2 minute read

Lula da espaldarazo a Maduro en la región

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió con honores a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, quien visita Brasilia por primera vez desde 2015, con motivo de la cumbre sudamericana que inicia hoy.

Tras su reunión con Maduro, Lula criticó a los países que reconocieron a Juan Guaidó como presidente de Venezuela, y defendió que sean los ciudadanos venezolanos los que elijan a sus gobernantes “en una votación libre”.

Sin hacer referencia a las violaciones a derechos humanos que hay en el país sudamericano, el presidente brasileño aseguró que “sobre Venezuela hay muchos prejuicios” y se manifestó a favor de la posibilidad de que Venezuela pueda integrar el foro BRICS, en el que Brasil es miembro junto a Rusia, India, China y Sudáfrica.

Apenas regresó al poder, Lula ordenó reactivar las relaciones con Caracas, las cuales fueron rotas por el ultraderechista Jair Bolsonaro.

Para Lula este “evento histórico” es “el inicio del regreso de Maduro” al plano regional y el encuentro con los otros líderes será “la vuelta de la integración de América del Sur”.

Maduro dijo que este encuentro “abre una nueva época” en las relaciones entre ambos países. —Agencias

Pretenden mayoría entre los moderados, ante el radicalismo en ambos partidos sea objeto de votación en el poderoso Comité de Reglas, que aprueba su pase al pleno y define las reglas del debate, en la primera escala de un proceso que debe concluir a media semana.

WASHINGTON,

DC CORRESPONSAL

JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx

En medio de una virtual revuelta de los republicanos más radicales y los demócratas más progresistas, el presidente Joe Biden y el líder de la Cámara baja, Kevin McCarthy, no desperdiciaron ni el feriado de Memorial Day en busca de armar una mayoría de moderados tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado para aprobar un acuerdo sobre el techo de deuda.

El acuerdo bipartidista para la elevación del techo de la deuda nacional de 31.4 trillones de dólares durante dos años enfrenta hoy su primera prueba legislativa cuando

Bajo una regla informal de los republicanos, el presidente de la Cámara baja requiere el apoyo de la

“mayoría de la mayoría” para aprobar la iniciativa, lo que equivale a unos 111 legisladores y requeriría de al menos 107 demócratas. Las reacciones iniciales en el Congreso sugieren que la mayor parte de las deserciones vendrá del Partido Republicano. Aunque los demócratas más progresistas están inconformes con la decisión de Biden de negociar el gasto social, se han mantenido en reserva y no han amenazado con rechazar el proyecto.

Pero cuando el periodista de CNN Jake Tapper le preguntó a la líder del caucus progresista si la Casa Blanca debería estar preocupada de que podrían no contar con el apoyo de su grupo, de alrededor de 70 legisladores, su respuesta fue que “sí, sí deberían estar preocupados”.

TRAS FRENAR OBRAS EN TRAMOS DEL TREN

This article is from: