
4 minute read
de su mandato en el PRI
2024, por votación dividida de seis a cinco durante la sesión ordinaria del Consejo General, ayer.
Segob retrasa el freno a las corcholatas
La Secretaría de Gobernación (Segob) ha retrasado dos meses el acuerdo que establece lineamientos para frenar contenido en la mañanera y propaganda adelantada de las corcholatas presidenciables de Morena, y otros funcionarios, acusó Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), quien pidió a la dependencia emitirlo y dijo que espera que no se trate una acción “política”.
Recordó, en la sesión del Consejo General de ayer, que el acuerdo fue votado el 14 de diciembre de 2022, y tiene por objetivo garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad electoral, en acatamiento de una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Ese mismo día, pidió a Alejandro López, director del Diario Oficial de la Federación (DOF ), publicar el acuerdo.
organismo, insistió.
“Yo creo que la calificación para eso sería falta de seriedad en la toma de decisiones del tribunal, actuando a mansalva. Ahora ellos mismos se enredaron, y mañana (hoy) se remitirá al pleno esta resolución para que resuelva lo que procede”, dijo en conferencia, al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política.
El pasado miércoles 22 de febrero, la Sala Superior del TEPJF resolvió que la Cámara de Diputa- dos debe modificar, por segunda ocasión, la convocatoria para seleccionar a cuatro nuevos consejeros del INE, a efecto de que la quinteta de aspirantes a la Presidencia del organismo electoral sea integrada exclusivamente por mujeres. también consideró que la justificación del plan B es viable, pues “era notorio que estaba por aprobarse”.
Así, se adujo que ante el plan B electoral del presidente López Obrador, se debía modificar el estatuto del partido.
Lorenzo Córdova, consejero presidente, explicó que se invalidaba el cambio, toda vez que el plan B aún no se concretaba al momento de la modificación estatutaria.

“Es muy sencillo, hay o no reforma legal, y al día de hoy no hay reforma, no se ha concretado y no ha generado efectos jurídicos”.
El diputado Godoy Rangel comentó que hasta este lunes 27 de febrero la Mesa Directiva fue formalmente notificada sobre dicha resolución, “cuatro días después de que venció el plazo para inscribirse”, subrayó.
Por la noche, el Comité Ejecutivo Nacional del PRI anunció que respeta la decisión del INE, pero anticipó que apelará y acudirá “a todas las instancias legales” necesarias.
La idea era que el documento estuviera vigente apenas iniciara el año electoral en Coahuila y el Estado de México, que este año renuevan gobernador.
La petición no fue atendida, y se reiteró el 20 de enero y el 23 de febrero de 2023, de lo cual mostró los acuses de recibido.
Al ser el DOF dependiente de la Secretaría de Gobernación, el titular del INE hizo el llamado a la dependencia que encabeza Adán Augusto López, quien a la vez es aspirante de Morena a la Presidencia, para que el documento se publique “de inmediato”.
El INE estableció que los funcionarios no podrán difundir acciones de gobierno en conferencias y entrevistas y no podrán emitir comentarios sobre sus aspiraciones políticas. No podrán asistir a actos proselitistas en días hábiles, así pidan licencia.
—Diana Benítez
DIANA BENÍTEZ dbenitez@elfinanciero.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) echó abajo la ampliación del cargo de Alejandro Moreno como líder nacional del PRI de 2023 a
La modificación del periodo de Moreno se realizó sin consultar a la Asamblea Nacional, argumentando que el artículo 16 del estatuto del partido permite al Consejo Político Nacional (CPN) tomar esas decisiones bajo determinadas causales, por ejemplo, si hay una causa justificada o se está ante reformas a la legislación electoral.
En ese sentido se pronunció el consejero Jaime Rivera, quien resaltó que también en diciembre –cuando el PRI hizo la modificación– el plan B era “inexistente”.
Entre las posturas en contra, la consejera Dania Ravel consideró que la justificación del tricolor sí fue suficiente, y argumentó que todos los integrantes del CPN fueron convocados en tiempo y forma y conocían qué iban a votar.
La consejera Carla Humphey
Remarcó que “la facultad con la que cuenta el CPN para determinar una prórroga a la dirigencia nacional del PRI fue aprobada desde 2020, por unanimidad de las consejeras y consejeros electorales del INE, y confirmada por unanimidad de los integrantes del Tribunal Electoral”.
Alegó que “las modificaciones estatutarias no consisten en la extensión del mandato de la dirigencia nacional del PRI, como equivocadamente se pretende señalar, sino simplemente en la adecuación de nuestros estatutos conforme a la normativa electoral que se dará con la inminente aprobación del plan B”.
—Con
Hace 490 años nació el escritor francés Michel de Montaigne, padre del ensayo contemporáneo.
SEÑOR GOL, LA MEJOR JUGADORA... Y DON FUTBOL

Toman
Las Riendas
En Ellas Hablan, filme nominado al Óscar que llega este jueves a cines, mujeres debaten cómo responder al acoso y al patriarcado de su comunidad menonita.
La FIFA entregó los premios a lo mejor del 2022. El futbolista amputado Marcin Oleksy obtuvo el premio al Mejor Gol del Año; Alexia Putellas, del Barcelona, fue la mejor jugadora; mientras que Lionel Messi, campeón del mundo con Argentina, fue el Mejor Jugador.


Rebasa a partidos tsunami ciudadano
dadano del Zócalo no sólo se manifieste el día de las elecciones, sino que haga valer sus derechos constitucionales.
El tsunami ciudadano que desbordó el Zócalo el pasado domingo obliga a los partidos a corregir excesos y errores, y a abrir sus puertas a propuestas cívicas, coincidieron promotores de la movilización en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). El senador Emilio Álvarez Icaza, fundador del Grupo Plural, consideró que los partidos políticos deben entender que son un medio y no un fin.
“Tienen una oportunidad de recuperar el carácter de entidad de interés público: hoy los partidos tienen que estar a la altura de esta ciudadanía y eso quiere decir que entiendan el mensaje de unidad, de corregir sus excesos y errores y que recuperen la confianza, porque sí hay ciudadanía dispuesta a dar la batalla”, planteó Álvarez Icaza.
Ana Lucía Medina, de Sociedad Civil México, reconoció que la intención de los promotores de la movilización es que el tsunami ciu-
Encabezan Córdova y Murayama voto contra priista