3 minute read

Thandiwe Muriu los colores de Kenia

CAMO 31 & 32 "No naces líder, te conviertes en líder" Proverbio africano

hasta que los leones tengan sus propios historiadores, las historias de caza siempre glorificarán al cazador. Así reza un proverbio africano. Y con proverbios similares, y decidida a cambiar la historia de su continente, de su país, de sus mujeres, se presenta Thandiwe Muriu. Atiende nuestra videollamada desde un automóvil. “Estoy comiendo, camino de otra reunión”, afirma con un marcado acento inglés. Desde Nairobi (Kenia), la joven artista ha puesto a circular por redes sociales y ciudades del mundo fotografías que comparten otra imagen de África, traspasando los problemas clásicos sumamente acreditados. Su serie CAMO (de 'camuflaje') la ha catapultado a un mundo, el de la fotografía, las galerías y las ferias de arte, que hace apenas unos años le era tan desconocido como lo pueda ser para ti la realidad urbana de Nairobi.

Ya han pasado dos días desde las elecciones presidenciales, pero en el país continúan contando votos, y ese compás de espera suele alterar mucho el ánimo, la rutina diaria de la gente en Kenia. “Es un día extraño. En general, hay dos tipos de días comunes para mí. Los días de estar trabajando en algo artístico, fotografiando, y los otros días. ¿Cuál quieres que te cuente?”. Ambos. “En un día común que no esté fotografiando, paso mucho tiempo contestando emails y haciendo tareas administrativas. Cuando empiezas en la fotografía profesional nadie te dice cuánto tiempo se va en tareas que no son creativas. Te crees que estarás sacando fotos todo el día, y no. También busco, aprendo sobre arte, porque mi formación no es académica. Mi padre me enseñó a usar una cámara, a ser una mujer independiente, a sentirme cómoda entre aparatos electrónicos. Luego me pongo con lo práctico. Si no es editar fotos en el ordenador, es algo parecido, archivar, catalogar… Al final del día, paso tiempo con la familia y hago todo eso habitual que hace la gente adulta con normalidad”. Y se ríe. Y habla del tiempo que pasa en espacios abiertos, le sirve de inspiración y evasión para afrontar los otros días comunes. “En una jornada de trabajo con la cámara, todo es totalmente distinto. También madrugo porque lleva mucho tiempo preparar las sesiones, y me gusta pasar todo el tiempo posible en el estudio. Cuando llega el momento de ponerse a trabajar siempre hay algo que no concuerda con el plan establecido. Jamás he estado en una sesión donde todo salga bien a la primera. Así que llego, consulto al equipo, superviso los detalles: peluquería, iluminación, vestuario… Si todo está ok, pasamos a la sesión propia de foto. Suelo empezar por lo más fácil, y acabar a las 10 pm como pronto, o a las 2 am, nunca se sabe. Pero esos son los días divertidos”.

Thandiwe busca las telas en mercados, las célebres Ankara -así se denominan en África Occidental las telas estampadas con vivos colores- que generen efectos ópticos. Y convierte objetos domésticos comunes en accesorios cool. Los peinados sofisticados suman nueva visión a lo tradicional. Sin proponérselo -porque la joven fotógrafa empezó este proyecto CAMO de modo casero, con sus hermanas-, está creándose una carrera artística mientras conforma un archivo digital de telas procedentes de todo el continente que ofrece varias lecturas éticas y estéticas. No faltan matices críticos: la mujer en África sigue poco visible. No faltan proverbios. “El proverbio encuentra a la tela, aunque generalmente trabajo con la tela y luego llega el proverbio africano que mejor se adapte a ella, o al recuerdo o la historia que me llevaron a esa tela”. El cuento del cazador cazado nos trae una nueBa artista. “Me considero parte de un movimiento que se está dando en todo el continente. Mis historias también hablan de una realidad africana. En ocasiones critican la posición de la mujer africana, pero también la celebran. Eso surge de la dificultad”.

"MIS HISTORIAS HABLAN DE UNA REALIDAD AFRICANA. EN OCASIONES CRITICAN LA POSICIÓN DE LA MUJER AFRICANA, PERO TAMBIÉN LA CELEBRAN"

CAMO 34 "La verdad más poderosa es aquella más simple Proverbio africano

This article is from: