
4 minute read
Elevan a $12 mil salario de policías
SAÚL ORTEGA ÁNGEL LARA
Este lunes inició la firma de convenios con los ayuntamientos para la homologación de salarios de policías municipales que perciban menos de 12 mil pesos mensuales, informó Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de. Seguridad Pública (SESESP).
Para obtener este beneficio los agentes deben tener acreditados sus exámenes de control de confian a y estar en el registro nacional de seguridad pública.
El plan de ajuste salarial considera a las siete regiones de seguridad del estado y comenzó en la de Jerez de García Salinas. Este martes tocará la reunión en la cabecera de Ojocaliente y durante la semana se recorrerá el resto de los municipios.
Explicó que tienen un registro de alrededor de 450 elementos, de una fuerza de 1 mil 100 policías municipales, los que son acreedores a este beneficio, con aportaciones de los gobiernos federal, estatal y municipal, como parte de los cuatro ejes transversales de seguridad de gobierno del estado.
“En esta ocasión tocó la homologación salarial, dignificación de seguro de vida y prestaciones de ley, porque ningún policía municipal debe ganar 12 mil pesos al mes para reconocer su labor del día a día y el riesgo que corren en el desempeño de su trabajo”, dijo.
Abundó que en el convenio fi rmado este lunes, integrado por la región sur sureste, incluye a José Humberto Salazar Contreras, presidente municipal de Jerez de García Salinas, sus homólogos Fabiola Rodríguez Saldívar, de Susticacán; Cuauhtémoc de la Torre Flores, de Tepetongo; Rogelio González Álvarez, de Villanueva; Manuel Acosta Galván, de Monte Escobedo; y Eleuterio Ramos Leal, de Valparaíso.

Insistió que se trata de reforzar la seguridad en los municipios y dio a conocer que durante los primeros días de junio que el gobernador David Monreal Ávila entregará los estímulos económicos a los de policías.
Flores Sonduk expuso que con la firma del convenio est garantizada la homologación salarial. La instrucción es continuar con las otras seis regiones de seguridad en los municipios donde no se cumpla con un salario de 12 mil pesos mensuales a los agentes.
Agregó que en el caso de las corporaciones donde el salario
450 AGENTES $12 MIL
se beneficiarán, de una fuerza de mil 100 será el sueldo mensual
Requisitos
Deben estar en registro nacional de seguridad Vigente, examen de control de confianza sea igual o mayor a los 12 mil pesos, “no forman parte de este convenio como son Zacatecas, Guadalupe, Fresnillo, Calera de Víctor Rosales o General Enrique Estrada”.
La homologación será retroactiva a enero del presente año, “los ayuntamientos deben responder por sus policías, nosotros ya estamos listos, el gobernador etiquetó un recurso extraordinario para este tipo de apoyos”. Precisó que los requisitos para recibir el estímulo los policías deben cubrir dos requisitos “que esté debidamente acreditados con su control de confian a vigente y ue se encuentren en el registro nacional de seguridad pública. ual uier oficial en unciones debe estar acreditado”.
Quieren intimidar a la sociedad: DMA
Ante la percepción de inseguridad que sigue en Zacatecas, el gobernador David Monreal Ávila consideró que “falta que todos entendamos la perversidad y la inteligencia del crimen”.
“En el pasado decía que los medios de comunicación, en algunos momentos, se han convertido en promotores del crimen, porque los delincuentes ni convenio tienen y siempre sacan las ocho columnas o son las principales notas”, criticó.
Argumentó que “la empresa, el medio, dice: es lo que vende, pero no se da cuenta de que ése es un instrumento del crimen”.
Monreal Ávila recalcó que, con las ejecuciones y la manera en que se hacen, la delincuencia “quieren que se difunda porque quieren intimidar a la sociedad”, por lo que cuestionó: “¿Quiénes generan la percepción?”.
A la pregunta sobre que si el secuestro de un familiar suyo es un desafío, el mandatario estatal respon- dió: “No sé. Lo que sí sé es que no podemos ya permitir esas cosas”.
Agregó que hay resultados de las corporaciones y que “ya Zacatecas no tiene que ver, como en el pasado, con ser de los más inseguros”, pues afirmó ue en la m s reciente evaluación, el estado pasó al lugar 14 de 32 en homicidios dolosos.
Padecen por apagones cinco comunidades de Mazapil
Cuquis Hern Ndez
MAZAPIL. A pesar de que los recibos por consumo de luz les llegan desde los 200 y hasta los 2 mil pesos; habitantes de las comunidades Lagunilla, Apizolaya, Caopas, El Mimbre y Gallegos denunciaron que desde hace más de una semana están en penumbras ante los constantes cortes de energía eléctrica.
La localidad El Jazmín, donde cayó una grani ada el fin de semana, también reportó fallas en la energía, por lo que los pobladores exigieron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que atienda los reportes lo más pronto posible.
El presidente municipal Mario Macías Zúñiga confirmó ue esas localidades y otras, así como la cabecera municipal padecen constantes apagones prácticamente todos los días.
Detalló que la luz se va con frecuencia y han solicitado infinidad de veces a la F ue así como cobran, renueven los cables, que ya son muy viejos y representa el mayor problema, pues es constante que se caigan cuchillas y se quemen transformadores.
Así, la luz se va casi todos los días por al menos dos horas, lo que ha provocado históricamente que la gente también padezca la quema de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos y no hay quién se responsabilice de reponérselos. El alcalde reconoció que no solo es en estas localidades sino que en varias ocurre lo mismo, incluida la cabecera municipal; dijo que aunque se hacen reportes seguidos es difícil que les atiendan, debido a que el personal tiene que venir desde Río Grande.
A los trabajadores que es- tán de planta en Mazapil también se les dice y estos responden que lo único en que son especialistas es en lectura y que por tanto, “eso no depende de ellos (levantar los reportes y resolver)”.
Mario Macías recordó que es responsabilidad de la CFE atender todas estas fallas eléc- tricas que padecen los pobladores de las comunidades. Recordó que también se le solicitó ayuda al gobernador David Monreal Ávila, pero hasta ahora no se ha recibido una respuesta, en tanto ellos siguen pagando costos muy altos por el servicio de luz y con severas fallas.