2 minute read

Política energética, visión e a os ficiencia nacional

ÁNGEL LARA

L a política energética del gobierno federal es tener una visión de autosuficiencia y soberanía en el país, ya que este sector es una parte fundamental y de seguridad nacional, señaló la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, durante la inauguración del Sistema Fotovoltaico y Súper Postes en la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ). Detalló que, con la planeación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la electricidad es de suma importancia, pues ante los 45 millones de usuarios que tiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se deben tomar alternativas para generar energías limpias. Recalcó que con este tipo de programas se suma el país y el estado a la transición energética, ya que esto permite ahorrar energía y cuidar el medio ambiente.

Otorgan M Rito Acad Mico

José Carranza Téllez, docente del Programa de Químico en Alimentos de la Unidad Académica de Ciencias Químicas (UACQ), recibió reconocimiento al mérito académico entregado por parte de la Coordinación del Consejo Académico del Área de las Ingenierías y Tecnologías, evento realizado en el Auditorio Orgullo Universitario de la UAZ. STAFF

Universidad sostenible En el marco del 60 aniversario de la Unidad Académica de Ciencias Químicas de la máxima casa de estudios, Nahle García inauguró el Sistema Fotovoltaico y Súper Postes, que realizó con una inversión de 46 millones 416 mil pesos y que consta de 3 mil 790 paneles solares.

Se hicieron estudios que revelaron que hay un riesgo latente en la escuela ante el posible derrumbe de los árboles, por lo cual hay una zona del inmueble que está clausurada para evitar un accidente con los menores”

MARÍA ELENA VILLALPANDO LÓPEZ, DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS CITLALLIN

Lo anterior con el objetivo de impulsar a la UAZ como una institución sostenible y sustentable, que permitirá beneficiar a la comunidad universitaria del Campus Siglo 21 y 2.

La secretaria de Energía puntualizó que así como en la máxima casa de estudios, estas alternativas de energía solar se implementan en todo el territo- rio nacional, porque la energía eólica aún es intermitente, en cambio con el uso de los paneles, aunque solo se cargan por un periodo durante el día, genera un ahorro importante en el consumo de dióxido de carbono y en la factura económica. Agregó que “en la Sierra de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Michoacán, estados donde la línea de distribución de la CFE no llega, existe 99.3 por ciento de abastecimiento de energía, pues se instalan parques fotovoltaicos o centrales aisladas para que tengan acceso a la electricidad”.

Detalló que en el país, de mayo a octubre, se proporciona un apoyo por parte de la CFE para campesinos; después de eso la tarifa vuelve a la normalidad, y como se prometió, no ha habido aumento, motivo por el cual también se apoya a la comisión, porque sin ellos no se tendría la red que hoy existe, por lo que agricultores deberán pagar sus adeudos.

This article is from: