
5 minute read
Ministra Piña: no es ni debe ser nuestra función ser populares
Para la titular de la Corte, la aprobación a instituciones se da en cuanto a su actuar
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, señaló que no es la labor de la judicatura buscar ser populares entre la población.
En la ceremonia del 25° aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, Piña, también titular del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que las entidades públicas se deben adaptar constantemente a la ciudadanía.
Sin embargo, afirmó que “en el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas, no debemos confundir legitimación con popula- ridad. Eso nunca ha estado, ni debe estar, en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales”.
Piña Hernández señaló que las instituciones están sujetas a la constante aprobación y, consecuentemente, a la legitimación social.
Al respecto, la ministra sostuvo que “la búsqueda institucional de legitimación social tiene una brújula muy clara y definida: el mandato que la ley da a la propia institución”.
La juzgadora insistió en que las entidades públicas se deben apegar a realizar sus obligaciones, dejando de lado la popularidad que se puede obtener por sus acciones o decisiones.
“Es muy importante distinguir entre la necesaria legitimación social que requieren las instituciones públicas, del uso de las instituciones públicas como un medio para obtener aprobación social. La diferencia podría parecer sutil, pero no lo es”.
Piña aclaró que este reconocimiento por parte de los ciudadanos
Cuando se ofrecía respeto al Poder Judicial…
vendrá si los organismos realizan su trabajo en beneficio de ellos.
“No habrá confianza, aceptación ni credibilidad ciudadana si el actuar de la institución pública no se traduce en acciones concretas que redunden en beneficio social”, señaló.
Por esto, resaltó la labor del Instituto Federal de la Defensoría Pública, resaltando que sus miembros son un puente que permite acercar a la ciudadanía a una justicia real.
“En ustedes está hacer frente a las enormes desigualdades que caracterizan, lamentablemente, el acceso a la justicia en nuestro país. Los orígenes de esa dolorosa injusticia no están en nuestras manos. Sí, en cambio, contenerla”, aseguró.
Finalmente, Piña Hernández dijo que sabe lo difícil que es la labor de los abogados públicos, por lo que les pidió que se apoyen en los órganos jurídicos. “Sepan que cuentan con todo el apoyo del instituto y del CJF”, concluyó.
Después de las constantes descalificaciones del Presidente contra el Poder Judicial, Gemma Santana, del colectivo Sélvame del Tren, no tardó en recordarle su discurso cuando le dieron la constancia de mayoría. Posteó un video de aquel lejano 2018 en el que López Obrador prometió que “ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones ni de peticiones ilegítimas cuando esté trabajando en el análisis, elaboración o ejecución de sus dictámenes, y habrá absoluto respeto por sus veredictos”. Además, aseguró que “el Ejecutivo no será más el poder de los poderes, ni buscará someter a otros poderes”. Qué tiempos aquellos… El video, por cierto, se volvió viral.
Acepta Cossío debatir en foros de San Lázaro
El ministro en retiro de la Corte José Ramón Cossío aceptó el reto y, para sopresa de los morenistas –admiten–, acudirá al segundo foro de debates sobre la reforma que impulsa el presidente López Obrador, que propone que los ministros sean electos por el voto ciudadano. El líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier, celebró la decisión de Cossío –fuertemente cuestionado por el Presidente– y dijo que esto “dotará a este ejercicio de un amplio debate de dos visiones diferentes, académicas, fundadas con el rigor jurídico, pero también con el análisis político que debe tener una discusión de esta naturaleza”. El debate toma forma.
En diciembre se destapa al candidato naranja
MC elegirá a su candidato presidencial el 5 de diciembre. El líder del partido, Dante Delgado, aseguró que primero darán este paso y luego empezarán a decidir a los candidatos locales. Eso sí, volvió a rechazar una alianza con otros partidos. Sin prisa caminan los naranjas.
Sheinbaum carga ahora contra Mancera
Y si en el PRD creían que sólo a los panistas capitalinos los señalarían con el dedo flamígero y acusaciones de pertenecer al ‘cártel inmobiliario’, se equivocaron. Ayer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, criticó al hoy senador del sol azteca y suspirante presidencial, Miguel Ángel Mancera. La mandataria aludió al “proyecto del anterior jefe de Gobierno, con sus programas estos de áreas de desarrollo económica, ya ni me acuerdo cómo les llamaban, y de privatización de espacios públicos”. Aseguró que la administración de Mancera quería “privatizar avenida Chapultepec y ponerle un segundo piso de tiendas comerciales”. En contraste –dijo– las actuales autoridades están respetando “la decisión de la ciudadanía que no quiere que haya gentrificación”.
Alerta urgente de una madre buscadora
VUELVEN A COLOCAR MANTAS VS. MINISTROS
Reinstalan el plantón morenista en la Corte
Después de haber sido retirado el domingo, ayer regresó el plantón a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para manifestarse en contra del Poder Judicial de la Federación (PJF).
El líder del Frente Internacional Obradorista, Armando Montiel, se volvió a instalar en la puerta del alto tribunal, y volvió a pegar carteles que también fueron removidos.
Montiel y sus seguidores agredieron a algunos transeúntes que pasaron frente a la Corte ayer. El domingo, el obradorista amenazó: “Cometieron un error político muy grave”. Los manifestantes volvieron a colocar cartulinas que dicen: “Fue- ra Piña, fuera rapiña”, en referencia a la ministra Norma Piña y otros que dicen “fuera magistrados y jueces corruptos” y “Poder Judicial, vergüenza nacional”.
LA DENUNCIA. Armando Montiel presentó una denuncia en la fiscalía capitalina por lesiones, robo y amenazas que dijo haber sufrido durante el desalojo del plantón.

El domingo, una manifestación a favor de la SCJN provocó que los integrantes del plantón fueran desalojados del edificio por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
La secretaría aclaró que la ayuda que dio a los detractores de la ministra Piña se dio a petición de parte.
Ante un conato de riña entre ambos contingentes, “uno de los grupos (el que está contra la SCJN) pidió apoyo a la policía para retirarse a otro lugar y continuar con su manifestación”, reveló la SSC.
—Pedro Hiriart y David Saúl Vela
El drama que viven las madres de desaparecidos se agrava cuando comienzan a ser asesinadas. Ya son varias madres buscadoras víctimas de homicidio. Ayer, Ceci Flores subió un video a redes sociales alertando que alguien la está torturando psicológicamente. Desconoce quién se las envía, pero acusa haber recibido fotografías de personas siendo torturadas y descuartizadas, diciéndole que así puede terminar ella. Sostiene que no tiene el apoyo por parte de las autoridades en la búsqueda de sus hijos Marco y Alex. Confiesa que tiene miedo de que acaben con su vida, pero acota: “Tengo más miedo de irme de este mundo sin encontrar a mis hijos, por lo cual exijo al Estado que se investigue sobre las amenazas que recibo día a día”. Ahí está el llamado de alerta.
Parlamentarismo ‘quedabién’
En la Comisión Permanente, el diputado de Morena Manuel Alejandro Robles –quien afirmó que la ‘4T’ busca “obradorizar” el Poder Judicial– alista ahora la presentación de una nueva iniciativa que, además de quedar bien con el inquilino de Palacio Nacional, busca expedir una ley para proteger las obras estratégicas del Estado. En resumen, lo que busca el morenista es blindar las obras del gobierno tanto de los fallos de la Corte como del Inai. Ver para creer.