8 minute read

Oliver Sim con dos cojones

El músico británico, tercera pata de The xx, da un paso al frente y debuta con 'Hideous Bastard' (Young / Popstock!, 2022), un disco que le abre en canal ante sí mismo y ante los demás, en el que se muestra al mundo como seropositivo y en el que explora su identidad más allá de la banda que comparte con sus dos mejores amigos.

POR: DIEGO RUBIO

FOTOS: CASPER SEJERSEN los monstruos pueden ser de muchos tipos. Y uno podría ser John Merrick, protagonista de El hombre elefante (David Lynch, 1980). En la película le ningunean y le apartan de la sociedad, le encarcelan entre la vergüenza y el miedo, pero también le comparan con el Romeo de Shakespeare y reconocen su humanidad primitiva e inocente. “Mi vida está completa porque sé que he amado”, dice antes de morir en la escena final. El Romeo de Oliver Sim también muere en la escena final. Y con él lo hacen los complejos, el miedo, las dudas. “Cuando era un crío -me dice emocional al otro lado de la pantalla desde un Londres soleado- los héroes de acción y los príncipes Disney te enseñaban cómo debía de actuar un hombre, y yo no me identificaba con ninguno. Para mí significaban más las mujeres: femeninas, preciosas, implacables, poderosas; tenían esa combinación que yo quería para mí. También me identificaba con los monstruos porque asustaban, tenían algo que los hacía ser rechazados por el mundo exterior, y eso te hace sentir en parte especial”.

Hideous Bastard está vertebrado por ese sentimiento de inadaptación que caracteriza a los monstruos, se reconoce a sí mismo como uno y termina celebrando la diferencia y reafirmando la propia identidad. “Quizá decir que este disco viene de la vergüenza y del miedo lleve a la gente a pensar que es triste y oscuro. Y es cierto que trata algunos temas que son duros, pero para mí el proceso de escribir sobre esas cosas, con sus momentos incómodos y las emociones muy a flor de piel, ha sido precioso. Por eso lo entiendo como una celebración”. Es la primera vez, de hecho, que se refiere a sí mismo con un pronombre masculino, algo que puede parecer nimio para muchos pero que supone un hito de empoderamiento personal ante la experiencia de una masculinidad frágil alentada por la inseguridad que provoca no encajar en los modelos establecidos.

Todo empezó a finales de 2019 con una crisis de identidad creativa. “Si no escribo para la banda ¿quién soy?, ¿a qué debo sonar?”. El músico británico, tercera pata de The xx, comenzó así un proceso de búsqueda de la mano de Jamie xx. Quiso tomar como principal referencia una de sus grandes pasiones: el cine de terror. “Puede ser oscuro, dar miedo, pero también puede resultar divertido, ridículo y un poco camp”. La pandemia y el confinamiento le ayudaron a darse cuenta de que se engañaba identificándose como una persona solitaria. “Me encanta la gente y la necesito a mi alrededor, especialmente cuando estoy intentando ser creativo. Su energía, sus vidas,... son inspiradoras”. Así, abriéndose al mundo, llegó al realizador Yann Gonzalez, con el que estrenó en Cannes Hideus, un corto de terror queer. Junto a Gonzalez ha definido también la faceta audiovisual de su nuevo trabajo. El propio disco está diseñado como una película, con sus diferentes escenas. “Por eso también hay mucho sample: tanto para Jamie como para mí, un sample no se usa solo por su sonido, sino porque tenemos algún tipo de conexión emocional con él. Podríamos remplazarlos por instrumentos, pero no significaría lo mismo”. Reconoce como fundamental la aportación de Jamie a la producción. “Es una persona humilde, que no tiene nada de ego, y me lo ha vuelto a demostrar en este disco: nunca ha reclamado ningún protagonismo, le he invitado a mi mundo y él ha venido a dar lo mejor de sí mismo… Ha sido un proceso que me ha puesto en situaciones de gran vulnerabilidad, y poder compartirlo con uno de mis mejores amigos me ha hecho sentir más seguro. Quiero muchísimo a ese tío”.

Jamie no disfruta especialmente del cine de terror, y aun así se sentó con Oli a ver las películas y empaparse de referencias, a escuchar algunos discos importantes para Oliver que no estaban en su colección. “Sampleamos a los Beach Boys dos veces en el disco. Son un grupo que para mí tiene una conexión emocional muy fuerte con mis padres y con los padres de Jamie, porque siempre sonaban en el coche. Simbólicamente, además, Beach Boys representan la idea de voces masculinas armonizando juntas”. Una idea que se convirtió en capital conforme el disco iba cogiendo forma: “Me obsesioné mucho con darle dinamismo a las pistas vocales en las demos, sampleando mi propia voz para doblar líneas y tratando de armonizarlo. Hay algo muy masculino en ello, muy poderoso. Pero también tiene algo muy queer esa idea de un coro de hombres armonizando juntos, es hasta romántico”.

En busca de esas voces llegó a Jimmy Sommerville, quien fuera cantante de Bronski Beat y The Communards; y de su mano dio forma a gran parte de los entramados vocales del disco. En especial, a la canción que compuso para él: Hideous. En Hideous Oliver se abre al mundo como seropositivo tras un proceso duro de aceptación y conversación consigo mismo. “Fue mi madre la que me dijo que me centrara más en abrirme con mi entorno: hay mucha gente con la que había hablado del tema una vez o a la que ni siquiera se lo había contado. Empecé a tener esas conversaciones, y cuando la canción salió ya no era un secreto para nadie cercano. Fue liberador. En parte este disco es un símbolo de gratitud hacia todas las personas que me quieren. Me he victimizado en algunos momentos pero si hay algo que nunca he dado por sentado es lo afortunado que soy con la gente que forma parte de mi vida: Romy es mi amiga desde los 3 años, y Jamie desde los 11… Soy increíblemente afortunado”.

'THE XX'

(2009) El impacto del debut de The xx en la escena indie británica fue el mismo -o mayor- que su ascendencia en la forma de entender los ritmos globales a partir de ese momento, emergiendo desde una redefinición del UK garage hacia las nuevas vidas del soul y del r&b.

JAMIE, EL PRODUCTOR

Además de producir, lógicamente, todos los discos de The xx, podemos encontrar a Jamie en los créditos de canciones como Take Care -Drake con Rihanna-, When It’s All Over -Alicia Keys-, Big Love -Florence + The Machine con Kamasi Washington-, Nothing Breaks Like a Heart -Mark Ronson y Miley Cyrus-, Smoke -Headie One y Fred Again- o When Smoke Rises, el debut del rapero Mustafa. Sin olvidarnos de algunas de sus producciones propias -aquellas publicadas por Jamie xx- más legendarias: Sleep Sound (2014), I Know There's Gonna Be (Good Times) (2015), Gosh (2015) o Idontknow (2020).

(2012)

El disco que definiría en lo que se han convertido The xx desde entonces: Jamie comenzó a desarrollar su carrera como DJ y perfeccionó el sonido de la banda en un derroche de minimalismo electrónico, mientras que Romy y Oliver comenzaban a escribir música por su cuenta.

'IN COLOUR'

(2015) “En The xx siempre quisimos mantener las cosas lo más universales posible”, reconoce Oli. No había espacio para salidas de guion. Así que Jamie se liberó de las cadenas en un In Colour en el que se dejó llevar por su colección de discos de soul, para terminar de definir las pinceladas de su sonido eufórico y espiritual.

'WE'RE NEW HERE'

'I SEE YOU'

(2011) 2011 fue año clave para Jamie xx: Richard Russell, el cabeza de XL Recordings, le convenció para atreverse a remezclar al completo el regreso de Gil ScottHeron, y el resultado adquirió rápidamente categoría de culto. Después llegó Far Nearer / Beat For, los ojitos de Pitchfork, remixes para Radiohead y la mítica aparición en Coachella con Florence + The Machine para ofrecer su versión de You’ve Got The Love.

OLIVER VUELA SOLO

Producido por Jamie xx, Hideous Bastard es el debut en solitario de Oli. Y, al tiempo que se siente fresco e independiente, el sonido orbita en torno al planeta The xx: guitarras inspiradas en Romy, el manejo emocional del sample de Jamie y su soul brillante y colorido…

(2016)

“Después de su disco en solitario Jamie trajo muchísimas ideas nuevas, nuevas formas de trabajar tanto en directo como en el estudio, nuevos sonidos… Fue el detonante para que Romy y yo nos sentáramos y pensáramos que quizá debíamos intentarlo nosotros también. Además, creo todo eso fue lo que hizo a I See You mucho mejor disco”. Jamie trajo la luz… y la luz se hizo.

¿Y EL FUTURO DE THE XX?

EL TURNO DE ROMY

“El disco ya lo tiene hecho, es increíble y puedo decirte que súper diferente al mío”, dice Oliver hablando del debut de Romy, la tercera pata de The xx. Un debut largo que llevamos esperando desde que publicara el single Lifetime en 2020. Después ha llegado Lights Out, su bombástica colaboración de la mano de Fred Again y HAAi.

“Estoy haciendo muchas entrevistas ahora y en casi todas me preguntan por el futuro de la banda, si seguimos estando activos. Y la respuesta siempre es la misma. ¡SÍ! 100%. De hecho estoy deseando ponerme a trabajar con The xx otra vez. Lo hablo a menudo con Romy y los dos estamos súper emocionados con eso”. ¿Nuevo disco? “100%, ya viene”.

HIDEOUS BASTARD (YOUNG / POPSTOCK!, 2022) Hideous / Romance With a Memory / Sensitive Child / Never Here / Unreliable Narrator / Saccharine / Confident Man / GMT / Fruit / Run the Credits CD / DIGITAL / LP

This article is from: