3 minute read

Rechazan voto popular para elegir magistrados

LABOR DE LOS JUZGADORES ES “EMINENTEMENTE TÉCNICA”

LANDY VALLE

Arturo Nahle García, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), rechazó la propuesta de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean electos por voto popular.

Tras la presentación de la iniciativa y el pronunciamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador a favor, Nahle García advirtió que la impartición de justicia se dañaría porque se tendrían juzgadores que llegaron al cargo por algún partido político.

“La justicia no se debe de partidizar, como la política no se debe udiciali ar , afirmó.

Enfatizó que el trabajo de los ministros, magistrados y jueces es una labor “eminentemente técnica”, porque tienen que ser expertos en la

La justicia no se debe de partidizar, como la política no se debe judicializar”

ARTURO NAHLE GARCÍA, PRESIDENTE DEL TSJEZ

Ciencia Jurídica, con conocimiento en todas sus ramas, como la penal, mercantil, familiar, laboral, administrativa, entre otras. Por ello, insistió, no se pueden elegir con base en su popularidad o número de simpatizantes. “Si así fuera, Gignac, quien llevó al campeonato a los Tigres, podría ser ministro de la Corte”.

Procedimientos pueden mejorar Arturo Nahle celebró que actualmente la designación de juzgadores tenga muchos filtros, como re uisitos de edad, profesión, una experiencia mínima de 10 años en la procuración o administración de la justicia, además de que deben presentarse las propuestas en una terna. e tienen muchos filtros que impiden que haya jueces de partido o jueces que le deban la posición a una expresión política; sin embargo, eso no significa ue no pueda mejorarse el procedimiento para la designación”, acotó. Como opinión personal, expuso que eliminaría el proceso de designación de minis- tros y magistrados por parte del Poder Ejecutivo, sino que las ternas salgan del Poder Judicial y de un concurso interno de oposición.

Recordó que la magistrada del Tribunal Especializado en Justicia para Adolescentes del Estado, Ruth Lucio Sánchez, fue propuesta por el Poder Judicial ante el Legislativo, y reiteró que este mecanismo puede aplicarse para la designación de futuros magistrados.

Es decir, que sea desde el Poder Judicial que se elijan las ternas y ue estos perfiles no sean propuestos desde el Ejecutivo, lo que daría mayor credibilidad en la impartición de justicia. abe recordar ue, este fin de semana, un grupo de ciudadanos se manifestó a las afueras del Palacio de Gobierno en defensa de la Suprema Corte, tras las críticas recibidas por parte del presidente López Obrador.

EL CANDIDATO SE REÚNE CON SIMPATIZANTES EN LA PLAZUELA MIGUEL AUZA

Sa L Ortega

D e ganar la encuesta, Adán Augusto López Hernández, candidato a la presidencia de México de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “es quien dará continuidad al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador”, aseguró el coordinador de campaña del aún secretario de gobernación, Leonel Godoy Rangel. Ante decenas de simpatizantes de Adán Augusto, expuso que serán tres las líneas que seguirá desde la presiden-

3.4% DE LOS POBLADORES está desocupado

22,513

ZACATECANOS no están activos laboralmente

Lo anterior, ya que el 4 de mayo se dio a conocer que 95.8 por ciento de las personas en edad económicamente activa están ocupadas en la entidad, lo que representa una baja de 2.07 puntos porcentuales en comparación con el año pasado en la tasa de ocupación.

En el reciente estudio, las entidades con el primer lugar fueron Ciudad de México y Tabasco con 3.8 por ciento, mientras que el segundo sitio lo ocupa Coahuila de Zaragoza con 3.6 por ciento de desocupación, lo anterior de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del primer trimestre de 2023 que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Zacatecas, 645 mil 670 personas forman parte de la población ocupada y 22 mil 513 no están económicamente activos.

4,689 HABITANTES carecen de fuentes de ingresos

Mientras que en las zonas metropolitanas, la ocupación es de 142 mil 469 personas y 4 mil 689 carecen de fuentes de ingresos. En el comunicado, el Inegi especifica que la ENOE muestra los mercados de trabajo estatales en sus diferentes dimensiones, que incluye los segmentos de la fuerza de trabajo, que fijan sus expectativas en las posibilidades de acceder al mercado laboral.

Así como los segmentos que se mantienen en ocupaciones precarias y sin protección laboral en mercados de trabajo con menor grado de desarrollo.

Serán tres las líneas que seguirá desde la presidencia de México, en caso de ganar las elecciones, combate a la corrupción, seguridad y generación de empleos”

LEONEL GODOY RANGEL, COORDINADOR DE CAMPAÑA DE ADÁN AUGUSTO LÓPEZ cia de México, en caso de ganar las elecciones, combate a la corrupción, seguridad y generación de empleos.

Afirmó, en un mitin ue realizó en la plazuela Miguel Auza de la capital del estado, que “el combate a la corrupción continúa y no será fácil terminar con ésta, serán varios años los que nos llevará terminar con estas prácticas”.

El también diputado de orena afirmó ue buscar n, en los próximos años, que la generación de empleos continúe, “en esa línea está el secretario general de gobernación”.

Godoy Rangel insistió que “Zacatecas, como Michoacán, padece el agelo de la inseguridad, por ello debemos conti-

This article is from: