1 minute read

Militariza Chile frontera para frenar la migración

es hacerlo por pasos irregulares”, añadió.

Los militares usados para el control fronterizo ya estaban distribuidos en sectores de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y

Antofagasta, donde se produce la mayor inmigración ilegal, pero no tenían facultades especiales y sólo colaboraban con la policía. El decreto que permite el uso de las Fuerzas Armadas estará vigente por 90 días

Los militares podrán hacer controles de identidad a personas que sospechen que entraron por pasos irregulares, registrarán los equipajes y, si ven indicios de algún delito, precisó Tohá, las detendrán y transferirán a la policía en un plazo máximo de 24 horas.

En casos extremos, las Fuerzas Armadas podrán hacer uso de armas de fuego como última opción y luego de cumplir varios pasos previos; entre ellos, advertencias verbales, uso de granadas de humo, gas pimienta, bastones, dispositivos eléctricos, proyectiles de pintura, armamento antidisturbios y hacer disparos de advertencia.

En Chile viven casi 1.5 millones de migrantes, incluidos unos 500 mil venezolanos que mayoritariamente regularizaron su situación.

Según el influyente diario O Globo, Chile denegó una solicitud similar para que esos barcos llegaran a puertos chilenos.

Pese a los pedidos de Estados Unidos de que no lo hiciera, la Marina de Brasil permitió la entrada de dos navíos de guerra iraníes a los puertos de ese país. Se trata de las embarcaciones Iris Makran e Iris Dena, que ayer recibieron la aprobación para recalar en Río de Janeiro y que permanecerán allí hasta el próximo 4 de marzo.

Hace algunos días, la embajadora estadounidense en Brasil, Elizabeth Bagley, pidió al gobierno de Lula que no permitiera que los navíos de Irán ingresaran a Río de Janeiro.

Bagley señaló que “estos barcos han facilitado, en el pasado, el comercio ilícito y las actividades terroristas. Brasil es un país soberano, pero creemos firmemente que estos barcos no deben atracar en ningún lado”, dijo. —Agencias

Plan B es una trampa que dificultará el voto electrónico en el exterior: Anaya

El excandidato presidencial del PAN Ricardo Anaya alertó que el plan B electoral impulsado por el Presidente es “una trampa” para dificultar el voto electrónico desde el extranjero.

This article is from: