
4 minute read
Vuelve plantón frente a Corte
ANTONIO BARANDA
Simpatizantes de Morena y del Presidente Andrés Manuel López Obrador reinstalaron ayer el plantón antiCorte afuera del Máximo Tribunal del País.
Luego de que, a empellones, fueron retirados el domingo por ciudadanos que se manifestaron en defensa de la Corte, volvieron a montar una carpa. También instalaron una mesa para recabar firmas y pegaron cartulinas y lonas tanto en la puerta principal del recinto como en las paredes de la fachada.
Las firmas son para “refundar” el sistema de justicia, acabar con la corrupción en el Poder Judicial y exi- gir la salida de la presidenta Norma Piña.
“¡Fuera Ministros y Magistrados corruptos!”, se lee en una cartulina blanca pegada en la puerta, “Piña+Pinochet=Piñashet”, reza en otra.
Ayer por la tarde participaban en la protesta alrededor de 25 personas, en su mayoría adultos mayores.
“Fuera Norma Piña y su pandilla”, gritaban intermitente mientras se turnaban un altavoz para hablar en público en la escalinata sobre Avenida Pino Suárez.
“Honesto, valiente, así es mi Presidente”, coreaban.
Los manifestantes además lanzaron consignas e insultos en contra de jueces, ex Presidentes, el PRI y el PAN, la “privatización” y el neoliberalismo, entre otras cosas.

“Estos Ministros son unos corruptos, unos zánganos, se están burlando del pueblo, abiertamente están retando al pueblo, pero somos más los que queremos la Carta Transformación”, expresó un manifestante.
“Nueve Ministros no pueden más que millones de mexicanos, nosotros somos más, es cosa de decidirnos, podemos quitar a esos Ministros corruptos y traidores a la patria, que están abiertamente a favor de los delincuentes”.
La fachada de la Corte es resguardada por algunos policías auxiliares de la Ciudad de México y elementos del Servicio de Protección Federal de la SSPC.
Échenle más ganas, dice AMLO tras apoyo a SCJN
nen que echarle más ganas”, expresó.
z En el tramo 5 Norte del Tren Maya, que va de Cancún a Playa del Carmen, en Quintana Roo, ya no se podrán realizar tareas de desmonte luego de una suspensión otorgada por un juez.
Frenan tala para Tren por falta de permisos
Natalia Vitela
La suspensión definitiva para que se frene cualquier tala o desmonte en terrenos del Tren Maya fue otorgada por la falta de diversas autorizaciones de cambio de uso de suelo, indicó Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
En entrevista, detalló que la orden del Juzgado Primero de Distrito en Yucatán sólo comprende los tramos 3, 4, 5 Norte y 6; sin embargo, aseguró que en todo el trazado hay irregularidades.
“El propio juez está reconociendo que se tiene que contar con autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y está advirtiendo que no existen. Entonces el mismo juez nos dice: ‘Están en falta, están en incumplimiento y por eso estoy otorgando esta suspensión definitiva’”, señaló el activista.
Confió en que el Gobierno y las empresas responsables de las obras acaten la determinación del juez, ya que continuar con la remoción de vegetación, tala o desmonte implica la comisión de un delito ambiental, el cual puede ser penado con multas o prisión.

Alanís aseveró que de suceder lo anterior, el juez debe dar vista al Ministerio Público para que actúe en consecuencia, “En los casos que se logre demostrar que en efecto han actuado de manera ilegal estaríamos en otros supuestos. La Profepa tendría que clau- surar por incumplimiento y se tendría que hacer un estudio de daños, se tendría que ver quién es el responsable, ordenar la reparación, la compensación y también denunciar al Ministerio Público la comisión de delitos ambientales”, enfatizó. El activista advirtió que otro delito que podría cometerse es el de desacato, el cual ya se registró en ocasiones anteriores por parte de Fonatur Tren Maya y contratistas.
“Ha habido desacato y puede haber desacato también ahora. Lo que estamos pidiendo es que el juez se asegure que la suspensión sea respetada, y de no ser el caso darle vista al Ministerio Público por la comisión de delito”, aseveró.
“Este delito lo puede cometer un servidor público que con el carácter de autoridad responsable en el amparo o incidente de suspensión, entonces aquí puede haber prisión, multa, destitución, inhabilitación”.
Alanís aseguró que ni el Cemda ni las comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo que presentaron el amparo están en contra del Tren Maya, pero sí buscan que su construcción se apague a la ley, así como al respeto al capital natural y derechos humanos de las personas de la región. “No es en contra de ningún gobierno en particular, de ninguna administración, simple y sencillamente es parte del trabajo que venimos haciendo en el Cemda desde 1993”, apuntó.
Protesta cafetera
El Presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó ayer la manifestación ciudadana de apoyo a la Corte registrada el domingo, por haber congregado sólo a 3 mil personas.
“De acuerdo al informe que tengo, 3 mil personas (participaron), muy erizo. Tie- ra impulsar y fortalecer mecanismos de acompañamiento en esta fundamental labor.
“Asumo, junto con ustedes, el reto, los retos, que nos plantea la especializa-
“No tienen causa, no hay bandera, está complicado defender a la Corte, decir: ‘La Corte no se toca’, defender a jueces, a Magistrados, a Ministros, que violan la Constitución”.
El Mandatario también acusó a los manifestantes de actuar con prepotencia, por haber desalojado por la fuer- ción adecuada para atender satisfactoriamente la defensa de los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad, de las personas, comunidades y pueblos indí-
Dan Respuesta A Medias
JESÚS GUERRERO za al plantón de simpatizantes obradoristas que protestan contra la Corte. genas y afromexicanos, de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas de la diversidad sexual, entre otros muchos”, indicó la presidenta de la Corte.
CHILPANCINGO.- A puerta cerrada en un salón de la residencia oficial de Casa Guerrero, la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda atendió ayer a habitantes de comunidades del municipio de Cochoapa el Grande, quienes, de acuerdo con sus dirigentes, sólo recibieron soluciones “a medias” a sus demanda de maestros, una ambulancia y centros de salud.
“Nos dieron frijoles con huevo y un vaso de agua”, dijo Elvira García Rodríguez, quien formó parte del grupo que atendió la Mandataria junto con el titular de la Secretaría de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña. Los indígenas instalaron desde el miércoles un plantón afuera del Palacio de Gobierno, pero debido a que grupo de niños enfermó de gripa y tos a consecuencia del frío y la lluvia se retiraron.

“Yo creo que se actuó de parte de los que marcharon con prepotencia, porque pueden no estar de acuerdo con los que están manifestándose en frente de la Corte, pero no debieron ir a provocar y quitarles las mantas, hay que respetar eso”, dijo.
XALAPA. Integrantes de organizaciones cafeteras de Veracruz se manifestaron ayer frente al Palacio de Gobierno para exigir la liberación de Cirio Ruiz González, activista acusado del incendio en 2022 de una bodega de la empresa Agro Industrias Unidas (AMSA), en Ixhuatlán del Café. El activista fue capturado el viernes por los delitos de estragos y delincuencia organizada.