Edicion 984

Page 1

20

ANIVERSARIO GNE

BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013 | Año 21 | 984 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Entrevista

Pocos cambios en el manejo económico

3 Luis Urquizo: “Hoy se levanta la nueva FEPLP”

Opinión

4 Hana Fischer: ¿Cuál capital?

Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Inversiones en la congeladora


2

Internacional BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Sin acuerdo a Bali

El comercio mundial sin rumbo REDACCIÓN NE.

Sin resultados, tras varios días de negociación. Los más de 150 países miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) no alcanzaron un acuerdo sobre las reformas aduaneras. Primaron intereses personales más que colectivos. Ahora queda esperar, dicen los medios de información a nivel internacional. La próxima cita será en Bali, Indonesia, en diciembre. La falta de acuerdo puede tener consecuencias sobre el conjunto del sistema comercial multilateral, golpeado ya por la prolongada crisis económica y la plétora de opciones bilaterales y regionales para hacer comercio. Roberto Azevedo, director general de la OMC, comunicó a los embajadores de los 159 países miembros y a la prensa que “el proceso de Ginebra ha finalizado”, en referencia a las más de 150 horas de negociaciones en las últimas semanas para intentar cerrar un acuerdo capaz de facilitar el comercio global. Ese documento debía ser el mayor resultado de la conferencia ministerial de esta organización, que tendrá lugar del 3 al 6 de diciembre en Bali (Indonesia).

aportado 960.000 millones de dólares a la economía mundial, señala el Portafolio de Colombia. Asimismo, hubiesen podido generar hasta 21 millones de empleos, de los cuales 18 millones hubiesen correspondido a los países en desarrollo. Además, un acuerdo real hubiese reavivado la confianza en la OMC, que ahora se ve cuestionada por el daño que este nuevo fracaso puede tener en su función negociadora.

El acuerdo para facilitar el comercio buscaba ser el primero en décadas para impulsar de forma concreta el comercio internacional mediante la simplificación y reforma de procedimientos aduaneros.

Acuerdo El acuerdo para facilitar el comercio buscaba ser el primero en décadas para impulsar de forma concreta el comercio internacional mediante la simplificación y reforma de procedimientos aduaneros, que –una vez aplicados– podrían haber

Exportaciones de café suben Cinco naciones centroamericanas más Colombia, México, Perú y República Dominicana aumentaron 4,54% en octubre los envíos del grano, primer mes de la cosecha que dura hasta septiembre de 2014, informó la Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé). Los nueve países exportaron en octubre de este año un total 1.947.884 sacos de 60 kilos de café, 4,54% más que lo vendido durante la cosecha anterior (1.863.344 sacos), de octubre de 2012 a septiembre de 2013, según el informe de Anacafé.

Sin embargo, los esfuerzos resultaron infructuosos y Azevedo declaró antes los periodistas: “Hemos fracasado en nuestros intentos de convergencia en Ginebra. La meta final nos ha eludido. (…) Aunque tengamos más semanas para negociar, no sería posible”, dijo, señalando que ahora todo es cuestión de que exista entre los gobiernos voluntad política para sacar adelante el acuerdo sobre facilitación del comercio. Consideró que “lo peor de todo es que habremos fracasado por razones que no son justificables. Nada de lo que está sobre la mesa (de negociación) requiere que algún (país) miembro vaya más allá de lo que es factible”. En cambio, lo que queda “no será fácil de negociar en Bali y será simplemente impracticable” hacerlo entre más de un centenar de ministros de Comercio que se espera participen en la Conferencia de Indonesia, opinó. El proceso negociador en la OMC ha ido dando tumbos desde el lanzamiento de la Ronda de Desarrollo de Doha en 2001. Con excepción de las tratativas para sacar adelante el acuerdo sobre facilitación del comercio, la Ronda de Doha se encuentra bloqueada desde 2008, cuando fracasaron las últimas negociaciones para sacarla adelante entre un limitado grupo de países que representaban los intereses de los más industrializados, de los emergentes y de los que dependen de la agricultura.

PyME en riesgo de deuda Principio de acuerdo en caso YPF Los gobiernos de España y Argentina discuten acerca de un posible acuerdo sobre la expropiación de las acciones de la petrolera española Repsol en la argentina YPF, según confirmaron a EFE fuentes próximas a la negociación. Según las mismas fuentes, ese principio de acuerdo se produjo durante una reunión mantenida el lunes en Buenos Aires por el ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con el recién nombrado jefe de gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich.

El deterioro de los créditos PyME (pequeña empresa y microempresa) del sistema financiero enciende las alertas de los burós de créditos, señala el Comercio de Perú. La central de riesgos Sentinel informó que el 10% de las PyME que están al día en sus pagos con el sistema financiero –es decir, unas 166.577 unidades económicas– están en riesgo de sobreendeudamiento, debido a que destinan más del 40% de sus ingresos mensuales a pagar sus deudas. La directora de negocios de Sentinel, Yanina Cáceres, manifestó que esta situación responde a la sobreoferta de créditos del sistema financiero dirigido a las PyME que cuentan con historial crediticio (bancarizadas) y a la poca cultura financiera de estas unidades económicas.


Entrevista BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

3

Luis Urquizo

“Se levanta una nueva FEPLP” REDACCIÓN NE.

En una maratónica jornada y al momento de celebrar 20 años de vida institucional de la Federación Departamental de Empresarios Privados de La Paz, Luis Urquizo, con su tradicional paciencia y seriedad llevó a cabo el 1er Congreso de Empresarios de La Paz. Tuvo la presencia y la aprobación de las diferentes cámaras departamentales. Al término del encuentro proclamaron una declaración: Empresarios de altura unidos por el desarrollo económico y social de La Paz. En entrevista con Nueva Economía, el presidente de la entidad reflejó su satisfacción por los resultados del congreso empresarial, encuentro que formó parte de los festejos de su XX aniversario. Y cerró con broche de oro, con la entrega de un libro, en la que se estampa la historia de grandes empresas que aportan al desarrollo integral del departamento, y en el que se encuentra también el Grupo Nueva Economía. Nueva Economía (NE). ¿Qué significa para la FEPLP cumplir 20 años de vida? Luis Urquizo (LU). Es de singular importancia porque se conjuncionan dos eventos de marcada relevancia en nuestro departamento de La Paz: la primera es recordar los 20 años de fun-

dación de la Federación de Empresarios de La Paz; y la segunda, las importantes conclusiones del 1er Congreso de Empresarios de La Paz, que concluyó con una declaración del sector empresarial. Un 25 de noviembre de 1993, un grupo soñador de destacados empresarios, como Mauricio Hauser, Alberto Guzmán del Carpio, Sara M. de Aguirre, Roberto Tartarini y cívicos de la talla de don Jorge Nemer, acertadamente tomaron la decisión de crear la Federación de Empresarios Privados de La Paz; seguramente una de las últimas que se creó en el país, porque debemos coincidir todos que al estar asentados en la sede de Gobierno, descuidamos atender las necesidades del departamento. Se dijo un no rotundo al letargo de décadas de representatividad departamental del empresariado, porque entendimos que el país estaba cambiando, la democracia se consolidaba y las sentidas demandas locales por asumir sus propias decisiones, se alzaban como gritos agoreros del desarrollo del departamento de La Paz.

liosos, cada uno edidesarrollo de La Paz. Durante estos 20 Esperamos que su adficó sobre lo que dejó años promovieron su predecesor, y el ministración sea comprincipal objetivo era partida con el sector y participaron de respaldar, defender y privado. cuanta instancia de representar los interecoordinación era NE. ¿Qué pasó en el ses del sector privado Congreso “Perspecde La Paz. creada para trabaNos comprometivas Sectoriales jar en la planificapara el desarrollo timos con el ideal de Económico y Social tener un departación del desarrollo de La Paz”? mento desarrollado económico y social económicamente y del departamento LU. Nos reunimos socialmente. Durante 400 empresarios en el estos 20 años se apode La Paz. 1er Congreso de Emyaron decididamente a la Fundación La Fepresarios de La Paz, que se realizó el jueves 28 por la mañaria, fuimos incansables promotores para que se construya el campo ferial como un na, y cuya declaración Empresarios de almerecido reconocimiento a las empretura unidos por el desarrollo económico y social de La Paz constituye la posición sas que apoyan el desarrollo del deparunificada. tamento. Hoy este predio está en plena En la declaración proponemos estaconstrucción; es un logro de la Federación y pretendemos ser parte del directoblecer un compromiso laboral públicoprivado que logre metas sectoriales de rio, cruzada que ya hemos iniciado y que productividad, que elimine costos extercontinuaremos trabajando, porque los empresarios de La Paz necesitamos mosnos a los procesos productivos que getrarnos al mundo. neran las inadecuadas políticas públicas, permitiéndonos alcanzar los indicadores NE.- ¿Cómo y quiénes construyeron de productividad adecuados hasta el la entidad empresarial? NE. ¿A partir de su gestión ejecuti2020. va, cuáles son las actividades para Los empresarios de La Paz demandaLU. Es necesario reconocer la resaltar los 20 años de vida instituimportante labor que desemcional? mos la comprometida y decidida acción del Estado para hacer del departamento peñaron los distintos preun espacio libre de competencia desleal sidentes y los miembros LU. Durante estos 20 años promovia la producción interna, adoptando esde los comités ejecutivos, mos y participamos de cuanta instancia de nuestra importante insde coordinación era creada para trabajar trategias y metas específicas para que los en la planificación del desarrollo econósectores económicos, productores de bietitución: Luis Nemtala Yamin, Hugo Tejerina, Hernán Sánmico y social del departamento de La Paz. nes y servicios, aumenten su participación El gobernador César Cocarico es testigo en el mercado interno y el externo. chez, Bernd Abendroth, don de nuestra presencia en el Foro La Paz Convocamos a que el Estado cambie Daniel Sánchez Soliz y Avanza Hacia el Desarrollo y el Pacto por su concepto de relación Estado-empresa. Enrique García OnLa Paz, instancias en las cuales nos consBuscamos simplificar, conceptualmente, tiveros. Todos ellos las condiciones institucionales y de seguestán en la histotituimos en articuladores y facilitadores del proceso. ria económica ridad jurídica, para que permitan desaPromovimos y estamos impulsando el de nuestro derrollar plenamente al departamento de funcionamiento de Parque Industrial de La Paz. partamento; Kallutaca, porque estamos convencidos Consideramos que es una tarea comsus aportes que le dará un importante impulso al fueron vapartida e inmediata el recuperar y adecuar las muchas valiosas experiencias locales, municipales y departamentales de Luis Urquizo, presidente de la Federación diálogo y de concertación económica y de Empresarios Privados de la Paz. social. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


4

Opinión BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

¿Cuál capital? * Hana Fischer

su punto de vista, el “secreto” de tal ¿Por qué hay pobres en el mundo? realidad reside, en que “la educación Esta pregunta deriva naturalmente en Para la gran mayoría de las personas, de su gente es obligatoria, así como el esta otra: ¿Por qué en algunos países la un país es “rico” cuando cuenta con aprendizaje del inglés”. prosperidad es visible por doquier, mienabundantes recursos naturales. Pero No hay duda que el “capital humatras que en otros la miseria se extiende por amplias capas de la sociedad? no” es un muy relevante como factor de ocurre que en muchas naciones “bien Estas son interrogantes que muchos se creación de riqueza. Pero nos parce que dotadas” por la naturaleza, una gran hacen. Sin embargo, son pocos los que busen la educación obligatoria, concepto en proporción de su población vive en for- el cual está implícita la idea de la intercan respuestas, analizando con rigor y en ma miserable. profundidad las causas de tales realidades. vención del Estado en el sistema educatiAquellos que no le han dedicado ni un vo, no está la clave del bienestar general. minuto de reflexión a este tema suelen escandaforma silvestre o el agua. En pocas palabras, la De ser así, Uruguay y Argentina serían unas posobrevivencia en base a la caza y la pesca. Es lizarse y exclamar: “¡Cómo pueden haber tantos tencias. En nuestra opinión, la fuente de la opuindudable que casi nadie consideraría esos repobres en el mundo cuando en ciertos lugares lencia de las naciones es el “capital social”, conabunda la riqueza!” cursos naturales como “capital”. En consecuencepto que pasaremos a aclarar a continuación. Como esta visión está tan extendida, conNosotros concebimos al “capital social”, cia, la naturaleza no produce riqueza. De ahí se como las pautas culturales de un pueblo cuyos sigue que el estado “natural” de la humanidad sideramos que para comprender por qué hay fundamentos son la ética del trabajo y el ahoes el de pobreza generalizada. tantos pobres, hay que comenzar por analizar El siguiente ejemplo ilustrará con claridad el concepto de “riqueza”. rro. Parafraseando a Francis Fukuyama, lo defilo que queremos expresar: Antes de que se in¿Qué es la riqueza? Para la gran mayoría de niríamos como “la expectativa que surge dentro las personas, un país es “rico” cuando cuenta de una comunidad de comportamiento normal, ventara el motor a explosión, el petróleo era con abundantes recursos naturales. Pero ocurre honesto y cooperativo, basada en normas cosimplemente una maldición. Cuando un granjeque en muchas naciones “bien dotadas” por ro hacía un pozo profundo en busca de agua, munes, compartidas por todos los miembros de la naturaleza, una gran proporción de su poy por la tubería comenzaba a salir ese líquido dicha comunidad”. El resultado es un ambiente oscuro, aceitoso, y que para colmo de males, de confianza que impregna las relaciones sociablación vive en forma miserable. Los ejemplos prendía fuego con facilidad causando grandes para probar esta afirmación abundan. Solo para les. incendios, podemos imaginar el fastidio que nombrar unos pocos, señalaremos a Venezuela, Además, la ética mencionada promueve el debe haberle dado. Argentina o el Congo. fortalecimiento de ciertos valores morales muy Lo que convirtió un producto agreste, como Frente a esas realidades que saltan a la vista, específicos, que son transmitidos por las famiel petróleo, en “capital natural” fue la inventiva muchos pseudointelectuales suelen recurrir a la lias de generación en generación. Entre ellos del hombre. Es decir que la riqueza no es algo siguiente falacia: “La pobreza generalizada en sobresale un aprecio muy acentuado por la “dado”, sino que es fruto de la actividad intelos países que poseen cuantiosas riquezas natuautonomía económica. La consecuencia es que la reputación personal es considerada un valor rales, se origina en la expoliación de la que son lectual humana. Es “creada” por un individuo enorme. Eso que antiguamente se denominaba objeto por parte de los países ricos”. concreto. Los minerales y las tierras fértiles no “cuidar el buen nombre”. Simultáneamente, A veces asombra cómo esta explicación falaz serían nada si la creatividad, genialidad o inspiesa cultura compartida hace que la población despierta tantas adhesiones, cuando es tan fácil ración súbita de una persona específica no huapoye las instituciones que tienden a limitar el demostrar que esto no es así. Simplemente penbiera tornado esos elementos –en principio sin poder gubernamental en forma efectiva. valor– en algo cotizado, gracias al invento de un semos que desparecen los países pobres, ¿dejaDesde nuestra perspectiva, no todas las producto cultural. rán por ello de existir las naciones opulentas? naciones cuentan con este patrimonio. Por lo Esta perspectiva nos lleva a analizar otro O, analicemos esta otra variante: ¿Si no hubiera menos no, de acuerdo a lo que nosotros ententipo de capital, al que muchos le atribuyen la países ricos, por ese simple hecho, las naciones riqueza o pobreza relativa de las naciones. Nos subdesarrolladas dejarían de serlo? Es obvio demos por “capital social”. Y si una sociedad estamos refiriendo al denominado “capital huque la respuesta a estas dos interrogantes es no. carece de ese acervo moral y cultural, de nada Pero ya se sabe que los que recurren a las falasirven los contratos ni las leyes, porque serán mano”. Es un activo intangible, cuya base es la olímpicamente ignorados. Tampoco los recurformación de la población. Su valor sube o baja cias no tienen interés en razonar correctamente de acuerdo al nivel de educación, destreza o y por eso apelan a las emociones, a lo que es sos naturales ni que la población sepa leer y experiencia de las personas involucradas en la psicológicamente persuasivo. escribir. producción. Por otra parte, no hemos analizado aún lo En conclusión, la riqueza es hija de valores En un artículo publicado por Gary Antonio esencial. ¿Qué es la riqueza? Los denominados intangibles, fundamentalmente del “capital Rodríguez, el autor se maravilla que Israel –sienrecursos naturales, per se, ¿pueden ser considesocial”, tal como nosotros lo hemos definido. Las naciones que lo poseen son las que han rados como “capital natural”? do un país tan pequeño– sea líder mundial de asombrado al mundo con sus “milagros” ecoAunque muchos se extrañen por lo que vaempresas “startup” (innovación y tecnología) junto con EE. UU. y China. Y que, además, sobremos a afirmar, la respuesta también es no. A no nómicos. Y ahí reside la clave para comprender ser que consideremos como “riqueza” al aire, por qué algunas naciones son ricas… y otras salga en número de empresas que –no siendo los alimentos que la naturaleza nos ofrece en miserables. estadounidenses– cotizan en el Nasdaq. Desde


EDITORIAL BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

5

xx

Pasillos Exportaciones, punta de lanza

Incertidumbre en los negocios

“Nos encontramos en un punto de inflexión en relación a las exportaciones y el enfoque de la política económica del país: Nosotros los exportadores decimos que el pensamiento estratégico de la economía boliviana debería estar orientado a que las exportaciones se constituyan en el puntal de la economía boliviana, y no mirarla simplemente como transversal dentro de la actividad económica; si miramos como una estrategia nuestras políticas cambiarían en función a obtener mayor competitividad, más y mejores mercados”, señala la Cámara de Exportadores de Santa Cruz.

Elevar rentas a jubilados El Gobierno Nacional abrió, esta tarde, la posibilidad de incrementar las rentas de los jubilados, propuesta que, lamentablemente, la dirigencia del sector desechó sin escuchar las explicaciones de los representantes del Órgano Ejecutivo. El Gobierno plateó su propuesta durante la reunión que tuvo esta tarde por casi tres horas con representantes de los jubilados, dirigidos por Irineo Rivera, que exigen su inclusión entre los sectores beneficiarios con el doble aguinaldo instituido en el decreto 1802.

Nuevamente se crea expectativa con la explotación del litio, pero en los hechos los trabajos no están tan adelantados como

Colombia infiel

quisiéramos.

Según diversos estudios, Colombia es el país más infiel de América Latina, seguido de Ecuador, México y Venezuela. Más del 50% de los colombianos tienen o han tenido una aventura extra matrimonial. Da cuenta de ello la proliferación de detectives urbanos en los principales centro urbanos del país. GuiaLocal.com reunió todas las agencias de detectives privados que ofrecen sus servicios y las arrojó en un mapa de calor. Los resultados son elocuentes, el mapa muestra cuáles son las zonas dónde se instalan estos profesionales en descubrir engaños.

Inversiones millonarias La cartera de inversión en minería estimada en más de 54,000 millones de dólares permitirá duplicar las exportaciones peruanas e incrementar el Producto Bruto Interno (PBI) en 36 por ciento, sostuvo el gerente general de Hochschild Mining, Ignacio Bustamante. “Si Perú logra concretar esta cartera de proyectos mineros, implicaría para el país pasar de 51,000 a 101,000 millones de dólares de exportaciones, además generaría 73,000 millones de dólares de PBI, un aumento de 36 por ciento con respecto al PBI del 2012”, señaló.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

Bolivia todavía no define su rumbo para despegar económicamente. Si bien hay crecimiento, que está entre los más aceptables de la región, decae en la exportación de materias primas. Hace ya siete años se empezó a diseñar un Plan Nacional de Desarrollo para encaminar al país a la industrialización, pero los resultados todavía no acompañan a los buenos deseos. Un ejemplo, El Mutún nuevamente se quedó frenado. La Jindal se fue de Bolivia, y la expectativa creada en los bolivianos por anuncios de ingresar a la era metalúrgica fue creciendo; pero, una vez roto el contrato con la transnacional, la realidad golpeó fuertemente a los pobladores de la región y a todos los bolivianos. Nuevamente se crea expectativa con la explotación del litio, pero en los hechos los trabajos no están tan adelantados como quisiéramos, ya que no poseemos tecnología, y la que nos ofrecen es rechazada por las autoridades nacionales. Otro es el sector de hidrocarburos. El gobierno realiza anuncios de trabajos e inversiones para aumentar las reservas de gas y petróleo, pero no hay recursos suficientes para encarar proyectos de exploración. Las empresas petroleras deberían encargarse de esa tarea para aumentar la producción boliviana. Sin embargo, no hay incentivos para encarar esta tarea. La seguridad jurídica nuevamente está en la mesa de debate. Mientras las autoridades pregonan respeto a los cuatro vientos, por otro lado dicta normas que atentan a la actividad económica. Si bien por ley corresponde al gobierno dictar algunas normas que son necesarias y están enmarcadas dentro de la Constitución Política del Estado, no puede plantear doble obligación, ya que es una disposición especial y además debe ser consensuada. A esta serie de observaciones se suma la informalidad y el contrabando, actividades ilícitas que no tienen solución de corto plazo. Las propuestas de los empresarios formales para reducir la informalidad y el contrabando llegaron a saco roto. No hay voluntad. Entonces, ¿qué nos depara el próximo año? Un año complicado y lleno de más expectativas.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce


6

Cómo eliminar los gastos hormiga Una sola hormiga no hace daño, pero millones de ellas sí pueden afectar. La misma lógica puede ser aplicada a su bolsillo, pues la acumulación de gastos pequeños puede convertirse en un problema para usted. Los gastos hormiga son esos pequeños consumos diarios que se realizan casi inadvertidamente y que al final del día parecen no afectar en nada sus finanzas. Sin embargo, si realiza el ejercicio de sumar esos mínimos egresos, en un periodo más largo de tiempo, se dará cuenta que perdió una gran cantidad de dinero y que pudo haber establecido un buen ahorro con esos recursos. Para que pueda identificarlos debe pensar en aquellas cosas que considera necesarias para su satisfacción personal y en aquellas que no. Es clave que usted ordene sus finanzas y ajuste sus hábitos de consumo para tener lo que necesita y, así, destinar una parte de sus ingresos al ahorro. Para esto, por ejemplo, identifique cuántas botellas de gaseosas compra al día, calcule su valor unitario y multiplíquelo por la cantidad diaria, luego por los días de la semana y luego por las 52 semanas del año, así obtendrá el valor de este gasto. Esta misma operación puede aplicarla a cada consumo que usted considera que realiza de manera rutinaria. Procure utilizar una libreta u hoja electrónica para llevar el registro de sus gastos diarios, por lo menos, mientras toma conciencia de ellos.

Claves y contraseñas bancarias que no debe usar Las personas que utilizan cajeros periódicamente y hacen transacciones por internet deben crear claves y contraseñas seguras para evitar ser víctimas de robo y que otras personas las detecten fácilmente. En el cajero Le recomendamos no utilizar: - Los mismos números, es decir, evite poner claves como 0000, 1111, 2222, etc. - Claves de dos series como 1010, 2020, 3030, 2244, 3388, etc. - Dígitos en orden consecutivo, como por ejemplo 1234.

Por lo tanto: - Evite repetir números o letras y tampoco los ponga seguidos, por ejemplo: 11AA, 22CC, 88VV, etc. - Intercale números y letras. Un ejemplo podría ser la contraseña 2F5B, pues es segura y difícil de identificar. - Cree una contraseña proporcionada, es decir, si está compuesta por cuatro o seis espacios elija una mitad letras y la otra números. - No use contraseñas como 111A, AAA1, ya que la probabilidad de que puedan ser identificadas es muy alta.

En internet Por lo general, las entidades financieras solicitan claves compuestas por números y letras, haciendo más difícil que sean identificadas por otras personas.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

En realidad, ¿puede ser millonario? Hablar de una persona millonaria es referirse a alguien con lujosas viviendas, exclusivos automóviles y viajes alrededor del mundo. Pero, ¿de qué depende cumplir todos los sueños que implican el gasto de dinero? Para que usted sepa si es que puede llegar a ser millonario, le nombramos algunas características importantes: Características de los millonarios 1. Gastan menos de lo que ganan e invierten el dinero restante. 2. Son planificadores y controlan detalladamente su presupuesto y sus gastos, dándole prioridad a sus finanzas. 3. Son eficientes empleando los recursos: tiempo, dinero y energía. 4. Tienen un presupuesto predeterminado anual e involucran a los miembros de su familia en la ejecución del mismo, limitando sus gastos a los ingresos necesarios para el hogar.

5. Son centrados en la riqueza y no en el consumo. 6. Enseñan a sus familias a que sean económicamente sostenibles. 7. Se centran en dar una buena crianza y educación a sus hijos para que sean felices, independientes y productivos. 8. Se enfocan en las oportunidades que emergen del mercado. 9. Conocen de cerca las nuevas tendencias y exigencias del mercado. 10. Desarrollan productos y ofrecen servicios que resultan ser inversiones rentables para su portafolio. ¿Usted cumple con alguna de estas características? Si es así, está yendo por buen camino.

Breves 5 alimentos que pueden comerse “vencidos” Un nuevo supermercado que abrirá en Boston venderá sólo productos que hayan expirado, para reducir los altos niveles de desperdicio y gastos. Entre los alimentos que ofrecerá están: chips de tortilla, yogurt, chocolate, huevos y leche.

Ganan miles de dólares combatiendo el hackeo Está claro que las empresas de tecnología tienen enormes sistemas, con innumerables errores que pueden usar los hackers para atacarlas. Como remedio, algunas optaron por pagar a hackers “buenos” para que los encuentren. Las recompensas están diseñadas para quienes se puedan convertir en una ayuda para los equipos de seguridad de estas compañías.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal



8

Finanzas BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Una comparación de indicadores

Cartera por actividad del deudor y el destino de los recursos REDACCIÓN NE.

La clasificación de cartera por actividad económica del deudor y la de cartera por destino del crédito difieren, aunque no significativamente. El comercio, en ambos, se mantiene en el primer lugar, mientras el resto modifica su posición. Por ejemplo, en segundo lugar de destino del crédito están los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler con 15.847 millones de bolivianos al 31 de septiembre de 2013, mientras que, en el caso de la actividad económica del deudor, la posición es ocupada por la industria manufacturera con 11.867 millones de bolivianos. El tercer lugar en actividad económica por deudor es ocupado en servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler con 6.978 millones de bolivianos; y en destino del crédito, este puesto es ocupado por la industria manufacturera, con 10.171 millones de bolivianos. Resultados a septiembre Hasta el 30 de septiembre de 2013, tanto la cartera como los depósitos han logrado un incremento en el sistema bancario. Los créditos tuvieron un crecimiento de $us 1.183 millones, equivalente al 15% respecto a diciembre de 2012, mientras que el incremento de los depósitos del público fue de $us 724 millones, equivalente al 6,4%, de acuerdo al informe difundido por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN). En el informe se destaca que la cartera de créditos del sistema bancario al 30 de septiembre de 2013 asciende a $us 9.254 millones, registrando en estos nueve meses un crecimiento de $us1.183 millones, equivalente al 15%, y en los últimos doce meses de $us1.642 millones correspondiente al 22%, situándose por encima del crecimiento del PIB de 6,04% anual en la presente gestión –por encima del presupuestado 5,5%. Cabe destacar que las tasas de interés activas en moneda nacional en los diferentes tipos de crédito se mantienen en sus niveles más bajos.

Sistema Bancario - Clasificación de Cartera por Actividad Económica del Deudor (1) Al 30 de Septiembre de 2013 (En miles de bolivianos) ACTIVIDAD

TOTAL

Agricultura y Ganadería

%

3,744,001

5.90%

47,303

0.07%

Extracción de petroleo crudo y gas natural

399,028

0.63%

Minerales metálicos y no metálicos

413,889

0.65%

11,867,899

18.69%

398,559

0.63%

3,340,659

5.26%

18,861,003

29.71%

Hoteles y Restaurantes

2,419,685

3.81%

Transporte, almacenamiento y comunicación

5,820,289

9.17%

828,194

1.30%

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

6,978,555

10.99%

Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

1,217,831

1.92%

Educación

1,054,952

1.66%

Servicios sociales, comunales y personales

5,789,871

9.12%

Servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico

13,298

0.02%

Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales

22,643

0.04%

265,965

0.42%

63,483,622

100.00%

Caza, Silvicultura y Pesca

Industria Manufacturera Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua Construcción Venta al por mayor y menor

Intermediación financiera

Actividades atípicas TOTAL CARTERA PORCENTAJE

100.00%

(1) Información reportada por las entidades bancarias a Central de Riesgos

“La cartera destinada a sectores productivos y de servicios asciende a un total de $us 6.599 millones, equivalentes al 72% de la cartera, siendo los principales dinamizadores del crecimiento económico y de la generación de empleo”, señala el informe que analiza el comportamiento de la banca privada hasta el 30 de septiembre de 2013. Las tasas de interés activas en moneda nacional en los diferentes tipos de crédito se mantienen en sus niveles más bajos, destacándose entre ellas la del crédito hipotecario, que ha mantenido un promedio de 6,9% anual y la del crédito de consumo, que no han superado el 7%. Depósitos Por otra parte, los depósitos del público al 30 de septiembre de 2013 as-

cienden a $us 11.932 millones de dólares, con un crecimiento en estos nueve meses de $us 724 millones equivalente al 6,4%, y en los últimos 12 meses de $us 1.949 millones, del 19,5%. La tendencia de crecimiento ha sido menor en la gestión 2013 respecto al 2012, año en el que se registraron tasas del 10% hasta septiembre y de 23,8% entre septiembre 2011 y septiembre 2012. Como parte de la explicación de esta desaceleración, en el informe se menciona el hecho de que en el mercado financiero se han puesto a disposición del público opciones de inversión, tales como la oferta de títulos estatales por parte del Banco Central de Bolivia al público, con tasas de interés que llegan hasta el 5% con el objeto de contraer la liquidez del mercado y mitigar efectos inflacionarios cuyos niveles han

superado las metas gubernamentales de la presente gestión. “Sin embargo existen otros clientes que privilegian los servicios que reciben asociados al mantener sus ahorros en un banco, ya que tienen a su alcance una importante variedad de servicios, como por ejemplo las transferencias electrónicas, la negociabilidad de sus depósitos a plazo, el fraccionamiento de sus certificados, el acceso a tarjetas de débito y crédito y otros productos financieros, además de una inmediata disposición de sus recursos”, concluye ASOBAN. Mora y liquidez La cartera en mora, con atrasos superiores a los 30 días, al 30 de septiembre de 2013 continúa en sus niveles más bajos; asciende a un total de $us 151 millones y el índice de pesadez de la cartera (mora/cartera total) está en 1,6%, manteniendo por tercer año consecutivo los niveles más bajos de la historia del sistema financiero boliviano. En el periodo de referencia, la liquidez del sistema bancario alcanzó a $us 3.379 millones, incluyendo las disponibilidades, inversiones temporarias e inversiones permanentes habiendo disminuido respecto a diciembre de la pasada gestión en $us 752 millones. En el informe se recalca que lo anterior se explica por la resolución del Banco Central de Bolivia (Resolución de Directorio N° 129/2013) del 19 de septiembre de 2013, por la que se destina $us 240 millones al encaje adicional o “reserva complementaria”. Esta resolución tiene vigencia por el plazo de 224 días, mismo que será revisado en función de las condiciones de liquidez de la economía. Las utilidades al 30 de septiembre de 2013 ascienden a la suma de $us 113 millones, mismos que son menores en $us 5 millones a los alcanzados a la misma fecha la pasada gestión, producto de la aplicación del impuesto a la venta de moneda extranjera a partir de enero de la presente gestión.



10

Economía BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Incentivos ausentes en políticas públicas

Decisiones unilaterales frenan la inversión REDACCIÓN NE.

El clima de negocios depende de las condiciones que ofrezca el Gobierno para que las industrias o empresas puedan crecer. A pesar de que hay datos del Servicio de Impuestos Nacionales de que el número de contribuyentes aumentó, todavía hay incertidumbre sobre una evolución positiva de los emprendimientos económicos en el país. A esto hay que sumar que el Plan Nacional de Desarrollo no se habría cumplido al 100 por ciento. Uno de los grandes temas que ingresa al debate, a propósito del aumento de los contribuyentes, es la formalización. La propuesta no habría llegado a buen puerto; todo lo contrario, el número de personas o pequeñas empresas se habría incrementado debido al aumento de capital determinado por las autoridades por presión de los sectores sociales, que amplía la base del régimen simplificado. Una muestra de la ausencia de incentivos es el decreto 1802, cuya decisión unilateral determinó un pago de otro aguinaldo. Los entendidos en materia jurídica señalan que esta medida debería haber sido consultada a los protagonistas. El perjuicio está, pero también el beneficio para los trabajadores. Un tema sale a la palestra: qué viene primero, si la normativa social o la económica. Las respuestas pueden ser varias, pero para Iver von Borries, experto en temas jurídicos internacionales, el balance, y sobre todo la coordinación entre la normativa social y económica es fundamental en todo Estado. ”Este delicado equilibrio debe ser entendido concienzudamente por parte de los legisladores y el Poder Ejecutivo, puesto que la inclinación de cualquier lado de esta balanza puede devenir en una crisis para el poder central. Si se sobreincentiva al sector privado y se descuida el aspecto social, se generará en la clase obrera y los asalariados un volátil descontento y malestar; por otra parte, si se da favoritismo hacia

lo social en detrimento de la iniciativa privada, la economía generará mecanismos de autorregulación (inflacionarios, especulativos, etc.) que redundarán en desmedro de las clases con menores ingresos, esto es, aquellos a quienes el Estado precisamente pretende privilegiar”, explicó. Entre tanto Ciro Añez, abogado constitucionalista, sostiene que para que exista un aumento de emprendimientos formales y una mayor productividad en un país es importante contar necesariamente con “certeza jurídica” y “seguridad jurídica”. “La certeza jurídica consiste en “saber a qué atenerse” basado en el conocimiento de la ley. El saber “a qué atenerse” es conocer los derechos y los límites de actuación que la ley otorga (saber

La inseguridad jurídica provoca que la actividad formal no crezca, y, más bien, gane terreno la informalidad. lo que es permitido y lo que no lo es). A diferencia de la seguridad jurídica, que es un principio constitucional (de mayor rango normativo) que involucra tanto “la previsibilidad de las reglas de juego” como “la calidad institucional”, pues en sentido amplio implica la eficacia en el cumplimiento de las disposiciones legales, esto es, el respaldo de los poderes ejecutivo, judicial y legislativo a los derechos y deberes que tienen las personas en virtud de la ley (calidad institucional)”, señala.


Economía BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Exportación

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

Formal e informal La inseguridad jurídica provoca que la actividad formal no crezca, y, más bien, gane terreno la informalidad. En este tema Bolivia tiene índices altos de informalidad, lo que repercute en las recaudaciones tributarias. A pesar de ello, un reporte del SIN sostiene que se incrementó en 24 por ciento la recaudación tributaria a octubre de 2013, que llegó a Bs 39.436 millones. El aumento equivale a Bs 7.562 millones respecto a similar periodo de 2012 y es producto del dinamismo y buena marcha de la economía boliviana y las tareas desarrolladas por el SIN en el control, seguimiento y fiscalización tributaria, explicó en su momento Erik Ariñez Bazán, presidente ejecutivo del SIN. Se informó que la recaudación obtenida en la gestión 2012 alcanzó a Bs 37.460 millones. Las recaudaciones alcanzadas son producto de la recuperación en el pago de utilidades de los sectores de manufactura, comercio y petróleo, y el paulatino incremento de la recaudación vinculada al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que está relacionado al control exhaustivo de la emisión de facturas, que repercute en la generación del débito fiscal y en la correcta declaración de ingresos en cada gestión, según un boletín de prensa emitido por el SIN el mes pasado. En ese periodo, las recaudaciones del IVA crecieron en 21 por ciento, el Impuesto a las Transacciones (IT) 14 por ciento, el Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE) 20 por ciento y el Impuesto al Consumo Específico (ICE) en 4 por ciento.

Bs

39.436

millones alcanzó la recaudación tributaria a octubre de 2013.

Estudio De acuerdo a un artículo elaborado por Armando Méndez, economista y expresidente del Banco Central de Bolivia, la informalidad es un problema. La informalidad escondería a empresarios y vendedores clandestinos no registrados, competidores desleales que no pagan impuestos y que, en definitiva, actúan al margen de la ley. Continúa en la Pág. 12

La información señala que la gran mayoría de los informales solo sobrevive y tiene baja productividad.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas externas de Bolivia al mes de octubre de 2013 superaron ya la barrera de los 10.000 millones de dólares, con un incremento del 6% comparado a igual período de 2012. “Un nuevo récord exportador por más de 12.000 millones de dólares se avizora para la presente gestión, pese a la caída de rubros como minerales, maderas y textiles”, informó Jimena León, jefe de la Unidad de Estadísticas del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En el mismo periodo las importaciones crecieron más que las exportaciones. De acuerdo al INE, mientras las ventas crecieron en 6 por ciento, las compras crecieron en 12 por ciento. Empresas Al mes de octubre de 2012, la Base Empresarial Activa contó con 76.256 empresas, a octubre de 2013 contó con 109.624 empresas presentando un crecimiento de 44%. La Base Empresarial Activa, desde enero de 2012 al mes de octubre de 2013 presentó comportamientos crecientes en promedio superiores al 6%. Hasta el mes de diciembre de 2012, se registró una reducción respecto a noviembre debido a que al 31 de diciembre de todos los años se depuraba de la Base Empresarial Activa aquellas empresas que no tenían su Matrícula de Comercio vigente. A partir de la gestión 2013, la depuración de la Base Empresarial Activa se realiza al término de cada cierre de gestión fiscal. El mes de octubre de 2013 presenta un incremento de 4% respecto al mes de septiembre. A nivel nacional, a octubre de la gestión 2013, 32.542 empresas se encontraban en el departamento de Santa Cruz, equivalente al 30%; 30.826 en La Paz, equivalente al 28% y 19.821 en Cochabamba, equivalente al 18%. En la gestión 2008, en la Base Empresarial Activa existieron 19.364 empresas unipersonales; en el 2009, 25.035 empresas; en el 2010, 29.936 empresas; en el 2011, 35.922 empresas y en 2012, 50.532 empresas. Al mes de octubre de 2013 en la Base Empresarial Activa existieron 91.618 empresas unipersonales. En la gestión 2008 existieron 9.586 sociedades de responsabilidad limitada; en 2009, 10.910 empresas; en 2010, 11.576 empresas; en 2011, 14.158 empresas y en 2012, 16.033 empresas. Al mes de octubre de 2013 en la Base Empresarial Activa existieron 16.317 sociedades de responsabilidad limitada, reporta Fundempresa.

11


12

Economía BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Los resultados de la Encuesta de la CNI indican que el clima de confianza del productor en el primer semestre de 2013 alcanzó a una calificación de 5,5 puntos sobre 10, es decir que existe actualmente un regular clima de negocios o incertidumbre para la inversión industrial manufacturera. Entre las principales causas del clima de negocios están el contrabando, la excesiva tramitología y presión fiscal de entidades públicas para hacer negocios formales, la escasez de mano de obra, materia prima e insumos.

Viene de la Pág.11

Un estudio realizado por Hernando de Soto, en 1987, titulado El otro sendero, dice que la informalidad no es un problema, sino una solución; es la respuesta popular y creativa de los pobres para satisfacer sus elementales necesidades en una economía de mercado y cuando la legalidad se convierte en un privilegio. En Bolivia, el ámbito de la economía informal está conformado por los trabajadores por cuenta propia, los trabajadores familiares que no reciben ninguna remuneración y las unidades económicas que concentran hasta cuatro trabajadores, denominadas actividades “semiempresariales”. En ese contexto, Bolivia tendría una economía informal de baja productividad y oferentes atomizados, que se podría denominar como “precapitalista”, en el sentido de que se trata de una economía donde predomina el trabajador familiar y por cuenta propia y no el sistema productivo basado en las relaciones obrero-patronales. La actual administración del Estado respalda a las pequeñas y microempresas. Para ello ha creado un banco de segundo piso, BDP, para ofertar créditos a tasas bajas en comparación con el mercado financiero nacional. Creó el fondo ProQuinua para respaldar esta actividad en el Año Internacional de la Quinua. Méndez en su artículo señala que según el último Censo de Establecimientos Económicos, del año 1992, solo la mitad de los establecimientos económicos urbanos era “local”, entre los cuales los dominantes eran “los talleres artesanales y pequeños restaurantes”. Pero podría cambiar esta situación una vez que se presenten los datos oficiales del Censo 2012; pero es una muestra de la matriz económica del país.

Nos mudamos Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) Teléfonos: (591-2) 2791912 (591-2) 2774270 La Paz - Bolivia

Según dos encuestas sobre la medición de condiciones de vida (MECOVI), la informalidad laboral urbana en lugar de bajar, como sería lo deseable, subió del 61 al 65 por ciento, lo que indica que este es el porcentaje de trabajadores urbanos que son informales. (INE, 2003 e INE, 2004). En los últimos años, la actividad económica de unidades pequeñas y microempresariales habría crecido. Los datos del sector financiero muestran que los créditos a PyME y microempresas crecieron. Los fondos financieros privados serían los más accesibles, regulados y no regulados, y luego estarían los bancos y cooperativas, entre otros. Aunque el sector empresarial en el tipo de crédito habría aumentado, no es tan significativo como las PyME y micros. Sin embargo, también habría que acotar que la burocracia y el tiempo en que demora un trámite, frenan la formalización. Entre tanto Von Borries, al referirse a la formalización, sostiene que es un tema sensible para la actual administración. “Bolivia mantiene una de las tasas más altas de comercio informal y, por ende, de evasión impositiva. Todo gobierno de connotación socialista enfrenta el desafío de generar mayores ingresos para el erario nacional –por la vía de la recaudación tributaria– sin afectar la economía de los pequeños y medianos comerciantes, que en buena parte carecen de cultura tributaria y que cualquier contribución al Fisco no forma parte de su estruc-

tura financiera y es entendida como una pérdida de utilidades”, explica. Impuestos y contrabando La información señala que la gran mayoría de los informales solo sobrevive y tiene baja productividad, por lo que no tiene ninguna capacidad de generar ahorro y menos de pagar impuestos; su consumo es mínimo e insuficiente. Esos hechos fueron los que en materia tributaria determinaron la creación del Régimen Simplificado como algo transitorio, al momento de la adopción del nuevo Régimen General, que se instaló durante el último gobierno de Paz Estenssoro como parte del programa estabilizador destinado a superar la dramática inflación de los años 80. La idea principal era avanzar paulatinamente en la formalización de ese sector; en un principio se pusieron impuestos simbólicos. Los cambios de gobierno y la inestabilidad política dejaron a un lado el objetivo; y más bien se amplió la base de contribuyentes del Régimen Simplificado. En su momento, los gobiernos, al verificar que la contribución del Régimen Simplificado en la recaudación de impuestos casi era nula, intentaron eliminarlo sin lograrlo, al comprobar que esto representaba enfrentarse a la mayoría de la población del país. Y la informalidad también está en el contrabando. Un estudio de hace unos años atrás del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señalaba que esta


Economía BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Luis Urquizo, presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz. Si bien al cierre de este año se prevé que el crecimiento del departamento de La Paz llegue al 5.5%, la inseguridad jurídica y la falta de reglas claras por la ausencia de leyes económicas en el país limitan las inversiones. Es prudente tomar en cuenta que aspectos jurídicos institucionales restringen una mayor inversión privada; como la pendiente Ley de Inversiones, el reglamento de la Ley de Bancos, el nuevo Código de Comercio, la Ley Minera e inclusive los acuerdos de comercio bilateral con otros países. El acelerado crecimiento de la construcción apuntala al crecimiento del departa-

actividad ilícita representaba una suma significativa en pérdidas, alrededor de 500 millones de dólares anuales. El comercio importador formal creía que, haciendo presión en el Gobierno, lograría eliminar el contrabando, pero no comprendía que un cambio de actitud supondría enfrentarse a una inmensa cantidad de personas que viven del pequeño comercio y que colocan bienes de consumo importados a precios totalmente competitivos. Mientras tanto, los formales, que son pocos, sienten que la carga impositiva solo recae sobre ellos. Industrias Por otra parte, una publicación de la Cámara Nacional de Industrias informa que en el primer semestre de 2013, el 38% de las industrias paceñas aumentaron

mento y contribuye notoriamente a la formación de capital. El dinamismo de la economía paceña está relacionado también por una mayor cantidad de recursos disponibles provenientes de las exportaciones, las remesas y el importante incremento de la inversión extranjera. Esa tasa es la más elevada durante los últimos diez años, con la perspectiva de incrementar este crecimiento durante el próximo año a tasas superiores. Esto se explica en parte por la inversión privada que también ha crecido, aunque en menor escala a la pública, aspecto que ha contribuido notoriamente a lograr este desempeño.

su producción; sin embargo, advierten incertidumbre para realizar inversiones. En ese periodo, el 38% de las empresas industriales paceñas aumentaron su producción, el 24% disminuyeron y el 38% no cambiaron su volumen de producción, de acuerdo al Informe 2013 que presenta los resultados de la Encuesta de Opinión y Desempeño del Sector Industrial Manufacturero de La Paz, realizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) del 15 de junio al 31 de julio de 2013 entre las empresas afiliadas a la CNI del departamento de La Paz. Entre enero y junio de 2013, los rubros que mayor crecimiento experimentaron en su volumen de producción fueron: textiles, productos alimenticios, farmacéuticos, de informática, electrónica y óptica. Los rubros de impresión y reproducción de impresiones, fabricación de productos elaborados de metal, excepto maquinaria y equipo y fabricación de minerales no metálicos, registraron un descenso en su volumen de producción. En el primer semestre de 2013, las industrias paceñas emplearon en promedio el 76% de su capacidad instalada utilizada y la proyección para el segundo semestre era subir a 80% de su capacidad instalada utilizada. El 68% de las industrias manufactureras de La Paz señalan que aumentarán su producción en el segundo semestre del 2013, el 11% que reducirán su producción y el 21% que no cambiarán el volumen de su producción, señala la información de la CNI. Plan Nacional de Desarrollo Entre tanto, el Plan Nacional de Desarrollo (PND), presentado en 2006, no logró consolidar sus propuestas. La industrialización de los recursos naturales y la interconexión vial, fluvial y por tren quedó en sugerencias, así como el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero. Ahora se avanza en el Plan 2025, que se construye con sugerencias de sectores privados y sociales. En el mismo se anuncia inversiones millonarias en los sectores estratégicos. Como se recordará, la Bolivia productiva tenía que garantizar el desarrollo económico del país a través de la transformación de la matriz productiva para ge-

13

Iver von Borries Considero que más que el fondo o contenido del Decreto Supremo N° 1802, es cuestionable la forma en la que se lo emitió. Toda unidad económica medianamente formal antes de finalizar cada gestión, prepara, discute y finalmente aprueba el presupuesto para la siguiente gestión. En el presente caso, el hecho de haber dispuesto el pago de un segundo aguinaldo de manera intempestiva y, sobre todo, sin que los sujetos pasivos alcanzados por esta medida (principalmente empresas estatales y sociedades comerciales) pudieran haberlo provisionado, ocasionará – sin lugar a dudas– problemas de liquidez y, en algunos casos, hasta de sobre-endeudamiento. Por otra parte, considero que lo más adecuado hubiera sido excluir de manera expresa del alcance de esta norma a todas aquellas personas jurídicas sin fines de lucro (ONG, fundaciones y asociaciones), toda vez que, debido a su naturaleza jurídica, el impacto de esta medida es mayor que en aquellas que generan utilidades. Todas las normas de contenido económico terminarán incidiendo en la actividad productiva de Bolivia. Esta es cabalmente la relevancia de promulgar leyes y emitir normas lo suficientemente bien pensadas para asegurar el mantenimiento e incentivo a la producción, la principal generadora de fuentes de trabajo en un país. Las leyes prioritarias serían: la nueva Ley de Inversiones y la nueva Ley de Hidrocarburos.

nerar ahorro e inversión, empleo estable e ingresos y producción destinada al mercado interno y luego al externo. A más de siete años de la propuesta, los resultados no son alentadores. En el caso del agro, este sector recibió mucho apoyo de las autoridades nacionales para ampliar la frontera agrícola, pero todavía está lejos de la meta. La mecanización, que tenía el objetivo de apoyar esta propuesta, no cumplió con su labor; en el camino los tractores no lograron cumplir con su objetivo: la seguridad y soberanía alimentaria. Otro de los objetivos era ingresar a una nueva era de industrialización y generación de valor agregado, y desarrollar las regiones del país, pero no se alcanzó esta meta: Santa Cruz se mantiene líder en generar producción agropecuaria e industrial. Pero no todas las sugerencias corrieron con la misma suerte. De los cinco pilares planteados en el PND, dos lograron ser ejecutados: expansión del rol del EsContinúa en la Pág. 14


14

Economía BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Viene de la Pág.13

tado y la redistribución equitativa de la riqueza y excedentes, y reducción de las desigualdades. Todavía queda pendiente el desarrollo productivo con valor agregado de los recursos naturales y sustentabilidad ambiental, la participación activa de las economías (pública, privada, comunitaria y cooperativa) en el aparato productivo y producción para satisfacer el mercado interno y luego la exportación.

En el momento existen programas y proyectos que fomentan la formalización y fortalecimiento de la micro y pequeña empresa. “Debemos impulsar con mayor agresividad medidas de desburocratización y simplificación de trámites, y crear incentivos para la formalización de la economía. Para Cáceres, la pobreza que tiene Bolivia se explica por la falta de institucionalidad. El sector privado empresarial es un actor central en la economía nacional, puesto que aporta con dos tercios (2/3) al producto interno bruto; contribuye en forma im-

portante a la inversión; produce y genera empleo digno en el país. En consecuencia, es necesario un pacto social para fomentar la actividad económica en Bolivia. Inversiones y exportaciones La inversión pública en 1999 alcanzó los 530 millones de dólares, mientras que para la gestión 2013 se superará en más de seis veces este monto, llegando a la cifra de 3.807 millones de dólares.

Inversiones En el PND 2010-2015 se proyectó la inversión en minería de 7.294 millones de dólares, en hidrocarburos, 7.048 millones de dólares; energía eléctrica, 6.585 millones de dólares; transporte, 5.597 millones de dólares; producción industrial, 931 millones de dólares; vivienda, 680 millones; comunicación-satélite, 460 millones; agua y saneamiento básico, 386 millones; telecomunicación, 306 millones; educación, 280 millones; desarrollo rural, 256 millones; erradicación de la pobreza, 251 millones; represas e irrigación, 91 millones; turismo, 69 millones; salud, 68 millones; seguridad ciudadana, 58 millones; plan compatriota, 43 millones; ciencia y tecnología, 40 millones y otros, 2.392. La inversión proyectada no se logró concretar al 100 por ciento, en el caso del litio la suma no es tan significativa. En el caso de los hidrocarburos, la industrialización está en los planes. Se empezó a trabajar en la planta de amoníaco y urea en Cochabamba. Plantas de separación en Río Grande (Santa Cruz) y Tarija; y GTL en Gran Chaco. En el caso de la energía eléctrica, Cachuela Esperanza avanza, pero no hay indicios sobre el Bala, solo por nombrar algunos de los proyectos. Pero en lo que sí cumplió, fue en la creación de empresas estatales: Cartonbol, Lácteosbol, Papelbol, Empresa Boliviana de Almendra, Azucarbol y el ingenio azucarero San Buenaventura. Lo que falta es la Empresa Forestal Boliviana. Alianzas Fernando Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, explicó que su directorio promueve la unión de los gremios empresariales del país en coordinación con la CEPB, para consolidar una posición integrada, propositiva y oportuna con el fin de alcanzar resultados ante el Gobierno nacional, departamental y municipal. Otro aspecto importante es generar información técnica, sistematizada, respaldada y de alto nivel para sustentar su posición ante los gremios empresariales, la sociedad y el Gobierno, de modo que todas las decisiones políticas cuenten con una visión técnica del sector privado al que representa. “Debemos luchar por el establecimiento de un mejor clima de negocios y mayor seguridad jurídica, con reglas claras, para promover el desarrollo del sector privado del país”, resaltó.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES A MEDIDA PARA EMPRESAS

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

Objetivo Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Beneficios Fortalecimiento de: • • • •

Competencias técnico gerenciales. Competencias de líderes. Competencias de Coaching. Conductas observables de las competencias de la empresa. • Habilidades de comunicación efectiva. • Retroalimentación. • Reflexión personal.

Dirigido a: • Gerentes de áreas • Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas” Características Tres etapas: 1) Evaluación inicial • Assessment center. • Evaluación 360. • Test psiocotécnicos. 2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge. • 3 Talleres de Coaching. • 5 Conversaciones Coaching por pers. 3) Impacto • Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional • IFC-Banco Mundial. • D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a: rlora@nuevaeconomia.com.bo 78895009 - 2774270 - 2791912


Sectores BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

15

En busca de la soberanía alimentaria

Trigo no abastece al mercado nacional REDACCIÓN NE.

Que el “pan nuestro de cada día” hecho con trigo fruto del esfuerzo de los bolivianos es un anhelo aún incumplido, habiendo razones técnicas, económicas y políticas de por medio que explican el deficiente histórico resultado en el país. Las cifras son contundentes: datos del INE revelan que desde el año 2000 a septiembre de 2013, Bolivia compró al mundo trigo y harina de trigo por 4,4 millones de toneladas gastando 1.137 millones de dólares. “4 de cada 10 panes que se consumen en el país son bolivianos”, el saldo se fabrica con trigo y harina argentina y de EEUU”, señalan los estudios. Pese a ello, cerca de 150 asistentes al Foro “Desarrollo del Sector Triguero en Bolivia: Desafíos y Oportunidades” concordaron que los esfuerzos público y privado en el marco del Programa Nacional del Trigo son una necesidad imperante hacia un futuro autoabastecimiento, con base en una producción económicamente viable, ambientalmente sustentable, socialmente responsable, generando con ello decenas de miles de empleos para los bolivianos. El Foro se desarrolló en la ciudad de La Paz, con la presencia del Viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez; los Presidentes de ANAPO e IBCE, como entidades coorganizadoras; la Presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya; los expositores, Félix Marza, Coordinador del Programa Nacional de Trigo del Instituto de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), y Hernán Zeballos, ex Viceministro de Agricultura, además de la presencia de representantes de entidades y empresas gubernamentales, academia y organizaciones sociales, que abarrotaron el Salón Pérez de Holguín, en el Hotel Radisson, en la capital de Gobierno. Producción Tanto para el expositor central del Foro, Dr. Hernán Zeballos Hurtado, Phd en Economía Agrícola, como para

La baja productividad “se debe a limitantes tecnológicos, tales como la falta de variedades estables y con buen potencial de rendimiento. el segundo expositor, Dr. Félix Marza, Coordinador del Programa Nacional de Trigo (INIAF), la producción de este cereal cubre menos del 40% del consumo

nacional, equivalente a cerca de 290.000 toneladas, un 75% de éste se obtiene en las zonas Este y Oeste de Santa Cruz, y el resto en valles interandinos. La deman-

Conclusiones - Los participantes concordaron que si bien existen esfuerzos públicos y privados para producir más trigo en el país, existe al mismo tiempo una imperiosa necesidad de articular aún más los sectores en un escenario de “puertas abiertas” - Existe tierra para cultivar, conocimiento para producir pero falta voluntad para avanzar mucho más en la sustitución competitiva del trigo y la harina importados - Los asistentes expresaron que no se puede obviar un sistema de innovación en el país como instrumento de desarrollo de la agricultura: “De un país que descuida su proceso de innovación, no se puede esperar que tenga seguridad alimentaria” - La presencia de la Aduana Nacional de Bolivia fue calificada como fundamental, para conocer el proceso agroproductivo en el país, para tener una cadena se-

gura de exportación, y por ende aprender de países que tienen buenas prácticas, tecnologías y sobre todo alianzas estratégicas con “visión país” autosuficiente - El país debe invertir más en recursos humanos, en conocimiento - Resulta imperante fortalecer la institucionalidad, en especial, en el sector público - Se recomendó la necesidad de políticas de promoción y estímulo que fortalezcan el agro boliviano - Para fortalecer la cadena de trigo, se precisa avanzar en tres aspectos principales: a) Seguridad jurídica para la tierra y la inversión agrícola; b) Precio mínimo garantizado para hacer rentable el cultivo, mientras se mejora su productividad; c) Políticas públicas consensuadas, por ejemplo, en materia de investigación, asistencia técnica, desarrollo tecnológico, riego, crédito, seguro agrícola.

da boliviana de trigo representa anualmente al menos 700.000 toneladas. Para Félix Marza, la baja productividad “se debe a limitantes tecnológicos, tales como la falta de variedades estables y con buen potencial de rendimiento; el desarrollo de mecanismos de tolerancia a factores bióticos y abióticos adversos; y, la falta de recomendaciones técnicas confiables en el manejo del trigo”. Para Hernán Zeballos, la industria molinera presenta una alta concentración y polarización de la molienda de trigo en Bolivia: Santa Cruz concentra el 50%, La Paz el 43%, y el resto un 7%, en Cochabamba y Potosí. Asimismo parafraseó el informe de la AEMP (Autoridad de Fiscalización de Control Social de Empresas) señalando que “la capacidad utilizada promedio de las molineras para el año 2011 alcanzó un 33,7% del total instalado, el restante 66,3% queda como capacidad disponible ociosa”, explicándose esta situación por la importación de harina que hace el país desde diferentes países. Compromiso Demetrio Pérez Flores, presidente de ANAPO, expresó que los productores mantienen su compromiso de aumentar la producción de trigo y contribuir a la seguridad alimentaria de la población boliviana. Para ello “es necesario contar con políticas públicas del Gobierno Nacional, que incentiven y fomenten la producción de trigo” dijo. El representante del sector productor agregó que ANAPO recomendó a las autoridades un “programa integral de fomento a la producción de trigo” que contemple el fortalecimiento de la investigación y asistencia técnica; un precio mínimo de compra antes de la siembra para tener certidumbre de la venta, un seguro agrícola para disminuir riesgos climáticos adversos; y, financiamiento en líneas de crédito con tazas de fomento para la producción de trigo y acopio de semilla certificada.


16

Reputación BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Yanbal recibe premio al esfuerzo y la calidad

Dentro las 100 empresas con reputación REDACCIÓN NE.

Yanbal está en Bolivia desde 1979 y desde sus inicios ha buscado ofrecer a la mujer boliviana, la oportunidad de desarrollarse, apostando por ella y haciendo que sea capaz de reconocer su potencial y crecer en el aspecto personal y económico. Para Cecilia Zelaya, gerente General de Yanbal, con más de 40 años en el mercado latinoamericano, es la compañía de venta directa más importante del país gracias a la reconocida calidad de sus productos y sobre todo por contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de familias bolivianas. La reputación corporativa, como concepto, es el reconocimiento que hace la sociedad sobre el comportamiento que tiene una empresa hacia la misma sociedad. “Entonces, en este aspecto, para Yanbal de Bolivia, el estar dentro de las 100 empresas con mejor reputación corporativa, es el resultado de ser consecuentes con nuestra misión que se basa en el principio de prosperidad para todos, para la Consultoras y Directoras Independientes, como para nuestros colaboradores”, señala la ejecutiva.

La compañía es una de las más importantes del país, gracias a la reconocida calidad de sus productos. Esa misión de prosperidad para todos, implica un compromiso de trabajar por una mejor calidad de vida que alcance a todos y donde cada uno tiene la oportunidad de superarse a través del compromiso de excelencia en su desempeño. En Bolivia miles de mujeres trabajan con productos de Yanbal. La compañía presenta una serie de productos variados, que están al servicio del cuidado de la mujer. No sólo presenta productos, sino abre una oportunidad para que la mujer pueda acceder a ingresos propios. En el territorio nacional hay varias empresas que operan en la misma forma, y la competencia se ha vuelto saludable, ya que el público tiene una variada opción para elegir. Los productos de belleza cada vez son elaborados, cuidando el medio ambiente. Además la

Cecilia Zelaya, gerente General de Yanbal.

investigación es constante para desarrollar cosméticos de muy buena calidad.

Juan Pablo Calvo

VIVA comprometido con la democratización REDACCIÓN NE.

Bolivia y con el desarrollo del país. Una muestra de este compromiso es la constante reinversión para la expansión de sus servicios y el cumplimiento de todas sus obligaciones tributarias y legales con el estado boliviano.

Juan Pablo Calvo, vicepresidente ejecutivo de VIVA.

Juan Pablo Calvo, vicepresidente ejecutivo de VIVA, dijo que la empresa está comprometida con la democratización de las telecomunicaciones en

VIVA es una empresa integral de telecomunicaciones y se caracteriza por ser la más dinámica del mercado, hace ya 13 años que brinda servicios de telefonía móvil e Internet en el país, haciendo cada vez más accesibles las nuevas tecnologías de la comunicación y reduciendo la brecha digital. A lo largo de este tiempo, VIVA ha tenido un crecimiento sistemático y sostenido en los últimos años a nivel nacional, gracias al cual tiene actualmente más de dos millones de abonados activos. La red de VIVA llega a los nueve departamentos del país, alcanzando su cobertura a cada una de sus capitales, además de las ciudades intermedias y zonas rurales más importantes. Credibilidad y reputación Forma parte de la identidad de VIVA ser honestos, íntegros y transparentes en todas nuestras ac-

VIVA ha tenido un crecimiento sistemático y sostenido en los últimos años a nivel nacional. ciones para ser creíbles y eso implica cumplir con normas y leyes establecidas en nuestro país, resalta Calvo. Además, mediante la Fundación Estás Vivo de VIVA fomentan la igualdad de oportunidades, mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorando la calidad de la educación a través de la dotación gratuita de internet a unidades educativas públicas que cuenten con computadoras y un facilitador o profesor de computación. La inversión en proyectos de responsabilidad empresarial que VIVA hace, genera también corresponsabilidad con todos los actores de la economía (autoridades, comunidad, empresa privada) y esto tiene como resultados proyectos sostenibles y un país desarrollado, mejorando los índices de educación y seguridad ciudadana.


Innovación BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

17

Se cerraron acuerdos por más de 100 millones de dólares

FISE 2013 oportunidad de negocios e inversión Enviado especial Daniel Gutiérrez Carrión.

El público observa con atención la explicación de uno de los expositores de Gama.

El stand de Siemens mostró lo último de la tecnología en materiales eléctricos.

La feria y la gran convocatoria que ha logrado, demuestra que el sector eléctrico colombiano pasa por su mejor momento. La Feria Internacional del sector Eléctrico no sólo cerró con un record en intenciones de negocios, sino que también abrió más oportunidades para la inversión. La FISE fue una vitrina que muestra el potencial de la ciudad de Medellín para todos los actores de la cadena, y cada año la misma crece y para el 2014 ya se prepara la sexta versión. Los negocios cerrados alcanzaron 106 millones de dólares, cifra superior a la estimada por los organizadores del evento de carácter internacional, cuyo número estimado estaba en 100 millones de dólares. Uno de las áreas de más interés fue servicios eléctricos. Perú, Jamaica y Trinidad y Tobago fueron los principales compradores de productos colombianos. Uno de los desafíos que debe enfrentar la FISE el 2014 es ofrecer productos amigables con la naturaleza y sostenibles,

señala Elena Rico Villegags, directora del Cluster Energía Eléctrica de Medellín. En la inauguración del miércoles, Amílkar Acosta, ministro de Minas y Energía, recordó que el Congreso Mundial del Sector Eléctrico, que se realiza cada año en Corea, determinó que el sector eléctrico colombiano es el quinto más importante del mundo en confiabilidad y eficiencia”. La feria y la gran convocatoria que ha logrado, demuestra que el sector eléctrico colombiano pasa por su mejor momento. El Foro Económico Mundial reconoció que la industria energética tiene gran posicionamiento y ocupa los primeros lugares en el mundo, por su robustez, por la firmeza que tiene, la confiabilidad en la prestación del servicio, agregó el Ministro. Y un muestra del crecimiento del sector, es el anunció de una inversión de más de 6.000 millones de dólares para generar 18.000 MW. La suma está dentro del plan 2010-2018. Las expectativas de negocios de la FISE, en su quinta versión, dejaron una suma de 106.060.250 dólares. Como se recordará la feria está liderada por la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico (Cidet) y el Cluster Energía Eléctrica. La cita se realizó entre el 27 y el 29 de noviembre. La Feria recibió en sus dos primeros días a 10.560 visitantes y albergó a 272 expositores, 54 de ellos internacionales (20 %), procedentes de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, España, Estados Unidos, India, México, Panamá, Perú, República Checa, Suecia y Uruguay. De las cifras generales de negocios, 88.935.500 de dólares fueron resultado de la rueda internacional de negocios, adelantada por Proexport Colombia, que invitó a 50 compradores de 13 países, entre ellos Perú, Jamaica, Costa Rica, Ecuador, Chile, Trinidad y Tobago, Panamá, El Salvador, Uruguay y Guatemala. Los negocios se concentraron en: servicios, luminarias, cables, aisladores, generadores y herrajes, entre otros. El proyecto Medellín Ciudad Cluster, por su parte, arrojó mediante su rueda nacional de negocios un pronóstico parcial de ventas por 15,5 millones de dólares y 1,5 millones de dólares en compras realizadas durante la Fe-

FISE 2013 se realizó en Plaza Mayor Medellín, con la presencia de 271 expositores, 70 de ellos internacionales. Durante la feria se realizó una agenda académica con 32 expositores nacionales e internacionales, en la que se abordaron el futuro y las tendencias de la industria.

ria, en la que, además, se realizaron 223 citas de negocios. En total asistieron 29 compradores nacionales invitados por el proyecto. La efectividad de las citas fue de 80 %. 162 de ellas fueron programadas y 57 más fueron acordadas en último minuto. Un sector estratégico para el país De acuerdo con Jaime Echeverri Chavarriaga, vicepresidente de Planeación y Desarrollo de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, la industria eléctrica es determinante para el desarrollo del país y FISE es un camino para fortalecer las potencialidades de este sector. La actividad de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica representa el 2.5 % del PIB de Colombia, el cual asciende a 370 mil millones de dólares. La política nacional de competitividad enfatiza el desarrollo de Colombia a partir de sus regiones y desde su capacidad de especialización productiva. En Antioquia, dadas las fortalezas de esta industria, se adoptó una estrategia en este sentido que ha permitido que la inversión privada en el Cluster Energía Eléctrica crezca a tasas superiores al 16 %; y las exportaciones crecieron entre 2001 y 2012 a una tasa promedio anual de 44,7 %. Un espacio para la academia La agenda académica que se desarrolló durante FISE y estuvo liderada por la Universidad Pontifica Bolivariana, contó con la participación de 80 personas en cada una de las 12 actividades que compusieron el foro internacional. Allí participaron 5 conferenciantes extranjeros.


18

Actualidad BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Responsabilidad social empresarial sostenible

Emprendeideas apoya a la generación de empleos REDACCIÓN NE.

Con la entrega de más de un millón de bolivianos en capital semilla, en capacitación técnica y en asesoramiento especializado, concluyó una nueva versión del concurso emprendeideas, organizado por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce) y la Fundación TechnoServe. El concurso no sólo quiere llegar con capital semilla a los ganadores, sino que proyecta generar más de 12 mil empleos.} El concurso emprendeideas promueve negocios inclusivos a partir de nuevas ideas y emprendimientos en marcha. El objetivo, mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables a través de una actividad productiva sostenible y la generación de empleo. “Hoy hemos dado premios en capital semilla a los emprendedores que van a comprarse otra maquinaria, que van a poder ampliar su negocio y vamos hacer que estos emprendedores puedan crecer. Lo más interesante es que la mayor parte de estos emprendimientos están en lo que el país necesita, la producción y la industrialización de alimentos”, manifestó Samuel Doria Medina. Una Planta de Conservación y Transformación de Maní, de la provincia Gran Chaco de Tarija fue la ganadora del emprendeideas. José Miguel Canaviri recibió de manos de Samuel Doria Medina, accionista de Soboce, un cheque de 10 mil dólares. “Me siento muy contento de haber ganado este premio representando a la región del Chaco. Creo que estas iniciativas productivas que coadyuvan al desarrollo del país, son de mucho valor, no solamente el efectivo sino el apoyo a quienes quieren ser emprendedores. Este capital está destinado a la compra de maquinaria para el creci-

miento de la empresa, vamos a comprar una tostadora y una peladora de maní y materia prima”, manifiesta el emprendedor ganador José Miguel Canaviri. Fueron 60 finalistas que llegaron desde diferentes ciudades y localidades del país. Los mejores 28 emprendimientos fueron premiados con capital semilla por un valor de Bs. 623.000. Los premios son complementados con capacitación, asesoramiento y acompañamiento técnico que suman un valor de Bs 1.120.000. La mayor cantidad de emprendimientos fueron de La Paz, luego Cochabamba, Santa Cruz y El Alto, entre los principales, y con una menor participación

BREVES

Miembro del Codi

Aumentar ventas no tradicionales

Las autoridades nacionales informaron que Bolivia ingresó como miembro al Comité Directivo (CODI) de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) junto a Argentina, Paraguay y Venezuela. ‘Bolivia logró el ingreso como miembro del Comité Directivo (CODI) de la Organización conjuntamente a Argentina, Paraguay y Venezuela en la subregión sudamericana’, confirmó en un boletín de prensa el Ministerio del sector. Sosa, que participa en la XLIII Reunión de Ministros de ese organismo, que se celebra en la República Dominicana, recordó que la OLADE tiene una organización política y de apoyo técnico, mediante la cual sus Estados Miembros realizan esfuerzos comunes para la integración energética regional y subregional.

Incrementar la exportación en 50% las ventas no tradicionales hasta el 2025, es la meta que se han propuesto la Ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Cámara de Exportadores de Bolivia. Las exportaciones no tradicionales se incrementaron en 16%, pero la meta es alcanzar a 50%. El encuentro en Santa Cruz con los exportadores, permitió establecer una meta común, entre gobierno y exportadores. La iniciativa también se encuentra enmarcada de la agenda 2025, en la que el sector público y privado, trabaja de la mano para alcanzar la meta del 50%.

Tarija, Potosí, Oruro, Chuquisaca y Beni. La premiación se lo realizó en el Hotel Andino, ubicado en el municipio de Mecapaca.

Crecen las exportaciones Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos exportó durante octubre de este año un promedio de 48,22 millones de metros cúbicos por día (MMmcd a 60°F) de gas natural a los mercados de Argentina y Brasil, volumen que permitió alcanzar una venta de $us 527 millones. El Director Nacional de Gas Natural de la estatal petrolera informó que este volumen registrado en octubre supera en 6% al que se contabilizó en igual periodo de 2012 cuando se exportó 46,85 MMmcd medido a una temperatura base de 60°F del energético a ambos mercados. “Las nominaciones del energético tanto de Brasil como de Argentina se mantuvieron en niveles máximos. En función al contrato vigente de Compra Venta de Gas Natural Gas Supply Agreement (GSA) con Petróleo Brasileiro S.A. (Petrobras), en octubre de 2013 se destinó a la República Federativa del Brasil un volumen promedio de 31,64 MMmcd a 68°F en condiciones contractuales de gas natural”, detalló Sosa. En tanto que a la República Argentina, la estatal petrolera boliviana incrementó las exportaciones del energético a 16,58 MMmcd a 60°F, en condiciones contractuales con Energía Argentina S. A. (Enarsa).


Destacados BOLIVIA | 1 al 7 de diciembre de 2013

Este 27 de diciembre

Empresa especializada en mobiliario

Súper MAKRO Cuenta del BMSC sorteará Bs 1 millón

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) continúa incentivando la práctica del ahorro en los bolivianos, esta vez anunciando el sorteo del millón de bolivianos de la reconocida caja de ahorros Súper MAKRO Cuenta. La Súper MAKRO Cuenta fue creada en 1999 y desde entonces ha sorteado un monto superior a los 56 millones de bolivianos, beneficiando a más de 900 clientes en los distintos departamentos del país. “Durante el 2013, el BMSC premió la fidelidad de casi medio centenar de clientes, con premios de 25.000 y 100.000 bolivianos. A fin del primer semestre se realizó el sorteo de 1 millón de bolivianos que recayó en una joven estudiante de

medicina.”, declaró Mauricio Porro, gerente de Marketing del BMSC. Cada viernes la Súper MAKRO Cuenta premia el ahorro sorteando 25.000 bolivianos, monto que se incrementa a 100.000 bolivianos los últimos viernes de cada mes y a 1.000.000 de bolivianos este 27 de diciembre. El sorteo será transmitido a través de un canal de red nacional de televisión abierta, en presencia de un notario de Fe Pública. “Este diciembre repetimos el sorteo millonario, esperando que más personas aprovechen la oportunidad de ganar el premio en efectivo más grande del país y ahorren en una institución sólida y confiable como lo es el Banco Mercantil Santa Cruz.” Finalizó el ejecutivo. Los ganadores de los sorteos son anunciados de manera mensual en la prensa, así mismo pueden encontrarse los nombres en la página web del BMSC y en su página oficial de Facebook.

Marelli Bolivia es certificada con ISO 9001:2008 Empresa especializada en mobiliario corporativo implementa en sus unidades de Santa Cruz y La Paz el proyecto de normalización ISO 9001, que atenderá a toda la red dentro del mercado interno. Marelli Ambientes Racionais celebra la recomendación de las primeras tiendas de la red Marelli en Sudamérica que reciben la certificación de la norma de calidad ISO 9001:2008. Las dos unidades de negocios de Marelli en Bolivia, Santa Cruz de la Sierra y La Paz, fueron recomendadas para la certificación de calidad reconocida en todo el mundo, donde sus procesos de comercialización, importación, ensamblado y servicio de post ventas, pasaron por una auditoría de la certificadora TÜV Rheinland. El objetivo de Marelli es estandarizar y mejorar la calidad de sus

Contará con el primer autobanco

Banco BISA inaugura oficina regional en El Alto

Sistema de Gestión de la Calidad

Ecofuturo S.A. FFP recibe Certificación ISO 9001:2008 Ecofuturo S.A. F.F.P. recibió la certificación oficial ISO 9001 por su Sistema de Gestión de la Calidad para todos sus procesos de oficina nacional y las sucursales de La Paz y El Alto, a través de la empresa certificadora TÜV Rheinland. Con esta certificación, se convierte en la primera institución de intermediación financiera en Bolivia en certificar todos sus procesos, logrando la participación y el compromiso de todos sus funcionarios. Esta certificación fue realizada por la prestigiosa TÜV Rheinland, grupo internacional con una experiencia de más de 140 años en calidad emitiendo más de 90.000 certificados de gestión en todo el mundo, incluyendo los casi 300 en Bolivia, para más de 160 empresas.

ISO 9001 es una norma internacional certificable para sistemas de gestión de la calidad, establecida por la Organización Internacional de Normalización (ISO), normas aplicables a cualquier tipo de institución. La certificación de todos los procesos en Ecofuturo fue efectuada en un tiempo de 12 meses. “Somos una institución financiera comprometida con nuestros clientes y usuarios. Con esta certificación, Ecofuturo demuestra que cuenta con estándares de calidad para sus productos y servicios y con un sistema de gestión que nos permite mejorar permanentemente nuestros procesos”, afirmó Fernando Mompó, gerente general de Ecofuturo, a tiempo de recibir el certificado ISO 9001.

servicios y proyectos presentados a sus clientes en toda la red de Marelli Brasil y América Latina, adecuados para atender arquitectos y clientes del mercado boliviano. Las tiendas, administradas por el Arq. Marco Justiniano, iniciaron el trabajo para su certificación en agosto del 2012. “Nuestra búsqueda por mejorar nuestros procesos es diaria y vemos a la ISO 9001 como una importante herramienta para optimizar acciones y resultados. Considero que tenemos un antes y un después con esta Certificación, pues Marelli nos garantiza un producto certificado de óptima calidad y nuestra obligación como Marelli Bolivia es garantizar el mejor servicio de proyecto y post venta para el cliente; más que un comercializador, queremos ser una empresa estratégica para nuestros clientes”, señala la empresa.

Como parte de las actividades por su 50 aniversario, Banco BISA inaugura oficina regional en la ciudad de El Alto –donde hasta hace poco contaba solo con sucursales– con el propósito de brindar un óptimo y cómodo servicio financiero a los clientes y usuarios. La nueva edificación contará con un Autobanco que será el primero instalado en esa ciudad y que se constituye en un aporte al crecimiento y modernidad de esa urbe. “Para nosotros el mercado alteño es altamente potencial, razón por la que hemos generado una importante cartera crediticia, que en el corto tiempo –proyectamos– su-

perará las carteras de otras agencias del interior”, explicó Franco Urquidi, vicepresidente regional de Banco BISA, a tiempo de resaltar que los clientes alteños, ya sean micros, pequeños medianos o grandes empresarios, se caracterizan por ser incansables emprendedores. Siendo que los pequeños empresarios representan el nuevo pilar de la economía nacional, Banco BISA brindará especial atención a este sector. Por su lado, Mauricio Guzmán, el nuevo gerente regional de Banco BISA en El Alto, a tiempo de resaltar la importancia que tiene esa ciudad para la entidad financiera, agregó que con el servicio de autobanco los clientes que desarrollan su actividad económica podrán realizar depósitos o retiros desde sus propios vehículos con mayor seguridad y comodidad, además de contar con parqueo privado, dos nuevos ATM (cajeros automáticos), entre otros.

19



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.