2 minute read

Anuló UNAM título por plagio en 1963

ROLANDO HERRERA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Dirección General de Profesiones (DGP) no se “pelotearon” en 1963 un caso de plagio de un pasante de la Facultad de Derecho y le retiraron el título profesional que pretendía obtener.

Contrario a lo que ahora ha ocurrido con el caso de la Ministra Yasmín Esquivel, acusada de plagio para obtener su título y en el que la UNAM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) se han turnado el caso, en los sesentas, las dos autoridades actuaron con diligencia.

De acuerdo con información publicada en los periódicos El Universal, Ovaciones, El Nacional y Diario de la Tarde, el 8 de octubre de 1963 la UNAM dio a conocer que había declarado nulo el examen profesional sustentado por el plagiario y había solicitado a la DGP no inscribir el título en el registro, a lo cual accedió.

“El rector Ignacio Chávez consideró que habiéndose violado disposiciones expresas tanto del Reglamento de Exámenes Profesionales de la Facultad de Derecho, como de la Ley Orgánica y el Estatuto General de la UNAM debía declararse nulo el examen profesional del plagiario”, refirió El Universal. El plagio, de acuerdo con las notas, fue descubierto y denunciado por Humberto Ruiz Quiroz, autor de la tesis original, quien señaló que su trabajo, titulado “La Comunidad Conyugal de Bienes en el Derecho Mexicano”, había sido copiada casi íntegramente por un estudiante de derecho.

75% de quienes sufren depresión no recibe tratamiento, reportó la UNAM en el 50 aniversario de la Facultad de Psicología

Programa la Corte desahogo de casos

VÍCTOR FUENTES z Yasmín Esquivel dejó ayer pendiente la presentación de una acción de inconstitucionalidad.

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, creó un comité de Ministros para programar los asuntos que serán discutidos y resueltos por el Pleno del máximo tribunal. Luego de más de doce años en que los Presidentes de la Corte han mantenido el control absoluto sobre la lista de sesión, Piña emitió el 23 de febrero el acuerdo para crear el Comité de Consulta y Apoyo para la Revisión y Autorización de las Listas de los Asuntos que se Pondrán a Consideración del Pleno, y designó a sus colegas Luis María Aguilar y Alberto Pérez Dayán para integrarlo. Con ello, las decisiones sobre la prioridad para votar asuntos en el Pleno estará en manos de tres de los cuatro Ministros de carrera judicial que aún quedan en la Corte, aunque la última palabra la tendrá la presidenta. La Presidencia de Guillermo Ortiz Mayagoitia, de 2007 a 2010, fue la última en la que operó un Comité de Programación y Agilización de Asuntos.

Pero el Reglamento Interior de la Corte, expedido en abril de 2008, estableció que las listas del Pleno se deben elaborar siguiendo las instrucciones del Presidente, o del comité respectivo y este último se dejó como opcional y cayó en desuso. Ahora, la presidenta podrá convocar a sesión del Comité en cualquier momento.

Falta Esquivel a sesión de SCJN

VÍCTOR FUENTES

La Ministra Yasmín Esquivel no se presentó ayer a la sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia, luego de que el viernes pasado fue señalada por un nuevo plagio, ahora en su tesis doctoral. Fuentes judiciales informaron que, antes de la sesión pública del lunes, la presidenta de la Corte, Norma Piña, dijo que Esquivel no asisti- ría ni lunes ni martes, pero no detalló las razones. La lista del Pleno incluye una acción de inconstitucionalidad contra una reforma al Código Penal de Querétaro que presentaría Esquivel.

El viernes pasado, el diario El País informó que 209 de las 456 páginas de la tesis que Esquivel presentó en 2009 para obtener su doctorado son copias textuales de 12 autores no citados.

La Universidad Anáhuac, que validó la tesis y le otorgó el grado de doctora, descartó alguna sanción porque ya pasaron más de tres años. En el primer caso de plagio, el Comité de Ética de la UNAM sigue indagando, pero el 16 de febrero, una jueza concedió a Esquivel una suspensión provisional para que no se dicte resolución en ese procedimiento, mientras se analiza su legalidad.

This article is from: