5 minute read

Sheinbaum defiende el método ya usado por Morena

va a decidir quién será el abanderado guinda. Según el secretario, es una decisión que tiene que venir del partido, por lo que la propia dirigencia de Morena debe decidir el momento en que todos los que quieran ser candidatos deben de dejar su cargo.

El reglamento. La dirigencia tiene que hacer, “sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable, y, tres, una pregunta”, dijo.

La confianza. Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.

Asimismo, ha sido muy crítico del proceso que está llevando a cabo el partido, ya que ha sostenido que el ejercicio para preguntarle a la gente quién quiere que sea el abanderado debe ser sencillo y no complejo, como se está planteando.

“Están haciendo un método que no entiende nadie, cinco preguntas; bueno, eso no es serio, es una pregunta. Es decir: ¿tú quién quieres que represente a la cuarta transformación? Así de sencillo y lo que diga el pueblo, nos sujetamos todos, es lo que yo propongo”, afirmó en abril.

Asimismo, Ebrard ha pedido a su partido que cada uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena proponga a una empresa encuestadora para decidir al abanderado en 2024.

Esto lo ha expuesto el secretario al señalar que se tiene que establecer un marco base para que todos los que buscarán participar tengan claro cómo se llevará a cabo el proceso.

“Morena lo que tiene que hacer, la dirigencia sobre todo, es ya poner eso, las reglas básicas: renuncian los que estamos en puestos; dos, una encuesta confiable: quiere decir que cada quien ponga una empresa de su entera confianza, y, tercero, una pregunta”, señaló en esa misma fecha.

Zambrano extiende su dirigencia en el PRD

En su 18° Congreso Nacional Extraordinario, el PRD aprobó también prolongar un año más a su actual dirigencia nacional, que encabeza Jesús Zambrano, y permanecerá hasta 2024, para operar el proceso electoral. Como lo hicieron en su momento el PRI y Morena, el acuerdo aprobado por los perredistas consiste en mantener a todos los titulares de los órganos de dirección y representación del partido a nivel nacional, estatal y municipal, así como todos aquellos órganos dependientes de las direcciones ejecutivas nacionales y estatales.

También aprobó adecuaciones a los documentos básicos: estatuto, declaración de principios y programa de acción, para incorporar criterios relacionados a la paridad sustantiva, tanto en cargos intrapartidarios como en postulación de candidaturas a cargos de elección popular, en particular a las gubernaturas.

En mesas de trabajo, las y los congresistas en total aprobaron por unanimidad 12 resolutivos sobre el método de elección de candidaturas y el proceso de construcción de un programa de gobierno.

Los documentos destacan la condición y el compromiso de incorporar a la sociedad civil en el método de elección de las candidaturas, tanto la presidencial como a todos los cargos de elección popular.

—Víctor Chávez

¿Para qué se quiere cambiar (el método de la encuesta para seleccionar al candidato de Morena a la Presidencia en 2024) si ha funcionado muy bien?, cuestionó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La funcionaria, quien encabezó la presentación del Ideathon para la Transición Energética que se realiza en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, puso énfasis en que las encuestas que se realizan en el partido desde hace mucho tiempo permitieron, en 2021 y 2022, que Morena ganara la gran mayoría de las gubernaturas, por lo que “ya probó su eficacia”.

El canciller Marcelo Ebrard, quien al igual que Sheinbaum aspira a la candidatura de Morena a la Presidencia, dio a conocer que el 5 de junio próximo presentará una metodología en torno a la encuesta entre suspirantes de Morena, y anticipó que uno de los requisitos que propondrá será renunciar al cargo. Ante ello, se manifestó a favor de que se siga la misma encuesta como se ha realizado siempre: “Ésa es mi propuesta. Ha dado muchos resultados. Todos los candidatos a gobernadores, desde antes de 2018, pero ahora todos los candidatos a gobernadores y gobernadoras fueron decididos por la misma encuesta y nos ha ido bien como movimiento. Si eso se quiere cambiar, pues ya se tendría que ver, pero yo digo para qué se quiere cambiar si ha funcionado muy bien”, insistió. No obstante, pidió no sólo es- perar la decisión de la dirigencia nacional del partido, sino además respetar el procedimiento.

Por otra parte, consideró que un debate, más que entre los aspirantes de Morena a la candidatura presidencial, debe darse hasta 2024 con quienes se oponen a que continúe la cuarta transformación.

“El debate nuestro está con quien no está de acuerdo con nuestro movimiento. Este es el debate más importante. La gente nos conoce, sabe qué pensamos”, agregó.

Ejecutan a nuevo mando de aduana en Manzanillo

REFORMA/ STAFF

Un comando ejecutó al recién designado subadministrador de Operación Aduanera de Manzanillo, Colima, Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias.

El funcionario llevaba apenas dos semanas en el cargo, luego de un sorpresivo relevo de mandos en el que civiles sustituyeron a marinos, tanto en la aduana de Manzanillo, como en la de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

De acuerdo con las primeras versiones, Martínez Covarrubias primero fue secuestrado la mañana del domingo cuando salía de un desayuno con otros subdirectores en un restaurante ubicado a unos 5 kilómetros de la Aduana en el puerto colimense.

Ayer lunes, su cuerpo fue localizado a la orilla de la carretera Manzanillo-Cihuatlán, con varios disparos de bala y dentro de un auto que tenía las puertas abiertas.

Antes de su cargo en Manzanillo, el Martínez Covarrubias se había desempeñado en el área de Comercio

Exterior de la aduana de Matamoros, Tamaulipas. En su nuevo cargo sustituyó al capitán de la Marina Adrián Omar del Ángel Zúñiga. Inicialmente, fuentes federales atribuyeron el ataque a sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que pelean el control de la aduana para la comercialización de drogas y contrabando.

REFORMA dio cuenta la semana pasada que seis ex funcionarios de Aduanas regresaron a la dependencia con altos cargos para desplazar a marinos.

La Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) confirmó que la mayoría de los civiles designados provenía de Nuevo Laredo y Matamoros, Tamaulipas, y que tomaron el cargo desde el 16 de mayo.

La designación se hizo en acuerdo con el titular de la Armada de México, Rafael Ojeda, según consta en un oficio fechado el 12 de mayo y firmado por Rafael Fernando Marín Mollinedo, titular de la ANAM.

MATAN EN NL A 10 CRIMINALES

Final inédita

América y Pachuca sorprendieron a las potencias regias de la Liga Femenil y, con idénticos triunfos de 1-0 en Monterrey, eliminaron a Tigres y Rayadas para definir una Final inédita del Clausura 2023.

Un día como hoy, pero de 1984, fue asesinado el periodista Manuel Buendía, quien denunció actos de corrupción y tráfico de drogas.

No hubo milagro

Los Celtics de Boston no pudieron completar la remontada de empatar a 3 juegos su serie contra Heat de Miami, y ayer perdieron el séptimo juego decisivo. Miami se medirá en la Final de la NBA ante Nuggets de Denver.

Describe control del crimen en caminos y accesos a comunidades

This article is from: