

S&P 500 (EU) 3,982.240.3112.20

Nasdaq Composite (EU)11,466.980.6372.04

IBovespa (Brasil) 105,711.05-0.08-87.38

Merval (Argentina)250,465.600.862,140.90 Santiago (Chile) 28,349.271.02286.22

Xetra Dax (Alemania)15,381.431.13171.69

FTSE MIB (Italia) 27,444.311.70457.96 FTSE-100 (Londres) 7,935.110.7256.45

MÁS GANADORAS recibiendo datos económicos positivos, a pesar de las altas tasas de interés, como el alza en los pedidos realizados de equipos comerciales a las fábricas de EU, así como el aumento en las ventas de viviendas pendientes, lo que indica que la economía aún no se deteriora.

El índice Nasdaq mostró un avance de 0.63 por ciento, a los 11 mil 466.98 enteros; en tanto, el S&P 500 subió 0.31 por ciento a 3 mil 982.24 puntos, mientras que el Dow Jones se elevó 0.22 por ciento, a las 32 mil 889.09 unidades.

“El crecimiento debe desacelerarse más de lo que el mercado considera actualmente o los bancos centrales tendrán trabajo que hacer”, dijo Sam Lynton-Brown, jefe global de estrategia macro de BNP Paribas a Bloomberg “Esperamos que hacía delante los mercados continúen reaccionando a la incertidumbre de una tasa terminal más elevada sustentada en datos que reflejan una economía resiliente, por lo que podríamos observar un menor apetito por activos de riesgo, aunado a las tensiones entre China y Estados Unidos”, indicaron especialistas de Invex Banco.

Por su parte, Juan Rich, director de análisis y estrategia de Grupo Financiero Ve por Más, apuntó que, “los inversionistas se preparan para la junta de la Fed que se realizará en marzo y en la que se anticipa un incremento adicional en las tasas de interés ante un escenario económico en el que la inflación permanece en niveles elevados, con los últimos datos a febrero”.

Los números negros llegaron hasta el mercado local, donde ambas instituciones bursátiles subieron en igual medida 0.62 por ciento, donde la Bolsa Mexicana de Valores cerró en 53 mil 13.62 puntos y la Bolsa Institucional de Valores se colocó en mil 105.01 unidades.

AVANZA EL PESO

En el mercado cambiario, el peso consiguió reportar una jornada con ganancias y se ubicó como la décima divisa de países emergentes con mayores avances, después de que los datos de la balanza comercial en el país reportaron crecimientos en las exportaciones durante el primer mes del año.

El tipo de cambio finalizó ayer en 18.3866 pesos por dólar, de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), lo que equivale a una apreciación de 0.07 por ciento o 1.32 centavos, respecto a su último cierre.

“El peso mexicano ha logrado aislarse de las preocupaciones sobre el temor renovado a una Fed más agresiva”, indicaron analistas de CI Banco.

¿Qué esperan los mercados para hoy?

En México se publicarán agregados monetarios; en EU se informará la confianza del consumidor y los precios de la vivienda; en Canadá se revelará el PIB al cuarto trimestre.

MÉXICO: El INEGI dará a conocer los indicadores de autobienestar de la población urbana a enero.

A las 9:00 horas, el Banco de México publicará los agregados monetarios y actividad nanciera con cifras al primer mes de 2023.

Más tarde, el banco central informará el saldo de las reservas internacionales al pasado 24 de febrero.

ESTADOS UNIDOS: La O cina del Censo dará a conocer el avance de la balanza comercial y los inventarios tanto mayoristas y minoristas a enero pasado.

La Agencia Federal para el Financiamiento a la Vivienda y la cali cadora Standard & Poor’s informarán sus índices de precios de las viviendas al cierre de 2022.

Por su parte, el Conference Board informará el dato de la con anza del consumidor correspondiente a febrero.

—Eleazar Rodríguez

(Japón)27,423.96-0.11-29.52

Seng (Hong Kong)19,943.51-0.33-66.53 Kospi11 (Corea del Sur)2,402.64-0.87-20.97

Comp (China)3,258.03-0.28-9.13

Times (Singapur)3,263.24-0.58-19.06

(India)

PaísDivisaspordólarDólarespordivisasPaísDivisaspordólarDólarespordivisas

El año pasado abrieron 942 tiendas, de las cuales 762 fueron de Oxxo

ALEJANDRA RODRÍGUEZ mrodriguezg@elfinanciero.com.mx

Las cadenas de autoservicio Walmart, Soriana, Chedraui y La Comer acumularon ventas por 983 mil 566 millones de pesos, lo que significó un crecimiento anual del 11.3 por ciento, con lo que superaron en 3.4 puntos porcentuales a la inflación de ese año que fue de 7.82 por ciento, de acuerdo con información de las empresas y un análisis realizado por El Financiero

Lo anterior significa que el alza de 13 por ciento, descontando la inflación, arrojó un aumento en términos reales del 3.5 por ciento.

Mientras que el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés), un indicador de rentabilidad de las empresas, alcanzó los 99 mil 655 millones de pesos durante el año pasado, para un aumento del 8.3 por ciento anual.

Chedraui tuvo el mejor desempeño con un incremento de 16 por ciento anual en sus ingresos, con valor de 104 mil 740 millones de pesos; mientras que su flujo operativo EBITDA aumentó 25 por ciento, a los 8 mil 560 millones de pesos.

“Hemos podido ganar eficiencias en la gestión de inventarios y el mix de ventas, incluso hemos podido aumentar nuestra agresividad en ciertos períodos del año en la estrategia de precios, lo que nos permite aumentar las ventas y poder aumentar nuestro margen”, celebró José Antonio Chedraui Eguia, director ejecutivo para Chedraui.

Por su parte, La Comer fue la segunda cadena de mayor crecimiento, con 16 por ciento anual en sus ingresos, al sumar los 28 mil 906 millones de pesos; con un EBITDA por 3 mil 489 millones de pesos, 20 por ciento por encima del 2021.

“Por toda la situación de la alta inflación y una baja en la economía del país, digo el mercado espera cierta moderación en el consumo y demanda, pero al momento no hemos visto desaceleración alguna, pero podríamos esperar eso en el futuro si hay una baja en la economía, y tendremos algún impacto en los niveles de demanda, pero al momento no hemos visto nada”, comentó Rogelio Garza, director de finanzas para La Comer.

Detrás quedaron Walmart con un crecimiento del 12 por ciento en ingresos y 7 por ciento en EBITDA; y Soriana con 7 y 3 por ciento, respectivamente en ventas y EBITDA.

Buen Flujo

Las cadenas comerciales reportaron un buen flujo operativo durante el 2022, pese a la inflación.

EBITDA, mdp

Se septuplican las búsquedas sobre ‘recesión económica' en Google

La crisis que se vive a nivel global disparó el estrés financiero de los mexicanos, quienes durante 2022 septuplicaron las búsquedas en Google relacionadas con el término 'recesión económica'.

En cada esquina

Durante 2022 se abrieron 762 tiendas de OXXO, prácticamente 2 cada día.

Tiendas totales

Comer 71 72 77 80

1,978 2,7472,9003,489 expansión con 942 tiendas nuevas en el 2022, para un total de 25 mil 48 puntos de venta entre las cuatro cadenas de autoservicios y las tiendas de conveniencia de Oxxo.

Los Oxxo encabezaron la aceleración con 762 nuevas tiendas, para un total de 20 mil 883 sucursales, es decir, abrieron prácticamente 2 Oxxo al día, sin importar fines de semana o días feriados.

12,37212,27212,25312,629

Le suben

Las 4 principales cadenas de autoservicio incrementaron en 11% anual sus ventas, apoyados en el incremento de precios.

Ingresos, mdp

La Comer Chedrahui

SorianaWalmart

19,08919,29520,12120,883

This article is from: