7 minute read

CONSUMO Los autoservicios vencieron a la inflación con alza

de 11% en ventas

Chedraui, La Comer, Walmart y Soriana sumaron ingresos por 983 mil 566 mdp, apoyados por aumentos de precios

POR CIENTO

Anual aumentó la demanda de ropa y calzado durante el 2021, de acuerdo con la ANTAD.

De acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la categoría que tuvo mayor demanda entre los consumidores durante el 2022 fue ropa y calzado con un incremento del 14 por ciento a tiendas comparables, supermercados con 11.6 por ciento, y por último mercancías generales con 9 por ciento.

ABREN 942 TIENDAS EN UN AÑO

Esta mejora en su rentabilidad permitió a las empresas tener un mayor flujo de capital para los planes de

“Estamos siendo mucho más estratégicos y mucho más enfocados en señalar los puntos correctos. Están siendo mucho más productivas que las que estábamos abriendo antes. Además, quiero decir, todas las eficiencias que obtuvimos durante la pandemia, todos los aprendizajes sobre los horarios de apertura, sobre el cambio de patrones de supervisión, sobre el inventario, el inicio de la segmentación, etcétera, han producido este máximo histórico o similares a nivel de tienda”, señaló Eugenio Garza, directo de finanzas de FEMSA.

Walmart fue la segunda cadena de mayor aperturas con 107 nuevas, para un total de 2 mill 863 tiendas, donde prácticamente la mitad de las inauguraciones fueron del formato Bodega Aurrera Express.

Detrás se ubicaron Chedraui con 67 nuevas tiendas, y tanto Soriana como La Comer integraron tres tiendas extra.

OXXO TAMBIÉN CRECE

Oxxo, las tiendas de proximidad de Fomento Económico Mexicano (FEMSA) fue la que reportó un mayor crecimiento en ventas y rentabilidad, con un crecimiento de 18 y 20 por ciento anual, respectivamente al ubicarse en 233 mil 958 millones de pesos sus ingresos del año pasado y en 35 mil 542 millones de pesos su EBITDA.

La emisora detalló que las ventas a tiendas iguales, aquellas con más de un año en operación, se incrementaron en promedio 6 por ciento, impulsadas por un aumento de 2.3 por ciento en el ticket promedio, sumado a un crecimiento de 3.6 por ciento en el tráfico.

“Aquí el objetivo es mantener siempre nuestros precios por debajo de la inflación, esa es claramente la prioridad. Y el ticket sigue siendo beneficiado por la adición de categorías como licores”, dijo en conferencia con analistas Francisco Camacho Beltrán, director corporativo de FEMSA.

Además destaca que 2 de 10 pesos que las tiendas Oxxo vendieron, ya fue por los 12.9 millones de usuarios registrados en su programa de lealtad Oxxo Premia, del cual ya están empezando a identificar patrones y ciertos porcentajes.

GOOGLE

CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx

La crisis económica que se vive a nivel global disparó el estrés financiero de los mexicanos, quienes durante 2022 septuplicaron las búsquedas en Google relacionadas con el término 'recesión económica'.

“Esto es una muestra clara de que existe una preocupación por los mexicanos, pero también una necesidad de informarse para saber cómo les impacta directamente esta situación que se vive a nivel global,

POR CIENTO lo que generó otros intereses en los usuarios para darle la vuelta a esta situación que estamos viviendo”, indicó Javid Franco, líder de Industria Financiera en Google México.

Crecieron las búsquedas de 'meses sin intereses' entre el segundo y tercer trimestre.

En este sentido, los consumidores mexicanos tuvieron mayor interés por las finanzas personales e impulsaron un crecimiento en las tendencias de búsquedas en Google relacionadas con ‘descuentos’ o ‘meses sin intereses’.

“Durante el segundo y tercer trimestre de 2022, ‘meses sin intereses’ creció 5 por ciento en el buscador de Google, pero el término ‘cómo funcionan los meses sin intereses’ aumentó 104 por ciento en el tercer trimestre de 2022, lo cual es lógico porque es un trimestre en donde las personas se empiezan a preparar para realizar las compras de fin de año”, agregó Franco.

Este comportamiento en las búsquedas también se vio reflejado en sus hábitos de consumo, según un estudio realizado por Google México en colaboración con Ipsos, durante las últimas dos semanas de 2022, 81 por ciento de los compradores tomaron medidas para moderar sus gastos y 9 de cada 10 consumidores utilizaron el buscador para encontrar las mejores ofertas previo a realizar su compra.

De acuerdo con el líder de Industria Financiera en Google México, Francisco Franco, el interés de los mexicanos por los préstamos rápidos aumentó 20 por ciento anual durante el segundo trimestre de 2022, lo cual también se vio reflejado en las búsquedas de los usuarios en la plataforma.

Opine usted: empresas@el nanciero.com.mx

Fibra Uno venderá inmuebles de hoteles y comercios con valor de hasta 500 mdd

Fibra Uno, un fideicomiso de inversión en inmuebles comerciales, de oficinas e industriales, estima que para este año su pipeline de proyectos en desinversión podría alcanzar los 500 millones de dólares, lo que significa que venderá proyectos de retail y hoteles, señaló Gonzalo Robina, director general adjunto de Funo.

Destacó que sólo en estos dos sectores, las ofertas no solicitadas suman ya alrededor de 300 millones de dólares, por lo que esperan superar la cifra al finalizar el año.

“No estamos activamente en procesos de venta de nuestro portafolio, tenemos proyectado para este año vender algo en el orden de entre 300 y 500 millones de dólares; hoy de los productos entre los cuales tenemos ofertas no solicitadas son del sector de retail y del sector de hoteles. De hecho en el sector retail hay un par de ofertas que estamos recibiendo que ya tienen 'nombre y apellido', y la del hotel también”, precisó.

Robina no adelantó más detalles de las ofertas que están en proceso por motivos de confidencialidad con futuros compradores, pero aseguró que al menos una tercera parte corresponde al sector de la hospitalidad. “De estos 300 millones de dólares que ya tienen nombre y apellido, aproximadamente un 30 por ciento es del punto de vista de hospitalidad y dos terceras partes es del tema de retail”, aclaró.

La compañía agregó además que el fenómeno del nearshoring o relocalización de empresas ha dinamizado mucho la demanda de espacio industrial, por lo que el directivo de Funo consideró que se trata de una tendencia que superará al momento que vivió la región cuando se firmó el TLCAN.

Por otro lado, destacó que cerca del 80 por ciento de su portafolio de naves es logístico y está en el centro del país, principalmente en la Ciudad de México, el Estado de México y la zona metropolitana.

El flujo operativo (EBITDA) de Vinte en el cuarto trimestre del 2022 fue de 186.5 millones de pesos, una caída del 10.2 por ciento respecto a los 207.7 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año 2021, afectada por mayores costos operativos y una desaceleración en las ventas de viviendas.

La compañía señaló que los ingresos totales por escrituración de vivienda en el periodo que va de octubre a diciembre del año pasado fueron de mil 578.7 millones de pesos, lo que representó una disminución de 0.2 por ciento o 3.3 millones de pesos menos que los mil 582 millones de pesos reportados en el mismo periodo, pero del 2021.

Además, la compañía desarrolladora de vivienda señaló que la utilidad neta del último trimestre fue de 122.1 millones de pesos, una disminución de 4.9 por ciento respecto a los 128.2 millones de pesos reportados en el cuarto trimestre del año previo.

Vinte destacó que en los últimos tres meses del año pasado se vendieron en total mil 332 viviendas, lo cual representó un incremento de apenas 3.2 por ciento respecto a

Combustible tira utilidad de Traxión

FUENTE: VINTE las mil 291 viviendas escrituradas el año anterior. Lo anterior representó un aumento de apenas 41 viviendas en un año.

A pesar de ello, los costos de venta y edificación impactaron los resultados de la desarrolladora inmobiliaria.

Por otro lado, el precio promedio de las viviendas escrituradas se incrementó en un 7.3 por ciento durante el cuarto trimestre del 2022, al pasar de 1.16 millones de pesos de 1.08 millones de pesos durante el mismo periodo del año previo.

Vinte tiene su sede en la Ciudad de México, y tiene operaciones en el Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León.

—Fernando Navarrete

En el cuarto trimestre del 2022, la compañía de logística, carga y movilidad de personal, Grupo Traxión, reportó una utilidad neta de 13 millones de pesos, lo que significó una caída de 90 por ciento anual, por mayores costos de combustibles y la inflación, explicó Aby Lijtszain Chernizky, cofundador y presidente ejecutivo de la firma.

En contraste, su flujo operativo (EBITDA) para el cuarto trimestre del 2022 fue de 961 millones de pesos, un alza del 13 por ciento anual y sus ventas crecieron 20.6 por ciento anual, a 5 mil 487 millones de pesos.

El directivo estimó que para este año sus ingresos crecerían 16 por ciento por el nearshoring y su inversión de 2 mil 200 millones de pesos.

—Fernando Navarrete

Destacó además que el fenómeno del nearshoring beneficiará además a otros segmentos como el de vivienda, entretenimiento y espacios de trabajo, y enfatizó que los resultados que reportó la compañía y confían en mantener su crecimiento este año. Detalló además que ante el boom tan caliente que vive el sector industrial, no descarta en algún futuro realizar alguna emisión de capital. Finalmente, recordó que del plan de reconversión de más de 120 mil metros de oficinas a viviendas y hospitales, esperan terminar este año con la totalidad del plan.

Rumbo a la presidencia de Canacintra

El próximo 1 de marzo se definirá la suerte de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), cuando sus miembros voten por el aspirante a presidir este organismo, puesto que se disputan María de Lourdes Medina Ortega y José Manuel Sánchez Carranco.

Del lado de María de Lourdes Medina Ortega, aseguran que ella cumplió con todos los requisitos legales establecidos en los estatutos de dicho organismo y en la Ley de Cámaras, mismos que fueron certificados ante el Consejo Directivo Nacional por José Luis Vega, secretario nacional del organismo.

Como sea, el miércoles será el día clave pues los integrantes de la Cámara empresarial más grande de México decidirán quién será su nuevo presidente. Quienes promueven a María de Lourdes Mediana Ortega aseguran que ella cuenta con el apoyo de la mayor parte de los integrantes de Canacintra, con propuestas como la de una interlocución real ante las autoridades, a la par de trabajar en políticas públicas acordes a las necesidades del sector.

China acusa a EU de “poner en peligro” la paz en el estrecho de Taiwán

China manifestó su indignación por las misiones militares aéreas estadounidenses en el estrecho de Taiwán, pues dice tener soberanía sobre la vía marítima. Taiwán y Estados Unidos aseguran que se trata de una vía navegable internacional.

This article is from: